Wilson Bryan Key
![]() |
|
Wilson Bryan Key | |
---|---|
Información Biográfica | |
País |
![]() Estados Unidos
|
F. de Nacimiento |
31 de enero de 1925 |
Fallecimiento |
8 de octubre de 2008 |
Información Personal | |
Ocupación |
Profesor, autor y charlatán conspiranoico. |
Wilson Bryan Key fue un profesor y escritor estadounidense. Todos sus estudios están relacionados con los mensajes subliminales en la publicidad.
Bryan Key obtuvo su doctorado en comunicaciones de la Universidad de Denver y enseñó periodismo durante un corto período de tiempo en la Universidad de Western Ontario.
Bryan Key fue testigo en el caso contra la CBS y Judas Priest en 1990, respecto del uso de mensajes subliminales y un pacto de suicidio entre dos jóvenes. El juicio captó la atención internacional. Al final, el caso fue desestimado y tanto la banda como su compañía discográfica, la CBS Corporation salieron bien librados.
Bryan Key murió tras complicaciones derivadas de una cirugía. Fue enterrado en el cementerio Northern Nevada Veteran's Memorial en Fernley, Nevada.
Wilson Bryan Key fue autor de varios libros que sustentan la pseudoteoría sobre la existencia de la publicidad subliminal y la manipulación de las masas. Los escritos de Bryan Key sobre la percepción subliminal han enfatizado el supuesto uso de las incrustaciones en la publicidad. Sus acusaciones, aunque carecen de pruebas científicas, han hecho mucho para despertar la imaginación del público y su tendencia a creer que tales incrustaciones se están utilizando, poco o mucho, en publicidad. Sus pseudoteorías afirman que los mensajes publicitarios están llenos de mensajes ocultos con temas como el sexo y la muerte y que éstos apelan a la psique humana manipulando y fomentando el consumismo. Tales teorías han sido controvertidas y en general poco aceptadas.
La preocupación del público ha llegado al punto de que varios estados han considerado leyes para controlar la supuesta utilización de objetos incrustados en la publicidad. La investigación académica sobre los efectos de las incrustaciones ha producido resultados mixtos. Una debilidad de la mayor parte de las investigaciones ha sido el uso de sólo una o dos medidas de eficacia (por ejemplo, el cambio de actitud, un cambio en la intención de comportamiento) y las limitadas variaciones de las incrustaciones implicadas (es decir, el uso de una sola forma de palabra o imagen incrustada).
Bryan Key sostenía que el efecto sobre las ventas de este tipo presentaciones con incrustaciones de sexo o muerte era positivo. Sin embargo, si estas presentaciones son capaces de tener algún efecto en primer lugar, parecería probable que el efecto sobre la actitud o comportamiento también pudiera ser negativo (es decir, dichas presentaciones podrían proporcionar connotaciones negativas para el subconsciente). Por lo tanto, la pregunta inicial que se aborda es si los efectos, positivos o negativos, se pueden conseguir a través de las incrustaciones subliminales.
En un estudio en particular[1], los investigadores no encontraron diferencias significativas en el recuerdo del nombre de una marca entre los sujetos expuestos a anuncios con incrustaciones frente a los anuncios sin ellas. El grupo experimental vio anuncios de productos reales que habían sido previamente definidos por Bryan Key que supuestamente contenía incrustaciones subliminales. Debido a que Key nunca proporcionó ninguna prueba de su afirmación sobre la presencia de incrustaciones en la publicidad, no se puede saber si los resultados negativos de Kelly se debieron a la falta de efectos de las incrustaciones o a la falta de cualquier tipo de incrustación en la publicidad de prueba.
La conexión con los mensajes subliminales en los medios informativos es más que nada debido al montón de supuestas pruebas ofrecidas sobre su "eficacia", así mismo, éstas consisten en poco más que una lista de mensajes subliminales pretendidos. Bryan Key ofrece una extensa letanía de mensajes subliminales en varios medios de comunicación: publicaciones impresas, cine y televisión. Él presenta los mensajes "expuestos" como prueba de que no sólo los medios respectivos contienen este tipo de mensajes, sino también que los mensajes tienen el efecto deseado. Pero incluso si se concede que el apoyo a la existencia de mensajes subliminales es tan bueno como sostiene Bryan Key, no significa que los mensajes sean en verdad eficaces. Es decir, en ausencia de cualquier evidencia directa en apoyo de esta creencia, las demostraciones de la existencia de mensajes subliminales o incluso la admisión de los anunciantes y los músicos de rock de que han utilizado estas técnicas, no hacen más reales los supuestos efectos de estos mensajes.
De acuerdo con Bryan Key, los peligros de los mensajes subliminales en la publicidad son tan graves que se preocupó por el mantenimiento de la forma de vida norteamericano[2]. Los mensajes que le dieron la mayor causa de preocupación son aquellos en los que la intención de los anunciantes es que los consumidores compran un producto específico a través de su interés por el sexo. Esto, por supuesto, no es ninguna sorpresa; las discusiones sobre la técnica de la publicidad a menudo han hecho hincapié en el papel central de las relaciones sexuales. Lo que Bryan Key ofrece, y que es único, es la afirmación de que se utiliza una variedad de técnicas subliminales para capitalizar la obsesión del público con el sexo. Estas incluyen el uso evidente de la imagen sexual en el contenido verbal y pictórico de anuncios y, como su principal preocupación, la incrustación con brocha de aire de palabras y símbolos con referencias sexuales en el contenido gráfico.
La lectura de Bryan Key de la literatura psicológica, junto con los resultados de su propia "investigación" de la Universidad de Western Ontario en la década de 1970, lo llevó a la conclusión de que este tipo de publicidad hacen controlar nuestro comportamiento. Sin embargo, la evidencia que ofrece en su "investigación" para apoyar sus afirmaciones es cuestionable. Por ejemplo, para convencer al lector de sus libros que la imaginería sexual subliminal incluida en un anuncio publicitario en la revista Playboy (mostrando a una mujer desnuda) hace que el anuncio sea más memorable, Bryan Key afirmó que en su investigación con este anuncio, aproximadamente el 95% de los varones en edad universitaria al que se le enseñó el anuncio, lo reconoció un mes más tarde. Aunque no se proporcionaron los detalles exactos de esta "investigación", es muy posible que los varones en edad universitaria habrían recordado el anuncio igualmente bien sin la imagen incrustada. De hecho, hay muchos datos que demuestran que los estudiantes universitarios pueden reconocer el 95% de una relativamente extensa serie de imágenes que se les muestre.[3]
En un segundo ejemplo, Bryan Key sugirió que la explicación para una abrumadora preferencia por una marca de ron es la presencia incrustada de la frase "u buy" (compra tú) en un anuncio pictórico que muestra cuatro tipos de ron. El anuncio tiene especial relevancia porque, de acuerdo con Bryan Key, la frase se imprimió al revés. 80% de los sujetos en sus "estudios", dijo Key, de forma inconsciente percibió el mensaje hacia atrás lo que resultó, según él, en una marcada preferencia por el ron mostrado en cuarta posición.
Pero hay que tomar en cuenta ciertas anomalías. Veamos, el ron preferido era el único con las palabras "Extra special" y "Añejo" claramente anunciadas en la etiqueta; la botella es de un color mucho más oscuro, el cuello más largo y es la única que se presentaba con una copa. Al ver la imagen se puede notar que las primeras tres botellas de ron tienen la misma forma y tamaño y se ven alineadas perfectamente en la parte superior, mientras que la cuarta se ve más grande. A la vista de Bryan Key, tan solo la presencia del mensaje subliminal ofrecía una explicación plausible para la preferencia de sus sujetos.[4]
Para conocer más, véanse los siguientes artículos relacionados
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|