Octopus giganteus
Artículos sobre |
Falsas criaturas |
En 1896 apareció un cadáver en descomposición encallado en tierra, cerca de Saint Augustine, Florida. Un médico local pensó que eran los restos de un pulpo gigante. Cuando el zoólogo Addison Emery Verill escuchó del hallazgo, bautizó a la criatura Octopus giganteus.
Los análisis y estudios
Tras el examen de las muestras de tejido del animal, Verrill decidió que pertenecían en realidad a los restos de la cabeza de un cachalote (Physeter macrocephalus) una especie de mamífero marino del orden Cetacea del suborden Odontoceti, que posee el cerebro más grande que cualquier otro animal existente.
En 1971, un nuevo estudio de la estructura microscópica de las muestras conservadas del cadáver llegó a la conclusión de que probablemente eran parte de un pulpo. Un análisis bioquímico posterior apoyó esta identificación, y los defensores también citaron informes y leyendas del Caribe de un animal similar conocido como el Lusca.
De nuevo, en 1995, otro estudio de las muestras de la criatura marina, a través de los análisis microscópicos y bioquímicos, llegó a la conclusión de que probablemente provenían de una ballena.
Hubieron quienes argumentaron que el asunto no fue concluyente y se encuentran a la espera de más estudios. Sin embargo, hoy en día, no se pueden tomar más muestras dado que ha pasado más de un siglo desde la aparición de esta masa orgánica. Ahora bien, aún se considera esa parte anatómica como perteneciente a un críptido y como tal, siempre se menciona en libros sobre Criptozoología.
P |
---|
África |
Mngwa ♦ Mokèlé-mbèmbé ♦ Trunko |
Asia |
Almas ♦ YerenYeti ♦ |
América |
Bunyip ♦ Chupacabras ♦ Pie Grande |
Europa |
Bestia de Gévaudan ♦ Nessie |
Otros monstruos |
Behemot ♦ Leviatán |
Véase también |
Foto del cirujano ♦ Jenny Haniver ♦ Peter Scott |