Phillip E. Johnson
![]() |
|
Phillip E. Johnson | |
---|---|
Información Biográfica | |
País |
![]() Estados Unidos
|
Lugar |
Aurora, Illinois |
F. de Nacimiento |
18 de junio de 1940 |
Información Personal | |
Ocupación |
Abogado, apologista del Diseño inteligente |
Afiliación |
Phillip E. Johnson es un abogado estadounidense retirado. Es el más prominente portavoz, estratega y fundador del movimiento anticientífico conocido como «Diseño Inteligente».
Johnson fue funcionario legal del Juez Presidente del Tribunal Supremo de EEUU y enseñó leyes durante veinte años en la Universidad de California en Berkeley. Sin ser científico, ha publicado muchos libros antievolucionistas, tratando de falsear los datos y teorías científicas y, especialmente, atacando al darwinismo por su carácter naturalista. Insiste en que la evolución sería una religión (rasgo que comparte con otro charlatán, Kent Hovind), una simple teoría no probada, no basada en hechos sino en la fe en el materialismo filosófico. Por el contrario, afirma rotundamente que la “teoría” del diseño inteligente es ciencia, siendo un prestigioso abogado pero sólo un diletante en cuestiones científicas.
Tras la derogación de las leyes que prohibían la enseñanza de la evolución buscó una nueva estrategia, a la que llama The Wedge (“la cuña”), alejándose de los creacionistas “científicos” y sacando a la Biblia del debate. Trata de ocultar sus ideas religiosas, aunque pertenece a la Iglesia Presbiteriana. En su libro Darwin on Trial (1991), traducido como "Proceso a Darwin: el Porqué la Teoría Darwinista no es Nada Más que Eso: una Teoría" (1995), previamente a un debate entre científicos y creacionistas en la Universidad Complutense de Madrid, Johnson se afana en falsear la teoría de la evolución, hace algunas breves referencias al diseño inteligente, y, aunque aún no expone la estrategia, se considera a este libro como punto de partida del movimiento debido a su enfoque netamente antievolucionista y no creacionista literalista.
En el multitudinario debate convocado por una organización ultracatólica en una enorme carpa en el campus de la Universidad Complutense se pretendía hacer una especie de juicio a la ciencia. Éste fue uno de los primeros intentos de exportar la naciente estrategia del diseño y el abogado Phillip E. Johnson sentenciaba: “que no hay demasiados datos que apoyen la teoría de la evolución y que es aceptada a ciegas por los científicos”.[1]
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|