Twibelo
Twibelo, es un neologismo de Internet, combinación de 'Twitter' y 'libelo', es decir, "calumnia", y se creo para describir los textos difamatorios permitidos por Twitter que, aunque en la mayoría de las ocasiones son eliminados de la plataforma por quien los publicó, cumplieron con su finalidad de hacer daño a otra persona, ya sea en lo profesional, como en lo privado. De cualquier manera, muchos de estos twits aún siguen allí.
Antecedentes
Twitter es uno de los sitios de redes sociales más populares que permite a las personas enviar, recibir y leer mensajes breves y concisos, más conocidos como 'tweets'. Los usuarios no solo pueden publicar tweets, también pueden 'retuitear', compartir y 'gustar' las publicaciones de otros usuarios. En los últimos 11 años, Twitter ha crecido exponencialmente, con un alcance mundial de más de 328 millones de usuarios diarios, 6,000 tweets enviados por segundo y 200 billones de tweets por año. La longitud más común de un tweet era de solo 140 caracteres, ahora el límite es de 280 caracteres.
Protección de difamadores
Muchas personas, incluso celebridades youtuberas de pacotilla publican tweets falsos, difamatorios, denigratorios y diversas calumnias en la plataforma de Twitter. Si bien se reconoce ampliamente que los las personas disfrutan de una protección significativa de su libertad de expresión en virtud de las Constituciones políticas de cada país, sí hay excepciones en las que no se protege ni se permiten calumnias y difamaciones, y otras declaraciones calumniosas sin fundamento.
Es importante tener en cuenta que si una publicación se declara como difamatoria y se determina caso por caso. Los tribunales han mantenido una línea dura en la que el simple hecho de hablar sobre publicaciones potencialmente difamatorias en las redes sociales no alcanza el nivel de difamación. Sin embargo, han sostenido que la difamación y las calumnias se pueden encontrar una vez que el usuario ha agregado un comentario o edición, agregando algo nuevo y original.
Casos de Twibelo
- Courtney Love
En enero de 2014, la Corte de Apelaciones de California determinó que Courtney Love, la viuda del cantante suicida de la banda Nirvana, Kurt Cobain, no era legalmente responsable por difamar a su abogada, Rhonda Holmes, en Twitter. El caso salió a la luz después de que la Love tuiteó que estaba “devastada cuando compraron a Rhonda J. Holmes, de Esquire, de San Diego”. Aunque el mensaje originalmente fue pensado como un mensaje directo y se eliminó rápidamente después de hacerlo público, Holmes afirmó que sufrió daños como resultado del tweet. El caso se ha referido comúnmente como uno de los primeros y mayores juicios de 'Twibelo'.
Aunque el jurado simpatizó con que la declaración pública de Love era falsa y perjudicial para Holmes, no estaban satisfechos de que Love no creyera que el tweet fuera cierto. En última instancia, encontraron que la fiscalía no pudo demostrar con pruebas claras y convincentes, una carga de prueba menos rigurosa que la más allá de toda duda razonable, que Courtney Love sabía que lo que estaba escribiendo era falso o dudaba de su veracidad. Love estableció una base importante en el Twitterverso legal, demostrando que ella a veces no cumple con la ley (cuando no existe una intención demostrable).[1]
- James Woods
En 2015, luego de que el usuario de Twitter llamado @abelisted respondiera a uno de los twits de Woods, comentó: 'el adicto a la cocaína, James Woods, aún olfatea y escupe'. Woods lanzó una ofensiva y presentó una demanda de 10 millones de dólares contra el usuario por lesiones a su reputación. En 2016, Woods celebró una victoria notable, después de que un juez rechazó una moción anti-SLAPP lanzada por el acusado, cuyo propósito era agobiar e intimidar a Woods y a su abogado. Las demandas estratégicas contra la participación pública, también conocidas como demandas SLAPP por sus siglas en inglés, son demandas frívolas presentadas por una parte que no espera ganar y únicamente lo hace con el propósito de intimidar, censurar e intimidar a la oposición para que abandone su caso, debido al tiempo y los costos exorbitantes.
Poco después, el usuario conocido sólo como Abe Listed (@abelisted en Twitter) falleció, con Woods tuiteando, “Apréndete esto. Difámame y te demandaré. Si mueres, te seguiré hasta las entrañas del infierno. ¿Captas?” La demanda continuó, dando lugar a varios intentos para que se divulgara la identidad del acusado.
Este caso es conocido como uno de los actos de venganza de una celebridad contra un acusado fallecido. Finalmente, el caso terminó en julio de 2017, por un monto no revelado, lo que le ahorró a Woods un viaje al infierno para localizar a su difamador oponente. La cuenta de @abelisted sigue activa, pero no se puede leer el contenido de los twits del fallecido debido a "preocupaciones documentadas sobre amenazas peligrosas e iracundas"..[2] El abogado de Woods, Michael Weinsten, declaró a los medios: "Cualquier persona que use los medios sociales para propagar mentiras y hacer daño, debe tomar nota: no son inmunes a la ley."[3]
- Caso Armando Vega Gil
El caso de Woods, terminó bien para él, pero no siempre ocurre así. En abril de 2019, el fundador de la banda mexicana de rock Botellita de Jerez, Armando V. Gil, se suicidó después de que el 31 de marzo de 2019 fuera acusado en Twitter de acoso sexual a una menor de edad por la cuenta MeTooMúsicosMexicanos[4] que se dedica a denunciar supuestos casos de abusos a mujeres en el mundo de la música publicando el nombre del "agresor" y lo único que necesitaban era que se les comunicara el nombre por mensaje privado. Vega Gil dejó una nota suicida que decía: «Sé que en redes no tengo manera de abogar por mí, cualquier cosa que diga podrá ser utilizada en mi contra». Debido al twibelo, cualquiera puede acusar a otra de cualquier cosa, y mucha gente lo va a creer. En esto se basa el movimiento MeToo, en la acusación, con pruebas o sin ellas, generalmente sin ellas, de haber hecho algo horrible.[5]
- Sabrina Sabrok
En junio de 2019, la actriz pornográfica argentina Sabrina Sabrok, publicó un Twit con un hashtag en el que se infería que el divulgador científico y presidente de Círculo Escéptico Vicente Prieto era un pedófilo. Sabrok, que en su descripción de Twitter también se define como bruja, practicante de magia negra, medium, psíquica y cantante de death metal, apoya la pseudoteoría de que las personas que tienen sangre con el factor RH negativo descienden de extraterrestres, o de los atlantes. Prieto realizó una única interacción con Sabrok haciéndole una sola pregunta: "Así que, ¿si tienen sangre Rh negativo son extraterrestres?" con un par de emojis de risa. La actriz respondió con dos tuits antes de proceder a bloquearle. "Te cuesta leer, ¿verdad? No leíste, lo sé, gente como vos les cuesta leer, pero no sé ni quien [sic] eres, así que mejor no perder el tiempo con un extraño", entre emojis y la etiqueta #psycho (psicópata). "¡Jajaja! ¿Te duele pendejo? ¡Jajaja! Mejor te bloqueo para que dejes de molestar, psicótico". Y le bloqueó. Prieto pensó que eso acabaría ahí, pero la "bruja" le acusó de estar enviándole fotos de él desnudo y fotografías de niños -a pesar de que no se seguían y de que tiene los mensajes directos desactivados. Luego, al problema se sumaron los seguidores de la actriz y sus clubs de fans.
La sensación de indefensión en estos casos es algo muy habitual -y más en este caso, cuando las difamaciones vienen desde Argentina y la víctima no tiene los recursos para interponer una demanda allí-. El problema del acoso y de los trolls es muy recurrente en redes sociales, pero Twitter es la que más lo ha sufrido y la que peor lo ha manejado. No es la primera vez que el divulgador recibía insultos y acoso por esta red al destapar engaños pseudocientíficos de algunos individuos que hacen de ellos su modus vivendi. "Twitter jamás ha hecho nada. Les da igual, protege el acoso y la difamación". La denuncia de Prieto sobre el acoso y difamaciones recibidas cayó en saco roto.[6]
Consecuencias
Los tweets falsos y difamadores pueden acarrear graves consecuencias tanto para la vida personal como profesional del calumniado. A continuación, se incluye una lista de algunas de las consecuencias que pueden surgir después de poner en tela de juicio la reputación y el buen nombre de una persona:
- En lo personal
- Ansiedad profesional, depresión y baja autoestima.
- Insomnio, paranoia y otras afecciones físicas.
- Posibles daños a las relaciones con amigos y familiares
- Ridiculización y amenazas por parte de compañeros y otros miembros de la comunidad.
- En lo profesional
- Pérdida de oportunidades laborales, incluida la denegación indebida de solicitudes de empleo
- Pérdida de su puesto actual
- Pérdida de clientes y empresas
- Otras pérdidas financieras
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|