Software de compresión Delta Lambda
Artículos sobre |
Estafas |
A medida que aumentan las necesidades de datos del mundo, se han buscado formas de reducir (comprimir) el tamaño de los datos. Hasta ahora se han utilizado programas populares como ZIP, RAR, ACE, etc., tanto para archivar, como para reducir el tamaño de los archivos, lo que permite a los usuarios ahorrar espacio en discos duros si ese es uno de los problemas.
Antecedentes
Delta Lambda es una supuesta tecnología de compresión creada por los charlatanes Nathan Andrew y Walter Ignatius que se supone revolucionará la transmisión y el almacenamiento de datos. A través de un proceso patentado, se reduce el tamaño de los datos, permitiendo ver, compartir y almacenar más imágenes, música y videos. Es un proyecto financiado por gente común y, según sus promotores, replantea todo lo que otros han hecho en lo que a compresión de datos se refiere. Según ellos, se puede almacenar 1000 veces más datos que nunca sin ninguna pérdida de calidad.
De acuerdo con los creadores del software de compresión, los archivos de documentos comprimidos con su tecnología, podrán editarlos sin necesidad de descomprimirlos
Refutación
Su base de financiación es a través de la página Indiegogo, un lugar de remanso donde florecen los estafadores, que no tiene política de reembolso en caso de que los promotores de estafas no cumplan (¿cómo y por qué lo harían?) con lo que prometen. Esta campaña de Indiegogo es tan obviamente imposible que se puede sospechar que podría tratarse de algún tipo de engaño educativo complejo con el objetivo de enseñar a las personas a no confiar en las campañas de los estafadores de esta página. Pero en caso de que no sea eso, entonces existe una refutación.
Desafortunadamente, lo que prometen los de Delta Lambda es matemáticamente imposible. Los datos tienen un límite en lo que respecta a cuánto se puede comprimir un archivo. El límite se basa en la 'entropía' de los datos (una medida de cuánto se parecen a los datos aleatorios). La gran mayoría de los datos en un disco duro (fotos, videos, audio, aplicaciones) ya están comprimidos por algoritmos avanzados que se acercan a los límites teóricos. Además, su proceso de es de compresión con pérdida, lo que significa que se pierden datos cuando se comprimen. Un ejemplo son los MP3, que mientras más se comprimen y se descomprimen, al final se obtiene una calidad inferior de audio.
Ahora bien, incluso si se acerca más a los límites teóricos y con un algoritmo con pérdida, sería difícil obtener un 10% más de espacio en el disco duro, y mucho menos 1000 veces con un algoritmo sin pérdidas. Tal algoritmo no existe.
Parece obvio que los científicos informáticos explicaría de inmediato por qué no funcionará tal proyecto. Entonces, esto no es más que un engaño o una estafa dirigida a personas desconectadas de la realidad.
El problema es que el límite preciso de cuánto se puede comprimir algo sin pérdida es un problema no resuelto (complejidad de Kolmogórov), por lo que es posible que se pueda usar esto para argumentar que se ha encontrado una solución realmente buena. La teoría de la información en general también es complicada, por lo que posiblemente las personas que no confían en los científicos podrían caer en la trampa.
Una forma simple de comprobar que todo esto es un fraude es revisar si el algoritmo ha ganado alguno de los premios de compresión de datos que hay. Hay unos pocos, y sus objetivos son mucho más bajos de lo que Delta Lambda realmente puede hacer. Esto les haría ganar cincuenta mil euros.
El Premio Hutter es un premio en efectivo financiado por Marcus Hutter, un científico informático alemán, y que premia las mejoras de compresión de datos en un archivo de texto específico en inglés de 100 MB. Específicamente, el premio otorga 500 euros por cada mejora del uno por ciento (con una financiación total de 50,000 euros, unos 57,659.00 dólares o 1,105,119 pesos mexicanos).
El récord actual es 1/16 del tamaño de un archivo al ser comprimido. Delta Lambda afirma lograr 1/1000. Como no se han parado a reclamar su premio, entonces se puede afirmar sin lugar a dudas que ese proyecto huele a cloaca.
La página de financiación en Indiegogo desapareció habiendo logrado estafar a 18 personas con 600 dólares, ni siquiera el 1% de los 225,000 dólares que pedían.[1] Recordemos que Indiegogo no tiene política seria de reembolso a backers (patrocinadores).
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|
|