Talismán
Artículos sobre |
Ocultismo |
Un talismán es, según la mitología ocultista, un objeto que supuestamente posee poderes mágicos o sobrenaturales y transmite los poderes al propietario.
Etimología
La palabra "talismán" viene del árabe vulgar tilsaman, plural de tilsam, del árabe tilasm (plural talasim), del griego tardío telesma "objeto consagrado" y "acción de completar". De teleín "cumplir", de telos "fin, consumación" (con el sentido implícito: fin de un ciclo).[1]
Los talismanes son diferentes de los amuletos, ya que éstos últimos son objetos que protegen pasivamente a los portadores de algún mal y daño. Además, un talismán está inscrito con dibujos, palabras, letras o signos místicos y se hace a mano para una función específica.[2]
Los talismanes generalmente realizan una sola función y hacen posible poderosas transformaciones. La varita mágica de un hechicero o hada, la lámpara mágica o una botella de un jinn en los mitos islámicos, la tradicional espada del Rey Arturo Excalibur, las botas de siete leguas, y el casco de la invisibilidad de Hermes son todos talismanes. Los talismanes traen a sus propietarios suerte, éxito, riqueza, amor, habilidades mágicas y la cura de enfermedades. También pueden ser utilizados en lanzamientos de hechizos.
Cualquier objeto puede convertirse en un talismán. Puede derivar sus poderes de la naturaleza, como una piedra agujerada, o estar imbuidos de poder por actos de ángeles, espíritus o dioses. Los talismanes se pueden hacer con la magia. Demonios y otros espíritus se pueden unir a un talismán, como por ejemplo por la sangre y el semen de un hechicero o mago. El mago controla a los espíritus a través del talismán. Cuando el talismán ya no es necesario, debe ser quemado. Es peligroso para un talismán que caiga en las manos equivocadas.
Los manuales mágicos, o grimorios dan instrucciones para fabricar talismanes astrológicos en momentos propicios. Los talismanes pueden ser creados y dibujados o grabados en metal o papel para un propósito específico. Se consagran en un ritual. La mayoría de los talismanes occidentales se basan en el principio de correspondencias que se encuentran en la cábala, que sostiene que todo en la Creación está interconectado. Por ejemplo, los planetas tienen correspondencias con los aspectos de la vida diaria. Por lo tanto, un talismán inscrito con el símbolo de un planeta puede tener la facultad de influir en esa esfera de la vida.[3]
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|