Monismo

De Wiki Pseudociencias

{artículo en construcción}

Artículos sobre
01-Ciencia Logo.jpg
Ciencia
Artículos para
00-To Know more Logo.jpg
saber más

El monismo es la postura filosófica y científica que expresa la idea de que la "existencia" solo posee un tipo de "esencia". Este artículo no se centrará en la idea de que la materia del Universo tiene un único componente básico (consultar el artículo sobre las cuerdas si se quiere ahondar en ello); sino que se ahondará en el concepto de monismo (No distinción entre la naturaleza de la mente y la materia), no como una mera divulgación del concepto (para ello se puede consultar la Wikipedia en inglés), sino como una valoración de las implicaciones del concepto para la ciencia, las pseudociencias; y en última instancia, la existencia del hombre y la naturaleza.

Monismo vs dualismo

El monismo se contrapone al dualismo cuerpo-mente que ha existido y ha imperado como el paradigma principal de la naturaleza de pensamiento del ser humano durante la mayor parte de la historia de la filosofía. Demócrito fue el primero en esbozar el concepto de átomo, pero sus tesis, en un mundo prácticamente pre-científico, fueron rechazadas por tesis de pensadores más reconocidos y con argumentos más coherentes -a priori y basados en un "sentido común" más mundano-, como Aristóteles. El atomismo era puramente mecanicista y buscaba la simplificación de toda existencia (materia o "mente") en los átomos.

Quizás, las tesis más interesantes sobre el monismo (y muy controvertidas en su época) eran las del filósofo Spinoza, que simplificó la existencia de Dios, el cuerpo humano (y el pensamiento), y toda la naturaleza, a una y única existencia. Esta tesis no solo rompía con las creencias cristianas y judías, sino que destruía cualquier resquicio de libre albedrío que podría existir en el ser humano. A diferencia de la casi pueril tesis de Descartes basada en una afirmación ad hoc que intentaba buscar el libre albedrío en la glándula epitelial, donde se conjugarían la existencia física y la mental; Spinoza fue consecuente con su forma de pensar y aceptó la no existencia de libertad de acción y elección del ser humano, las cuales emanan simplemente de interacciones causa-efecto, como el resto del Universo.


Ahora bien, ¿A qué nos referimos exactamente con monismo en el contexto dado? Nuevamente, lo referido aquí no es concretamente a la naturaleza del Universo o de la materia; sino a la idea de que la mente no posee ninguna clase de atributo tal que su naturaleza no pueda ser explicada a través de su composición material y/o su estructura. No es fácil establecer una definición sencilla para la autoconsciencia, sí que podemos contratar una creencia monista frente a una creencia dualista. Así, una persona que es "dualista" supone que la mente y la consciencia tienen propiedades extrínsecas a las del resto de Universo.


P
Artículos científicos
AlopatíaAnálisis bayesianoApofeniaArgumento del equilibrio de SaganBisociaciónCambio de paradigma Cero absolutoCienciaCiencia históricaDetección de falso conocimientoCorrelaciónDisonancia cognitivaEfecto placeboEfecto noceboEnsayo controlado aleatorioEscándalo SokalEstudio de cohortesEstudio doble ciegoExperimento RosenhanExtrapolación de datosEvoluciónFalsabilidadGráfico de embudoHipertrofia de la cognición socialLa prueba de cuatro partesMáquina de movimiento perpetuoMáquina del tiempoMedicina alternativa y cáncerMetaanálisisMetaanálisis de la homeopatíaModelo científicoMonismoNada (concepto)Navaja de OccamParadoja de los gemelosParadoja de OlbersPareidoliaPrincipio antrópicoProblema del archiveroProtocienciaReglas de LangmuirRegresión a la mediaRevisión por paresSesgo de confirmaciónViaje en el tiempo
Efectos y leyes no homologadas
Efecto calzadorEfecto de amortiguamiento escépticoEfecto de ilusión de verdadEfecto dominóEfecto Dunning-KrugerEfecto felpudoEfecto FeuersteinEfecto ForerEfecto GauquelinEfecto haloEfecto HawthorneEfecto Jeane DixonEfecto Jenny McCarthyEfecto mariposaEfecto StreisandLey de AverakLey de BetteridgeLey de GodwinLey de HaggardLey de la controversia de BenfordLey de los grandes númerosLeyes de Clarke
Sobre el Método Científico
HipótesisHipótesis nulaLey científicaMétodo científicoTeoríaTeoría y ley