Medicina ayurvédica

De Wiki Pseudociencias
Artículos sobre
pseudociencias

Ayurveda (sánscrito आयुर्वेद) es el nombre de la medicina tradicional de la India. Como en toda terapia alternativa, está llena de charlatanería y pseudociencia

Antecedentes

El término "Ayurveda" combina las palabras sánscritas ayur (vida) y veda (conocimiento). Se originó en la India hace más de 3,000 años (o 5,000 años[1] dependiendo de la fuente consultada) y sigue siendo uno de los sistemas de salud tradicionales del país. Sus conceptos sobre la salud y la enfermedad promueven el uso de compuestos herbarios, dietas especiales y otras prácticas de salud únicas. El gobierno de la India y otros institutos de todo el mundo apoyan la investigación clínica y de laboratorio sobre la medicina ayurvédica, dentro del contexto del sistema de creencias oriental. Sin embargo, la medicina ayurvédica no es ampliamente estudiada como parte de la medicina convencional ("occidental"). Ni siquiera la comunidad ayurvédica ha tenido éxito en desarrollar un enfoque de investigación del tipo que hoy día se requiere en la comunidad científica[2].

Muchas prácticas ayurvédicas son anteriores a los registros escritos y se transmitían de boca en boca. Tres libros antiguos conocidos como la Gran Trilogía fueron escritos en sánscrito hace más de 2,000 años y son considerados los principales textos de la medicina ayurvédica: Characka Samhita, Sushruta Samhita y Ashtanga Hridyayam[3]. Y es debido a esto, y a sabiendas que la memoria es falible, que es imposible saber si los datos han sido transmitidos fielmente de generación en generación.

Puntos clave

¿La medicina ayurvédica es segura?

La medicina ayurvédica utiliza una variedad de productos y prácticas. Algunos de estos productos, que pueden contener hierbas, minerales o metales, pueden ser dañinos, sobre todo si se usan incorrectamente o sin la dirección de un médico capacitado. Por ejemplo, algunas hierbas pueden causar efectos secundarios o interactuar con medicamentos convencionales. Además, la ingestión de algunos metales, como el plomo, puede causar intoxicación.

¿Es eficaz la medicina ayurvédica?

La mayoría de la población de la India utiliza la medicina ayurvédica exclusiva o combinada con la medicina occidental convencional, y se practica de diversas formas en el sudeste asiático.

Los estudios han examinado la medicina ayurvédica, incluidos los productos a base de hierbas, para condiciones específicas, del mismo modo que se han examinado hierbas utilizadas en la herbolaria mexicana, por ejemplo. Sin embargo, no hay suficientes ensayos clínicos bien controlados y revisiones sistemáticas de investigación -el estándar de oro para la investigación médica occidental- para probar que los enfoques son beneficiosos.

La posición actual de la ciencia es que muchos de los supuestos beneficios de la ayurveda vienen de una regresión a la media y al efecto placebo.

¿Qué dice la ciencia sobre la seguridad y los efectos secundarios de la medicina ayurvédica?

La medicina ayurvédica utiliza una variedad de productos y prácticas. Los productos ayurvédicos se manufacturan ya sea de hierbas o una combinación de hierbas, metales, minerales u otros materiales en una práctica ayurvédica llamada rasa shastra. Algunos de estos productos pueden ser dañinos si se usan incorrectamente o sin la dirección de un médico capacitado.

Toxicidad

Los productos ayurvédicos tienen el potencial de ser tóxicos. Muchos de los materiales utilizados en ellos no han sido estudiados por seguridad en ensayos clínicos controlados. En Estados Unidos y México, por ejemplo, los productos ayurvédicos se regulan como suplementos alimenticios. Como tales, no están obligados a cumplir los mismos estándares de seguridad y eficacia que los medicamentos convencionales. Para más información sobre las regulaciones del suplemento alimenticio, vea la hoja informativa de la COFEPRIS (México)[4], donde se puede descargar el folleto para diferenciar un verdadero suplemento alimenticio de un producto milagro.[5]

En 2003, un grupo de investigadores médicos de Boston rastreó sus tiendas locales y compró setenta productos distintos a base de remedios herbolarios de medicina ayurvédica. Uno de cada diez contenían más arsénico que el nivel de seguridad estándar, con el peor de los casos con un contenido de arsénico 200 veces mayor que el nivel permitido. Uno de cada diez productos también contenía exceso de mercurio, con el peor de los casos conteniendo más de 1000 veces más mercurio que el nivel de seguridad recomendado. Lo más preocupante de todo, uno de cada cinco productos también contenía exceso de plomo, con el peor de los casos conteniendo más de 10000 veces más plomo que el nivel de seguridad recomendado.

A veces los contaminantes en las hierbas medicinales no son metales tóxicos sino fármaco convencionales, introducidos deliberadamente con el fin de obtener el efecto deseado. Por ejemplo, en 1998 se encontró que el sedante a base de hierbas Buda Durmiente (Sleeping Buddha) contenía estazolam, un sedante convencional, y cinco productos para la diabetes a base de hierbas chinas se pusieron a prueba en 2000 y se encontró que contenían gliburida, un medicamento para la diabetes y fenformina. Tal vez los contaminantes más comunes son los corticoesteroides, que se añaden a las cremas a base de hierbas para tratar el eczema, y ​​Viagra (sildenafil), que se introduce en algunos afrodisíacos herbolarios para dar el efecto deseado y aumentar los precios.

En 2008, un estudio financiado por NCCIH examinó el contenido de 193 productos ayurvédicos comprados a través de Internet y fabricados en los Estados Unidos o la India. Los investigadores descubrieron que el 21 por ciento de los productos contenían niveles de plomo, mercurio y/o arsénico que excedían los estándares para la ingesta diaria aceptable.[6]

Otros enfoques utilizados en la medicina ayurvédica, como el masaje, dietas especiales y técnicas de limpieza pueden tener efectos secundarios también. Para ayudar a garantizar un cuidado coordinado y seguro, es importante que quienes opten por esta medicina complementaria informen a todos sus proveedores de atención médica acerca de cualquier producto y práctica ayurvédica u otros enfoques de salud complementarios e integrados que se usen.

Eventos adversos y Ayurveda

Aunque el Ayurveda se practica en el subcontinente indio desde hace siglos, hay una escasez de documentación sistemática relacionada con la aparición de reacciones adversas a los preparados y otras cuestiones relacionadas con la seguridad de los supuestos medicamentos Ayurvédicos.

En un estudio prospectivo, el monitoreo de las reacciones adversas a drogas se realizó en el hospital de atención secundaria de KLE Ayurveda, Belgaum, Karnataka, India mediante una técnica de monitorización espontánea e intensiva durante un período de 1 año (junio de 2010 a mayo de 2011). Se recogieron y evaluaron datos relativos a la demografía del paciente, las características de la droga y reacciones, el sistema de órganos implicado y los resultados de la reacción. También se evaluó la gravedad de la reacción y los factores predisponentes.

En un lapso de un año, se notificaron 84 eventos adversos por drogas, de los cuales 52 se confirmaron como evento adverso por droga (EAD). La incidencia global de EAD en la población de pacientes fue del 1.14%, de los cuales 23 (44.23%) estaban relacionados con el panchakarma (proceso de desintoxicación), 13 (25.00%) estaban relacionados con las formulaciones herbales y 6 (11.53%) se vincularon al Rasa Aushadhi (formulaciones minerales o herbo-minerales). Los sistemas de órganos comúnmente afectados fueron el sistema gastrointestinal, 24 (46.15%) y la piel, 15 (28.84%). La mayoría de las reacciones fueron de moderadas 30 (57.69%) a leve 20 (38.46%) en gravedad. La mayoría de los pacientes se recuperó de la incidencia[7].

Esto nos indica que, al igual que con otros preparados terapéuticos provenientes de la naturopatía, existen efectos secundarios que pueden ser peligrosos, sobre todo si se combinan con fármacos de la medicina occidental.

Es importante saber que toda planta o hierba puede poseer componentes con actividad farmacológica. No porque sea natural significa que es inocua (falacia naturalista). Los enfoques naturalistas no están libres de efectos secundarios.[8]

Ciencia y medicina ayurvédica

La mayoría de los ensayos clínicos sobre los enfoques ayurvédicos han sido pequeños, se tuvieron problemas con diseños de investigación o carecían de grupos de control adecuados, lo que podría afectar los resultados de la investigación.

Los investigadores han estudiado los enfoques ayurvédicos para la esquizofrenia y la diabetes; sin embargo, la evidencia científica de su efectividad para estas enfermedades no es concluyente.[9]

Un ensayo clínico preliminar en 2011, financiado en parte por NCCIH, encontró que los tratamientos convencionales y ayurvédicos para la artritis reumatoide tenían eficacia similar. El fármaco convencional probado fue el metotrexato y el tratamiento ayurvédico incluyó 40 compuestos herbales.

Los médicos ayurvédicos utilizan la cúrcuma para enfermedades inflamatorias, entre otros trastornos. Las pruebas de ensayos clínicos muestran que la cúrcuma puede ayudar con ciertos trastornos digestivos y artritis, pero la investigación sigue siendo limitada.[10]

Las variedades de boswellia (Boswellia serrata, Boswellia carterii, también conocida como "incienso de la planta borrelia") producen una resina que ha demostrado efectos antiinflamatorios y del sistema inmune en estudios de laboratorio. Un ensayo clínico preliminar de 2011 encontró que los pacientes con osteoartritis que recibieron un compuesto derivado de resina de goma de B. serrata tuvieron mayores disminuciones en el dolor en comparación con los pacientes que recibieron un placebo.[11]

Consideraciones finales

  • Se debe informar a todos los proveedores de salud sobre cualquier enfoque de salud complementario e integrador que se use. Ellos deben tener un cuadro completo de lo que hace la para manejar su salud. Sobre todo si se va a someter a una intervención quirúrgica. Esto ayudará a garantizar una atención coordinada y segura.
  • No se use la medicina ayurvédica para reemplazar la atención convencional o para posponer la visita de un proveedor de atención médica acerca de un problema médico, sobre todo si es serio.
  • Las mujeres que están embarazadas o amamantando, o las personas que están pensando en usar los métodos ayurvédicos para tratar a un niño, deben consultar a su proveedor de atención médica (o al de su hijo).[12]

La pseudociencia

Los conceptos clave de la medicina ayurvédica incluyen una supuesta interconexión universal (entre las personas, su salud y el universo), la constitución del cuerpo (prakriti) y las fuerzas de la vida (dosha), que a menudo se comparan con los humores biológicos del antiguo sistema griego. Utilizando estos conceptos, los médicos ayurvédicos prescriben tratamientos individualizados, incluyendo compuestos de hierbas o ingredientes patentados, y recomendaciones de dieta, ejercicio y estilo de vida. Proceso muy parecido al empleado en la homeopatía y de cualquier naturópata.

Mezclar misticismo o puntos de conexión inexistentes con el cosmos y el cuerpo humano no ha dado ventajas terapéuticas. Una medicina funciona o no lo hace.

Un concepto clave en la medicina ayurvédica (y en la charlatanería de Deepak Chopra) es el concepto del dosha (दोष) o la "esencia humana del cuerpo cuántico", que al parecer se puede determinar con facilidad mediante la comprobación del pulso del paciente. El equilibrio entre los tres doshas en cada paciente se corrige con una dieta que alterna alimentos dulces y picantes. Si uno se siente desarmonizado, es porque los doshas no están equilibrados y debe usarse un brazalete Kapha con un costo de 56 dólares hecho a base de piedras que fácilmente pueden conseguirse en los mercados de pulgas.

Algunos supuestos estudiosos de este tipo de medicina alternativa utilizan argumentos erróneos o textos vagos como decir que existen posturas y técnicas para aliviar las condiciones de excesos de calor en el organismo para enfriar los órganos internos.[13] Algo que va en contra del conocimiento fisiológico y el concepto de homeotermia y homeostasis.

Para conocer más, véanse los siguientes artículos relacionados

Otras falsas terapias


  1. Boris Vladimirovich Ragozin (2016). The history of the development of Ayurvedic medicine in Russia. Anc Sci Life. 2016 Jan-Mar; 35(3): 143–149. doi: 10.4103/0257-7941.179868
  2. P. Ram Manohar (2013). Uniform standards and quality control of research publications in the field of Ayurveda. Anc Sci Life. 2013 Apr-Jun; 32(4): 185–186. doi: 10.4103/0257-7941.131968 PMCID: PMC4078466
  3. Jennifer Rioux, PhD (2012). A Complex, Nonlinear Dynamic Systems Perspective on Ayurveda and Ayurvedic Research. J Altern Complement Med.; 18(7): 709–718. doi: 10.1089/acm.2011.0569
  4. COFEPRIS (2017). Suplementos Alimenticios. Web www.gob.mx/cofepris.
  5. COFEPRIS (2017). Folleto suplemento alimenticio. Web www.gob.mx/cofepris
  6. Saper RB, Kales SN, Paquin J, et al. (2008). Lead, mercury, and arsenic in U.S.- and Indian-manufactured Ayurvedic medicines sold via the Internet. Journal of the American Medical Association. 300(8):915–923.
  7. Manjunath N. Ajanal, Shradda U. Nayak, Avinash P. Kadam, and B. S. Prasad (2015). Pharmacovigilance study of Ayurvedic medicine in Ayurvedic Teaching Hospital: A prospective survey study. Ayu. Apr-Jun; 36(2): 130–137. doi: 10.4103/0974-8520.175539
  8. M. L. Brigden (1995). Unproven (questionable) cancer therapies. West J Med. Nov; 163(5): 463–469. PMCID: PMC1303171
  9. Agarwal V, Abhijnhan A, Raviraj P. (2007). Ayurvedic medicine for schizophrenia. Cochrane Database of Systematic Reviews. (4):CD006867 [edited 2010].
  10. White B, Judkins DZ. (2011). Clinical Inquiry. Does turmeric relieve inflammatory conditions? Journal of Family Practice. 60(3):155-156.
  11. Vishal AA, Mishra A, Raychaudhuri SP. (2011). A double blind, randomized, placebo controlled clinical study evaluates the early efficacy of aflapin in subjects with osteoarthritis of knee. International Journal of Medical Sciences. 8(7):615-622.
  12. NCCIH (2012). Ayurvedic Medicine: In Depth. NCCIH Pub No.: D287
  13. Ana Paula Domínguez (2017). Consejos ayurvédicos para tener un verano saludable. Web yoga.com.mx.
P Pseudociencias
Pseudociencias   Activación del cerebro medioAcupunturaAcupuntura líquidaAgricultura biodinámicaAgrohomeopatíaAlquimiaAstrologíaBaraminologíaBioenergíaBiorritmoBucailleísmoChakraCiencia de los seres humanos unitariosCienciologíaComunicación facilitadaCriptozoologíaDetección de mentiras por polígrafoDianéticaDieta macrobióticaEfecto MaharishiEnergía pseudocientíficaEspiritismoEterometríaFeng ShuiFosfenismoFrenologíaGeopatíaGrafologíaHomeografíaHomeopatíaHomeopatía unicistaHomeopatía veterinariaHomeoprofilaxisHomeosiniatríaHomeospagyriaHomeotoxicologíaKarmaKinesiología aplicadaKoreshanityLey de HeringMedicina antroposóficaMedicina ayurvédicaMedicina holísticaMedicina integrativaMeditación trascendentalMemoria del aguaMesmerismoMorfopsicologíaNumerologíaOsteopatíaParapsicologíaPrecogniciónProgramación neurolingüísticaPseudoarqueologíaPsicoanálisisPsicoquinesisQuirologíaQuiromanciaQuiropraxiaRadiestesiaReencarnaciónRespiracionismoSensibilidad química múltipleSincronicidadSindonologíaSíndrome de Dirk HamerSíndrome post abortoTarotTelepatíaTelequinesiaTeologíaTeoría del miasmaTerapia del espacioTest de RorschachUfología
Véase también   Agua polimerizadaArgumento cosmológico del KalāmAuraBaraja ZenerCámara KirlianCatapsiComplejidad irreducibleCreacionismoCharlataneríaCreacionismo de la Tierra JovenDoshaExperiencia cercana a la muerteFrecuencia 432 HzFrecuencia 440 HzInfluencia lunarInteligencia innataLenguaje corporal (mito)Ley de la atracciónNegacionismo científicoPensamiento positivo y cáncerRayos ERayos NSudario de TurínSelección sobrenaturalSentido azulTerapia del campo del pensamientoTierra huecaTierra plana