Negacionismo del VIH/SIDA
Anticiencia |
Peligrosa |
El negacionismo del VIH/SIDA consiste en la negación de que existen pruebas convincentes de que el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), sea el causante del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). La realidad es que el consenso científico indica que el SIDA ha matado a más de veinticinco millones de personas en todo el mundo y que el VIH en verdad causa el SIDA[1]. Son estos mismo negacionistas quienes declaran que el fármaco AZT causa SIDA.
Antecedentes
La Tierra es esférica. El holocausto judío sí ocurrió. El hombre caminó en la luna. Las emisiones de dióxido de carbono están calentando el planeta. Y sí, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA. Estas verdades son establecidos por una acumulación de hechos aceptados e irrefutables. Sin embargo, las personas son libres de negar los hechos y creer lo que quieran. Pero no creer en los hechos no hace que desaparezca nada más por que sí. Hay un montón de foros para expresar las opiniones erróneas, especialmente en Internet.
Los negacionistas del SIDA, quienes afirman que el VIH es inofensivo y no es la causa del SIDA, son libres de vomitar tanta información errónea acerca de esta enfermedad mortal como lo deseen. De vez en cuando, el filtro de la revisión por pares científica ha fallado y la negación del SIDA ha hecho su camino en revistas científicas de renombre. Cuando se descubre el lamentable error en algún journal de la difusión de la negación del SIDA, los editores han tomado medidas correctivas por lo general a través de retracciones, declaraciones de preocupación, erratas y editoriales explicativos
Los negacionistas del SIDA son más conocidos por haberse unido con el ex Presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki, para crear la impresión de que existe un debate entre los científicos sobre si el VIH causa el SIDA. Trágicamente, más de 330,000 sudafricanos murieron innecesariamente y 35,000 bebés nacieron con la infección por VIH como resultado de las políticas de la negación de Mbeki.
Los daños de la negación del SIDA continúan hoy y se extienden más allá de las fronteras de Sudáfrica. Un grupo que rastreaba las actividades de los negacionistas del SIDA, www.AIDSTruth.org, publicó las historias trágicas de más de 25 prominentes negacionistas del SIDA que han muerto por esa enfermedad. Hay numerosos testimonios de familiares y amigos de personas que se han negado a aceptar sus diagnósticos de VIH y rechazaron el tratamiento, ya que fueron persuadidos por los negacionistas del SIDA de que su prueba de VIH no era válida, que el VIH es inofensivo, y que los medicamentos antirretrovirales son venenos tóxicos. Para aquellos más vulnerables a la falta de información médica, especialmente las personas que tratan con el trauma de situación de peligro diagnóstico médico, puede ser difícil distinguir las reclamaciones fraudulentas de negacionistas del SIDA de la ciencia y la medicina creíble.[2] La web tiene el apartado de mitos negacionistas en español.[3]
Grupos marginales y extremistas, que desafían los bien establecidos hechos históricos y científicos, se han vuelto cada vez más visibles, en particular en Internet. Los negadores del Holocausto, por ejemplo, afirman que la Alemania nazi no mató sistemáticamente a 6 millones de judíos, los negacionistas del calentamiento global creen que la climatología es una ciencia imperfecta con ninguna prueba de que los gases de efecto invernadero cambian la atmósfera. La negación del SIDA es una consecuencia de los puntos de vista radicales del biólogo Peter Duesberg, de la Universidad de California. Duesberg afirma que el VIH, entre otros retrovirus, es inofensivo y que el SIDA es causado en realidad por el abuso de drogas ilícitas, la pobreza, y los medicamentos antirretrovirales. Hasta hace poco, los científicos del SIDA han ignorado en gran medida a los negacionistas, ya que argumentan que no son relevantes y no son una amenaza para el tratamiento y la atención del VIH/SIDA.
Durante los últimos 25 años, Sudáfrica ha tenido que lidiar con el aumento inexorable y monumental del VIH. Sudáfrica es el hogar de la mayor concentración de personas que viven con el VIH en todo el mundo. De uno o dos casos aislados, a finales de 1980, Sudáfrica tiene ahora un estimado de 6.4 millones de personas infectadas con el VIH, con altas tasas de tuberculosis concomitante, que afectarán profundamente al país en las próximas décadas. Por casi 10 años, la respuesta del gobierno de Sudáfrica ante la epidemia del VIH fue descrito como negacionista, que se estima que ha resultado en la muerte de mas de un tercio de millón de personas, porque no se les proporcionó una terapia antirretroviral que salva vidas.[4]
Por desgracia, hacer caso omiso de los negacionistas del SIDA permite, sin quererlo, el florecimiento de los negacionistas del SIDA como resultado. El problema también es que los negacionistas del SIDA promueven la idea de que no hay pruebas de que el VIH exista en absoluto. Las pruebas de anticuerpos del VIH, dicen que no son válidos, ya que cualquiera puede resultar VIH positivo, que las personas que salen positivos no desarrollan el SIDA, y que hay personas que desarrollan el SIDA aun cuando salieron VIH negativos. La negación del SIDA rechaza los tratamientos contra el VIH afirmando que son venenos tóxicos que hacen más daño que bien. El argumento central de los negacionistas es que hay un debate en curso entre los científicos legítimos con respecto de si en verdad existe el VIH y, de ser así, si en verdad causa el SIDA. La negación del SIDA se cruza con las teorías de conspiración contra el SIDA, y puede obstaculizar la prevención y tratamiento del padecimiento.
Los efectos adversos de la negación del SIDA han sido más discutidos en Sudáfrica, donde Thabo Mbeki dio igual credibilidad a los negacionistas del SIDA que a los científicos genuinos del SIDA. Como resultado, el gobierno de Sudáfrica retrasó la prueba del VIH y frustró los esfuerzos para distribuir medicamentos antirretrovirales. El resultado fue devastador, con tantísimos sudafricanos muertos antes de lo necesario a causa del SIDA y con más de 35 mil bebés innecesariamente infectados por el VIH debido a que los medicamentos que pueden prevenir la transmisión del VIH de la madre al niño no se pusieron a disposición. Otros países africanos han seguido el ejemplo de Sudáfrica, como Gambia, donde el Presidente pretende curar el SIDA con una poción heredada por sus antepasados.
Investigaciones recientes sugieren que la negación del SIDA está socavando la prevención y el tratamiento del VIH incluso en los EE.UU. Un estudio de hombres homosexuales y bisexuales en cinco ciudades de Estados Unidos mostró que el 45% de los hombres está de acuerdo con la afirmación "el VIH no causa el SIDA" y el 51% de los hombres esta de acuerdo con la afirmación "los medicamentos para VIH/SIDA pueden dañar más de lo que ayudan" . Un estudio de las personas que viven con el VIH/SIDA también encontró sorprendentes altas tasas de creencias negacionistas del SIDA, con un 17% de los pacientes de la clínica de enfermedades infecciosas en Baltimore de acuerdo con la afirmación "el VIH no causa el SIDA". Wald y colegas mostraron que las creencias negacionistas del SIDA fueron las más frecuentemente respaldadas por los pacientes que no estaban siendo tratados con medicamentos antirretrovirales, lo que sugiere una vulnerabilidad retórica negacionista al SIDA.[5]
Otro estudio examinó las creencias negacionistas del SIDA en una muestra comunitaria de hombres y mujeres que viven con la enfermedad. Se lanzó la hipótesis de que las personas que viven con el VIH/SIDA y que utilizan Internet estarán más inclinados a apoyar creencias negacionistas del SIDA y que el interés por la información errónea tomada de internet se asocia con un mayor respaldo de éstas falsas creencias. Además, hubo una segunda hipótesis: de que las personas que viven con el VIH/SIDA que creen que existe un debate entre los científicos sobre si el VIH causa el SIDA demostraría un menor uso de medicamentos antirretrovirales, más pobre adherencia al tratamiento, y un estado de deterioro de la salud relacionados con el VIH.
El resultado fue que la asociación entre el uso de Internet y las creencias negacionistas del SIDA se produjo a pesar de una mejor educación y un conocimiento más preciso del SIDA. Una posible explicación para este hallazgo paradójico es que conocimiento no es lo mismo que creencias. El uso más frecuente de la Internet tiene el potencial de exponer a los usuarios tanto a la información precisa y a la falsa.[6]
Las aseveraciones negacionistas y de las teorías conspiratorias en relación con los orígenes del VIH/SIDA, identificadas como el pseudoescepticismo o rechazo de la investigación biomédica y los tratamientos tienen una historia generalizada incrustada en contextos socio-culturales, políticos y religiosos. Por ejemplo, la pobreza, la brujería, la opresión racial y étnica, y los medicamentos antirretrovirales han sido a menudo citados como la fuente del VIH/SIDA. Tales afirmaciones han ganado aceptación entre un subconjunto significativo de personas, incluyendo científicos, médicos y líderes políticos, en particular, en el contexto sudafricano.
Sudáfrica continúa experimentando la epidemia de VIH más devastadora del mundo. La negación del SIDA -particularmente en virtud ex presidente Thabo Mbeki- ha tenido consecuencias devastadoras para los sudafricanos, incluyendo una "guerra contra la ciencia' (es decir, la medicina tradicional frente a los medicamentos antirretrovirales) que retrasó la puesta en marcha de la prevención de la transmisión madre a hijo y la terapia antirretroviral, y estimuló la aceptación de diversas "curas" no basadas en la evidencia para el VIH (por ejemplo, "limpieza de virgenes'). La profesora Nicoli Nattrass ha explorado el grado en que las políticas de la negación del SIDA de Mbeki ha impactado la mortalidad y la morbilidad por SIDA en Sudáfrica, encontrando que la puesta en marcha de la prevención de la transmisión madre a hijo y la terapia antirretroviral (es decir, 1998 frente a 2001) habría evitado 171,000 infecciones por el VIH y evitado aproximadamente 56,000 muertes relacionadas con el SIDA entre 1999 y 2007.[7] [8]
El legado permanentemente 'pernicioso' del presidente Mbeki al tomar en serio a los negacionistas del SIDA es el debilitamiento de la ciencia y la regulación científica de los medicamentos, lo que resulta en una "anarquía de tratamiento', donde proliferan falsas curas no probadas ni reguladas. Nattras, profesora de Economía y Directora de la Unidad de Investigación sobre el SIDA y la Sociedad dentro del Centro de Investigación de Ciencias Sociales en la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica, dijo que Sudáfrica había adquirido mala fama por su lenta respuesta y resistencia al uso de los antirretrovirales, ya sea para la prevención del VIH o el tratamiento del SIDA.[9]
Peligros de hacer caso a los negacionistas del SIDA
Los negacionistas del SIDA ofrecen falsas esperanzas a las personas que viven con el VIH/SIDA, afirmando que el VIH es inofensivo y que el SIDA se puede curar con remedios naturales. Uno de cada cinco participantes declararon que no hay pruebas de que el VIH causa el SIDA y que los tratamientos del VIH hacer más daño que bien. La creencia en la negación del SIDA fue respaldada, más a menudo, por las personas que con más frecuencia utilizan internet después de controlar los factores de confusión. Creer que existe un debate entre los científicos sobre si el VIH causa el SIDA se relaciona con el rechazo a los tratamientos del VIH y peores resultados de la salud. Las creencias en el negacionismo del SIDA pueden ser comunes entre las personas que viven con el VIH/SIDA y estas creencias están asociadas con pobres resultados de salud.
Para conocer más, véanse los siguientes artículos relacionados
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|