Película de Zapruder

De Wiki Pseudociencias
Artículos
00-Conspiracy Logo.png
Conspiranóicos

La película de Zapruder es una película casera muda filmada en 8 mm, en color, por Abraham Zapruder (1905–1970), un fabricante de ropa femenina estadounidense de origen ruso, quien el 22 de noviembre de 1963 filmó el paso del presidente estadounidense John F. Kennedy a través de la plaza Dealey (en Dallas) y consecuentemente filmó su asesinato. La filmación es la grabación más completa que se tiene del asesinato del presidente John F. Kennedy.

Zapruder filmó la caravana presidencial con la ayuda de su recepcionista, Marilyn Sitzman, quien se encontraba junto a él sobre un pilar del lado oeste de la pérgola de hormigón en el John Neely Bryan, donde podía observarse la calle Elm Street, en la Plaza Dealey, Dallas, Texas, a las 12:30 pm del 22 de noviembre de 1963. La película muestra el asesinato desde que la limusina del presidente rodea la esquina de la calle Houston Street hasta que se pierde de vista bajo el triple paso de las vías del ferrocarril. De gran notoriedad es el disparo fatal que hiere a Kennedy en la cabeza cuando la limusina estaba cerca de la posición de Zapruder.

Zapruder Film.jpg

La película de Zapruder creó problemas molestos para la Comisión Warren y es probablemente la más fuerte evidencia objetiva para conspiración. Siendo de muy corta duración, es la pieza fílmica más analizada de la historia. Los fotogramas de la película son como un reloj que estableció la secuencia exacta de los acontecimientos en la plaza Dealey de la ciudad de Dallas, Texas, y las reacciones de las víctimas y las pruebas forenses son difíciles de conciliar con la interpretación de la Comisión Warren. El FBI afirmó que el tiempo mínimo de disparo para el arma del crimen fue de 2.3 segundos, o 42 fotogramas de la película, sin embargo, la Comisión Warren encontró que tanto Kennedy como Connally fueron alcanzados dentro de un lapso de tiempo de 30 fotogramas. Por lo tanto, o la misma bala impactó a ambos hombres o había en verdad dos tiradores. La Comisión Warren optó por la primera explicación, la llamada "teoría de la bala única." La "única bala" supuestamente golpeó a Kennedy en la parte posterior del cuello, salió a través de la garganta, para luego entrar por la espalda y cerca de la axila derecha de Connally, saliendo por debajo de la tetilla y rompiéndole la muñeca, para finalmente herirlo en el muslo. Los críticos insisten en que Connally no reaccionó durante diez cuadros después de que Kennedy fue golpeado de forma visible, por lo que no podrían haber sido heridos con la misma bala. La Comisión Warren concluyó, de modo poco convincente, que Connally sufrió de una "reacción tardía" a sus extensas heridas. Los críticos cuestionaron las suposiciones de la Comisión Warren con respecto de la alineación y la trayectoria, y afirmaron que Kennedy y Connally estaban sentados de manera que la misma bala no podría haber pasado a través de los dos hombres.

Críticos y partidarios por igual analizaron minuciosamente los fotogramas de la película de Zapruder en la que se mostraba la cabeza y el cuerpo de Kennedy en el momento fatal, y tanto unos y otros han discutido fuertemente los resultados. La película mostró como Kennedy sacudió su cabeza hacia atrás y hacia la izquierda en reacción al disparo letal, y la mayoría de los espectadores cree que esto, obviamente, indica había que un hombre armado en el montículo de hierba -el Grassy Knoll- (en la parte delantera derecha de la limusina). Los leales afirmaron que los "espasmos neuromusculares" hizo que su cuerpo se lanzara hacia atrás después de que le dispararon desde atrás. La mayoría de los espectadores encontraron este argumento contrario a la intuición, si no totalmente inverosímil.

La película de Zapruder fue y es muy importante y por lo tanto, era de esperar, que se convirtiera en tema de las teorías de conspiración. Las sospechas se intensificaron debido a que la película no estuvo disponible al público durante muchos años, y se supone que la CIA tuvo acceso a la película en cuestión de días después del asesinato.

Los críticos citan anomalías dentro de la película, y aparentes desacuerdos entre la película, los testigos, otras fotografías y reconstrucciones, como evidencia de que hubo una manipulación. Algunos críticos parecían interpretar la película más selectivamente, aceptando las partes de la película que apoyan sus puntos de vista y rechazando aquellos que no lo hicieron.

Sin embargo, si la CIA fue capaz de llevar a cabo una tarea de edición tan compleja en poco tiempo, ¿por qué no hacer la película totalmente compatible con la teoría tirador solitario?