Malleus Maleficarum

De Wiki Pseudociencias
Libros perniciosos
Malleus Maleficarum.jpg
Malleus Maleficarum

La primera gran cacería de brujas ocurrió en Suiza en 1427; y en 1428, en Valais, hubo una quema masiva de 100 brujas. El 2 de diciembre de 1484, el Papa Inocencio VIII (1432–1492) se enfureció tanto por la aparente expansión de la brujería en Alemania que emitió la bula papal Summis Desiderantes Affectibus y autorizó a dos inquisidores dominicos de confianza, Heinrich Institoris (Heinrich Kramer) (1430– 1505) y Jacobus Sprenger (c. 1435–1495), para erradicar la demonología en Renania. En 1486, Kramer y Sprenger publicaron Malleus Maleficarum, el 'Martillo de las brujas', que rápidamente se convirtió en la 'biblia' de los cazadores de brujas y herejes. Malleus Maleficarum era el libro de texto oficial para poner a prueba a las brujas.

Antecedentes

Heinrich Kramer nació en Schlettstadt, ciudad de la baja Alsacia, al sudeste de Estraburgo. A edad temprana ingresó en la Orden de Santo Domingo y luego fue nombrado Prior de la Casa Dominica de su ciudad natal. Fue predicador general y maestro de teología sagrada. Antes de 1474 se lo designó Inquisidor para el Tirol, Salzburgo, Bohemia y Moravia. Kramer fue un notabilísimo e incansable inquisidor internacional, que se distinguió por la persecución valdenses, husitas y brujas. Su conducta en Alemania meridional le granjeó la antipatía de los eclesiásticos locales y el odio de la población, que llegó a un paso de la revuelta. Actuó incluso en la diócesis de Bressanone, pero el obispo Georg Golser terminó por alejarlo por causa de su crueldad y arbitrariedad, que había levantado, también aquí, las iras del pueblo.[1]

Jacobus (Johann) Sprenger nació en Basilea. Ingresó como novicio en la Casa Dominica de esa ciudad en 1452. Se graduó de maestro de teología y fue elegido Prior y Regente de Estudios del convento de Colonia. En 1480 se lo eligió decano de la facultad de Teología de la Universidad. En 1488, Provincial de toda la Provincia Alemana.

Ambos fueron nombrados Inquisidores con poderes especiales, por bula papal de Inocencio VIII, para que investigasen los delitos de brujería de las provincias del norte de Alemania. Malleus Maleficarum es el resultado final y autorizado de esas investigaciones y estudios.

Temática

El Malleus Maleficarum es un exhaustivo libro sobre la caza de brujas que después de ser publicado en Alemania en 1487 tuvo docenas de nuevas ediciones, se difundió por Europa y tuvo un profundo impacto en los juicios contra las brujas en el continente durante 200 años aproximadamente. Esta obra es notoria por su uso en el período de la histeria por la caza de brujas, que alcanzó su máxima expresión desde mediados del siglo XVI hasta mediados del XVII.

El Malleus Maleficarum codificó el folclor y las creencias de los campesinos alpinos y se dividió en tres partes.

  1. En la Parte I, se enfatiza la realidad y la depravación de las brujas, y cualquier incredulidad en demonología se condena como herejía. Debido a la naturaleza del enemigo, cualquier testigo, sin importar sus credenciales, puede testificar contra un acusado.
  2. La parte II es un compendio de historias fabulosas sobre las actividades de las brujas, por ejemplo, pactos diabólicos, relaciones sexuales con demonios (íncubos y súcubos), transvección (paseos nocturnos) y metamorfosis.
  3. La parte III es una discusión de los procedimientos legales a seguir en los juicios de brujas. La tortura se sanciona como un medio para obtener confesiones. Las autoridades laicas y seculares están llamadas a ayudar a los inquisidores en la tarea de exterminar a aquellos a quienes Satanás ha reclutado para su causa. El Malleus pasó por 28 ediciones entre 1486 y 1600 y fue ampliamente aceptado como autoritario sobre satanismo y como guía para la defensa cristiana.[2]

Se remitían constantemente a la autoridad del Malleus Maleficarum los principales autores y grandes demonólogos como el inquisidor italiano Bernardo Rategno da Como, el jesuita hispano-belga Martín del Río y el jurista francés Jean Bodin.

En 1486 también intervendrá el poder laico. El emperador Maximiliano de Austria promulga una ordenanza donde se invita a todos los buenos católicos a colaborar con los inquisidores en su obra.

El Malleus Maleficarum pronto se convirtió en el manual oficial para aquellos que realizaban pruebas de brujería en casi toda Europa. Mientras que algunos miembros de los laicos, los tribunales civiles e incluso el clero habían comenzado a cuestionar el poder real de las brujas, el Malleus Maleficarum refutaba enérgicamente aquellos argumentos que sugerían que la realidad de las obras infernales de aquellos individuos que afirmaban tener una alianza con Satanás, existía únicamente en las mentes humanas con problemas.

Según el "manual", aquellos ángeles malvados que cayeron del cielo tienen la intención de destruir a la raza humana, y cualquiera que creyera lo contrario se oponía a la verdadera fe. Por lo tanto, cualquier persona que se haya asociado con demonios y que se haya convertido en bruja debe retractarse de sus malos caminos o morir.

En su libro Brujería (1960), Charles Williams escribió que si uno juzgara al Malleus Maleficarum como un logro intelectual, el trabajo de Sprenger y Kramer es casi de primer orden. Ambos autores, supuestamente, no estaban interesados en cuestiones sexuales, si no en la fe y su perpetuación, y también, y por lo tanto, estaban interesados ​​en el gran esfuerzo que les parecía que existía para destruir y erradicar la fe católica”. Williams creía que Sprenger y Kramer procedieron con mucho cuidado en el Malleus Maleficarum, al examinar la naturaleza de la brujería y analizar los mejores métodos para operar contra cualquier amenaza. Los dos sacerdotes dominicos devotos tomaron medidas extremas para corregir los errores, instruir contra la ignorancia y dirigir acciones cautelosas. Mentira. La verdad es que en el texto, ambos inquisidores detallan torturas horribles administrados a hombres y mujeres desafortunados. Se nota que, aunque sus esfuerzos parecían ser de individuos medio locos y obsesionados sexualmente, la realidad es que se tomaban muy en serio inventarse tonterías para poder acusar a quienes se sospechaba practicaban la brujería.

En 1583, el inglés Reginald Scot (1538–1599) escribió El descubrimiento de la brujería, que fue su respuesta al Malleus Maleficarum y lo que consideraba eran abusos cometidos contra las brujas acusadas en Escocia, donde la tortura se usaba libremente para extraer confesiones de aquellos desafortunados como para haber ido a juicio. Scot consideraba a los cazadores de brujas como locos sexualmente obsesionados que se deleitaban en infligir torturas sádicas a sus víctimas. Se podía torturar a una persona para que confesara cualquier cargo en su contra aún siendo inocente, argumentó Scot. ¿Y si las brujas eran realmente tan poderosas, se preguntaba, por qué no habían esclavizado a la raza humana desde hace siglos?

Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.

  1. Jacopo Fo, Sergio Tomat y Laura Malucelli (2004) «El Libro Prohibido Del Cristianismo». ISBN:84-93601-40-0.
  2. «Enciclopedia Británica de Religiones del Mundo». ISBN:978-1-59339-491-2.