Selman Abraham Waksman
![]() |
|
Selman Abraham Waksman | |
---|---|
Información Biográfica | |
País |
![]() Ucrania |
Información Personal | |
Acusación |
Apropiación de logro
|
Selman Abraham Waksman (22 de julio de 1888-16 de agosto de 1973) fue un bioquímico y microbiólogo ucraniano-estadounidense, que en 1952 obtuvo el premio Nobel en Fisiología o Medicina.
Nació en la aldea Nova Pryluka, 35 km al noroeste de Vinnytsia y 220 km al suroeste de Kiev. Cursó estudios secundarios en la ciudad de Odesa. En 1910 se trasladó a Estados Unidos, donde se matriculó en la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey), para estudiar Agricultura.
Tras realizar estudios de bioquímica, Waksman se doctoró en esta especialidad en la Universidad de California. En 1916, una vez obtenida la nacionalidad estadounidense, asumió la dirección del Departamento de Microbiología de la Universidad Rutgers.
Estudió cómo los microorganismos patógenos, como por ejemplo Mycobacterium tuberculosis (el de la tuberculosis), eran destruidos en el suelo. Investigando sobre este hecho descubrió que ciertos microorganismos eran los responsables de esta destrucción, entre ellos un hongo al que denominó Streptomices griseus.
El primer antibiótico que descubrió Waksman fue la antimiocina, uno de los primeros intentos como substancia antibiótica, pero por su gran toxicidad dejó de utilizarse clínicamente.
El premio Nobel a Waksman
Tres años después, Albert Schatz, que era alumno de Waksman para el posgrado en Microbiología, descubrió la estreptomicina, el segundo antibiótico útil en la Historia de la humanidad ―el primer antibiótico, la penicilina, había sido descubierto por Alexander Fleming (1881-1955)―. La estreptomicina es un antibiótico aminoglucósido prescrito en el tratamiento de la tuberculosis, la endocarditis y algunas otras infecciones.
Waksman, utilizando su prestigio como microbiólogo, publicó un artículo atribuyéndose el descubrimiento. Por ello la Academia Sueca le otorgó el premio Nobel de Medicina o Fisiología. Waksman sistemáticamente negó la genialidad de su alumno de posgrado y durante años usufructuó económicamente las patentes del descubrimiento. Albert Schatz lo demandó y terminaron negociando un acuerdo económico fuera de la corte. Finalmente la universidad de Rutgers reconoció públicamente el origen del descubrimiento de la estreptomicina al brillante Albert Schatz, pero la Academia Sueca ―que le otorgó el premio Nobel a Waksman― nunca reconoció su error.
Waksman murió en la ciudad de Woods Hole (estado de Massachusetts), en 1973.
P |
---|
Hombres |
Andrew Wakefield ♦ Arthur Krigsman ♦ Arturo Solís Herrera ♦ Alejandro Segebre Salcedo ♦ Bruce Lipton ♦ Cyril Burt ♦ Daryl Bem ♦ Diederik Stapel ♦ Dipak K. Das ♦ Dong Pyou Han ♦ Emil Abderhalden ♦ Felipe Ruiz Espinoza ♦ Hyung-In Moon ♦ Igor y Grichka Bogdanov ♦ Jacques Benveniste ♦ Jan Hendrik Schon ♦ Joachim Boldt ♦ Johann Beringer ♦ John Hagelin ♦ Jon Sudbø ♦ Karel Bezouska ♦ Malcolm Pearce ♦ Mark Geier ♦ Michel Schiff ♦ Paul Cameron ♦ Scott S. Reuben ♦ Shinichi Fujimura ♦ Stephen Breuning ♦ William McBride ♦ William Summerlin ♦ Woo Suk Hwang • |
Mujeres |
Almudena Ramón Cueto ♦ Amy Yasko ♦ Barbara Fredrickson ♦ Brigitte Boisselier ♦ Caroline Barwood ♦ Colleen Huber ♦ Madeleine Ennis ♦ Suchitra Sumitran-Holgersson ♦ |
Apropiación del trabajo de otros |
Selman Abraham Waksman ♦ Thomas H. Morgan ♦ |