Sonambulismo y peligros
Artículos sobre |
Creencias falaces |
Mito
No debe despertarse a los sonámbulos porque podrían morir.
Refutación
El sonambulismo es un trastorno del sueño clasificado como parasomnia. las personas que sufren de sonambulismo desarrollan actividades motoras automáticas que pueden ser sencillas o complejas estando dormidas. Un individuo sonámbulo puede salir de la cama, caminar, orinar o incluso salir de su casa, mientras permanecen inconscientes y sin probabilidad de comunicación.
El hecho de caminar dormido ocurre con mayor frecuencia durante el sueño profundo sincronizado, en las primeras horas de la noche. Si ocurre durante el sueño desincronizado, es parte del trastorno del comportamiento relacionado con el sueño MOR (movimiento ocular rápido) y tiende a suceder cerca de la mañana[1].
Por lo regular, no se conoce la causa del sonambulismo en los niños, pero está asociado con fatiga, falta de sueño y ansiedad. En los adultos, el sonambulismo puede ocurrir debido a consumo de alcohol, sedantes o a afecciones médicas, tales como convulsiones parciales y complejas e incluso ciertos trastornos mentales.
El episodio puede ser muy breve (unos cuantos segundos o minutos) o puede durar hasta 30 minutos o más, pero la mayoría de los episodios duran menos de 10 minutos. Si no se les perturba, los sonámbulos regresarán a dormir. Sin embargo, pueden quedarse dormidos en un lugar diferente o incluso inusual.
Hasta el momento no existen pruebas de que despertar a un sonámbulo le llegue a afectar de modo alguno. Despertar a una persona que camina dormida puede ocasionar confusión y desorientación, por lo que es recomendable dirigirlo a la cama o a un sofá.
El verdadero peligro para un sonámbulo es accidentarse, sobre todo si sale de casa.
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|