Publiphilia Impactfactorius

De Wiki Pseudociencias

Publiphilia Impactfactorius es una supuesta condición psiquiátrica caracterizada por la preocupación patológica entre los científicos, de publicar y ser citado'. Son científicos que, por lo regular, siempre están enfocados en mejorar sus métricas como medios para lograr que sus documentos aparezcan en revistas prestigiosas. Casi siempre estos científicos tienen la presión de sus financiadores e instituciones detrás. Según un estudio[1] del psiquiatra Joeri K. Tijdink, del Centro Médico VU en Amsterdam, la Publiphilia Impactfactorius es una condición psiquiátrica real.

Etimología

Las palabras Publiphilia Impactfactorius están, a excepción de una palabra, en pseudolatín. Publi, publicación; Philia, amor a..., afecto a...; Impactfactorius, factores de impacto. El factor de impacto fue concebido por Eugene Garfield en 1955 para ayudar a los bibliotecarios a identificar los journals más influyentes en función del número de citas, y el primer ranking de revistas por factor de impacto se publicó en 1972. Puede decirse que el factor de impacto (también conocido como índice de impacto), es una medida de la importancia de una publicación científica. Cada año es calculado por el Instituto para la Información Científica (ISI o Institute for Scientific Information) para aquellas publicaciones a las que da seguimiento, las cuales son publicadas en un informe de citas llamado Journal Citation Reports.

Explicación del estudio

De acuerdo con Tijdink, se estudiaron los rasgos de personalidad de 535 científicos biomédicos (narcisismo, psicopatía, autoestima, maquiavelismo) y estos rasgos fueron asociados con malos comportamientos de investigación. Estos resultados fueron publicación en un medio serio.[2]

Desde una perspectiva psiquiátrica, según explica Tijdink[3] , de acuerdo con sus observaciones de la cultura de la investigación, hay varios subtipos de personalidad de científicos que pueden mostrar rasgos y síntomas (pseudo) psiquiátricoss. Sin embargo, no se pudo clasificar a estas personas en una clasificación psiquiátrica formal. Por lo tanto, se llevó a cabo un análisis de conglomerados y encontraron 3 grupos de personalidad diferentes con características específicas. Los bautizaron por su perfil de personalidad y características; el grandioso furtivo, los perfeccionistas y los yernos ideales.

  • Grandiosos furtivos.
Son profesores narcisistas psicópatas con altos puntajes en mala conducta investigativa.
  • Perfeccionistas.
Son neuróticos maquiavélicos con altos estándares de logros.
  • Yernos ideales.
Son científicos con bajos rasgos narcisistas y maquiavélicos, son individuos seguros de sí mismos y exitosos con un alto índice H, sistema propuesto por Jorge Hirsch, de la Universidad de California, para la medición de la calidad profesional de físicos y de otros científicos, en función de la cantidad de citas que han recibido sus artículos científicos.

Aproximadamente un tercio de su muestra de científicos cayó en la categoría de 'grandioso furtivo'. Solo se pueden formular hipótesis, pero puede implicar que existe un subtipo de científicos que tienen rasgos de grandioso furtivo que se involucran más fácilmente en prácticas de investigación indeseables (posiblemente no una mala conducta de investigación). Aún así, Tijdink cree firmemente que la mayoría de los científicos son de buen corazón, sinceros, honestos y muy honorables.

La publiphilia es muy contagiosa, y esto se debe al hecho de que la mayoría de quienes sufren de esta affeción marcan la pauta para los científicos más jóvenes a quienes supervisan porque les sirven como ejemplos. Los estudiantes jóvenes que son supervisados ​​por PIs copian sus malos comportamientos y características. Esto lo hace altamente contagioso.

La buena noticia es que solo hay una pequeña proporción de científicos que pueden clasificarse con este síndrome severo. Debe tener en cuenta que Publiphilia es solo el final patognomónico del continuo de los grandiosos furtivos.

Las instituciones seguramente preferirán seleccionar y contratar científicos que pertenezcan al grupo del yerno ideal. Son los científicos ideales que pueden dirigir e inspirar a un grupo de investigación y fomentar prácticas de investigación responsables. Escuchan y son buenos modelos a seguir. La forma más fácil de seleccionarlos en los procedimientos de contratación en las instituciones es llevar a las suegras a las entrevistas de trabajo. Son el instrumento de diagnóstico perfecto para la selección de este grupo.

El síndrome de Publiphilia Impactfactorius no tiene cura, pero los cuidados paliativos intensivos son cruciales para combatir los síntomas más severos y apoyar a la familia y seres queridos.

El autor Arturo Casadevall escribió un artículo[4] en el que describe una afección parecida: la manía del factor de impacto.

Debe hacerse notar que el estudio de Joeri K Tijdink y colegas fue creado, según sus propias palabras, de modo medio en broma y medio en serio.

Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.

  1. Joeri K Tijdink​, Yvo M Smulders, Lex M Bouter (2017) «Publiphilia Impactfactorius: a new psychiatric syndrome among biomedical scientists?». PeerJ, Inc. doi: 10.7287/peerj.preprints.3347v1
  2. Tijdink JK, Bouter LM, Veldkamp CLS, van de Ven PM, Wicherts JM, Smulders YM (2016) «Personality Traits Are Associated with Research Misbehavior in Dutch Scientists: A Cross-Sectional Study». PLoS ONE11(9): e0163251. doi: 10.1371/journal.pone.0163251
  3. McCook, Alison (2017) «Obsessed with getting cited? You may have “Publiphilia Impactfactorius”». Web Retraction Watch. Vía: retractionwatch.com.
  4. Arturo Casadevall, Ferric C. Fang (2016) «Causes for the Persistence of Impact Factor Mania». mBio vol. 5 no. 2 e00064-14 doi: 10.1128/mBio.00064-14. Vía: mbio.asm.org.