Sijismo

De Wiki Pseudociencias

Religiones
01-Religiones Logo.jpg
Sijismo

El sijismo es una religión india fundada por Gurú Nanak (1469-1539), que se desarrolló en el contexto del conflicto entre las doctrinas del hinduismo y del islamismo durante los siglos XVI y XVII. A los seguidores del sijismo se les llama sijes. Es la novena religión del mundo por número de creyentes.

El término español «sij» proviene de la palabra inglesa sikh, que tiene su origen en el panyabí ਸਿਖ (sikj), que proviene del sánscrito śikṣ /ziksh/ ‘instrucción’, o śiṣya /ziyia/ ("discípulo", en el sentido de aquel que recibe conocimiento)

Origen

El gurú Nanak (1469-1539), nacido en una aldea del Estado de Penjab (India), en la que cohabitaban hinduistas y musulmanes, intenta la unión de ambas religiones creando una comunidad con tal objetivo. El gurú Arjun -el quinto de la dinastía sij— construye el Templo de Oro en Amritsar (1606). A lo largo del siglo XVII, la comunidad sij encuentra dura oposición por parte de los musulmanes y es declarada herética por el Gran Mogol. El gurú Gobind Singh concluye el libro sagrado Gurú Granth Sahib en 1708.

A principios del XVIII se crea un principado sij autónomo en el estado de Penjab, cuyo apogeo se sitúa en el siglo XIX. Bajo la dominación inglesa, y cuando en 1947 el Imperio de las Indias se divide, los sijes optan por la India. Aquellos que quedaron en Pakistán se ven obligados a huir o son eliminados. Hoy los sijes sienten el impulso independentista. La historia más reciente está llena de lamentables sucesos entre las comunidades hinduistas y sijes: en 1984, el ejército asalta el Templo de Oro, y como represalia es asesinada la primera ministra Indira Gandhi.

Doctrina

Su libro sagrado, el Granth Sahib, recopila las obras espirituales de los más prestigiosos gurús y enseña el monoteísmo más estricto, como herencia de la fe musulmana, a la vez que invita a fundirse en la divinidad. Se da gran importancia al comportamiento moral y se invita a una vida sencilla en la que se prohiben el uso del tabaco, las bebidas alcohólicas, etc.

La identidad sij viene siendo reconocida tradicionalmente a través del «bautismo de la espada», que posibilita el kesh (barba y largo cabello), kach (pantalón corto), kangha (peine grande), kirpan (puñal), y kara (brazalete de hierro en el brazo derecho)[1].

Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.

  1. Bosch, Juan. Para conocer las sectas. Panorámica de la nueva religiosidad marginal. Editorial Verbo Divino. 1993


P Religiones y Sectas
Religiones Cristianas   AdventistasAnabaptistasCiencia CristianaEjército de SalvaciónIglesia Cristiana PalmarianaIglesia de Jesucristo de la RestauraciónIglesia Universal de DiosKimbanguistasMennonitasMetodistasMormonismoCuáquerosPentecostalesShakersTestigos de JehováUnitarios
Otras religiones   Ahmadía del IslamAnanda MargaChen TaoChiítasCienciologíaConfucianismoFalashasHinduismoIslamJainismoJareyitasKaraísmoKoreshanityKrisnaísmoMisión de la Luz DivinaNoajismoSanteríaSijismoSunnitasYazidismoZoroastrismo
Véase también   Charles Taze RussellCreencias y prohibiciones de los Testigos de JehováCulto del fin del mundoCyrus TeedEllen G. WhiteFlagelantesJoseph SmithMuhammadSecta destructivaSectario