Regresión infinita
Artículos sobre |
Falacias |
Una regresión infinita es una serie infinita de ocurrencias o conceptos. Ocurre en algunos conceptos filosóficos y a veces se considera una implicación no deseada o absurda. No hay una razón a priori por la cual una regresión infinita no pueda ocurrir.
Ejemplos
Los dos ejemplos más claros son:
- La regresión infinita causal se presenta en la causa no causada del argumento cosmológico de Tomás de Aquino. Es relevante en la discusión del Kalam.
- La regresión lógica infinita es una característica del trilema de Münchhausen y sus trilemas relacionados.
Muchos argumentos se basan en el supuesto hecho de que la regresión infinita no ocurre.
Explicaciones
Mucha gente tiende a caer en la trampa de la "falacia de pasar el dinero", que es explicar algo por una entidad que a su vez requiere una explicación similar.[1] Esto significa que su explicación puede sufrir un retroceso infinito. Su explicación a menudo plantea preguntas filosóficas más series que el problema original que trataron de abordar. Con mucha frecuencia, una respuesta de "no sé" es preferible a una explicación que sufre una regresión infinita.
Otros ejemplos
- ¿Cual es la causa de todo? Respuesta: Dios. Sin embargo, esta respuesta simplemente mueve el problema un paso atrás: Ahora tenemos que preguntar quién creó a Dios.
- El Gambit 747 definitivo señala un problema similar con el uso de Dios como explicación.
Pecado
- ¿Qué hace que los humanos pequen? Naturaleza humana / pecado original
- ¿Qué causa que la naturaleza pecadora / humana original tienda al pecado? La caída del hombre .
- ¿Qué causó la caída? Adán y Eva comiendo del árbol del conocimiento.
- ¿Qué los hizo comer del árbol del conocimiento? La serpiente en el jardín del Edén
- ¿Qué hizo que la serpiente permitiera el pecado?... ¿Dios?
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|
Enlaces externos
DarkMatter2525 (2013-02-23), God's God.