Lynn Andrews

De Wiki Pseudociencias

No confundir con la novelista británica Lyn Andrews

Lynn Andrews
Información Biográfica
Nombre Real
Lynn V. Andrews
País noframe
Estados Unidos
F. de Nacimiento 10 de marzo de 1940
Información Personal
Ocupación chamana
Afiliación
Acusación
Charlatana y promotora de pseudociencias

Según su sitio web, Lynn Andrews es la autora más vendida internacionalmente gracias a su serie Medicine Woman, que narra sus tres décadas de estudio y trabajo con curanderos chamanes en cuatro continentes. Su estudio del camino de lo femenino sagrado comenzó con Agnes Whistling Elk y Ruby Plenty Chiefs, curanderas nativas americanas en el norte de Canadá. Su búsqueda del descubrimiento espiritual continuó con una chamana curandera del Yucatán maya; una mujer aborigen de alto grado en el Outback australiano y la curandera nepalí en las estribaciones del Himalaya. Hoy, es reconocida mundialmente como líder en los campos de la curación espiritual y el empoderamiento personal. Como sanadora chamana y mística, la Sra. Andrews es ampliamente reconocida como un vínculo importante entre el antiguo mundo del chamanismo y la sed de profunda de curación personal de las sociedades modernas y una comprensión más profunda del camino hacia la iluminación.[1]

Antecedentes

Una persona curiosa con poco interés en la espiritualidad podría preguntarse si algo de esto es cierto. ¿Por qué los líderes espirituales y los curanderos de los pueblos indígenas en varios continentes tomarían a una actriz rubia (natural) de rostro pálido para compartir sus tradiciones tribales sobre el 'femenino sagrado', sea lo que eso signifique?

Ella presenta tiene cursos de chamanismo en su "programa de cuatro años" llamado Mystery School, y un programa de dos años llamado Writing Spirit, The School. Además ofrece cursos en línea para soñar conscientemente. Andrews también organiza reuniones anuales en vivo para la sanación y el empoderamiento chamánicos en Paradise Valley, Arizona y Hawái, y ha dirigido giras chamánicas a Egipto, Perú, Alaska, Irlanda y otros sitios sagrados de todo el mundo.[2] Curioso que no haya tocado a México.

¿Por qué una mujer blanca y rubia dice ser una chamán? Lo primero que viene a la mente son palabras tales como 'fortuna' y 'fama', o incluso 'explotación'. Al igual que Benny Hinn, Peter Popoff y otros curanderos religiosos, tal vez Andrews haya descubierto la fórmula del éxito oculta en el mensaje esotérico: 'Un buscador nace cada minuto'.

Muchas personas quieren creer en los milagros y en la existencia de tradiciones esotéricas que se han abierto mágicamente a ciertos elegidos que les dejan entrar en los secretos de la vida y los guían a la iluminación. ¿Por qué no proporcionar a estas almas perdidas lo que quieren por una módica cantidad? ¿Por qué no?, de hecho.

Las Hermanas de los Escudos

Lynn se inició como miembro de la Hermandad de los Escudos, que comprende a 44 mujeres que son sanadoras y que pertenecen a culturas tan diversas como Panamá, Guatemala, Australia, Nepal, América del Norte y Yucatán. Permaneciendo oculta, la Hermandad ha designado a Andrews como su mensajera pública. Pasadas de generación en generación, sus enseñanzas, nacidas de lo sagrado femenino, han sido practicadas, guardadas y transmitidas de chamán a aprendiz, de madre a hija, durante más de 5,000 años.

De acuerdo con la antropóloga psicológica Helene E. Hagan (n. 1939), que ha trabajado con problemas de los nativos americanos durante más de una década, Lynn Andrews ha jugado un papel decisivo en la propagación de la inexistente 'Hermandad de los Escudos'. "Se le ha demostrado que vende fantasía y encabeza la lista de 'falsos curanderos'".[3]

Muchas personas dudan que haya tal hermandad de curanderas indígenas. Las palabras clave aquí son "permaneciendo oculta", pero si la hubiera, es casi seguro que sus miembros no elegirían a Lynn Andrews para ser su mensajera pública. Ella representa exactamente lo contrario de lo que sus 'hermanas', en caso de existir, representan. Como dijo Jon Magnuson, copresidente de la Fuerza de trabajo para Indígenas Americanos del Consejo de la Iglesia del Gran Seattle:

Lo importante es entender que la espiritualidad nativa toma formas específicas entre personas, lugares y comunidades específicas. No existe una experiencia religiosa india genérica que pueda ser empaquetada y vendida. Además, gran parte de la comercialización de las religiones nativas viola las reglas básicas que rigen el respeto nativo por lo sagrado: la prohibición de cámaras, cuadernos de dibujo y grabadoras y la comercialización de dicho conocimiento para obtener ganancias monetarias.

~Jon Magnuson[4]

La única evidencia que tenemos de la existencia de las 44 chamanes que componen las supuestas Hermanas del Escudo es la palabra de Lynn Andrews, a quien eligieron como su representante. Resulta imposible tragarse esa afirmación. Estos supuestos chamanes probablemente ni siquiera compartirían entre sí sus secretos, y mucho menos los compartirían con una actriz pálida de Beverly Hills que comercializa todo lo que toca y lo llama "sagrado".

Si Andrews es un fraude, no solo se está aprovechando del hambre y la sed espiritual que aflige a muchas personas, también está profanando las tradiciones nativas y es probable que provoque la ira de los verdaderos chamanes y curanderos. (Por chamanes y curanderos 'reales' nos referimos a los reconocidos como tales dentro de las comunidades indígenas).

Es posible que los admiradores de Andrews la encuentren esclarecedora en parte porque ignoran las culturas por las que ella dice hablar. Si ella ignora esas culturas, entonces los libros que ha escrito y que llama cataloga como 'no ficción', en realidad son fabricaciones fraudulentas.[5]

Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.

  1. Lynn Andrews «About Lynn». Vía: lynnandrews.com.
  2. Lynn Andrews «íbid».
  3. Helene E. Hagan (Sep, 1992) «The Plastic Medicine People Circle». Vía: archive.org.
  4. Jon Magnuson (Nov, 1989) «Selling Native American Soul». Vía: religion-online.org.
  5. Robert Todd Carroll (Dic, 2013) «Lynn Andrews». Vía: skepdic.com. The Skeptic's Dictionary
P
Charlatanes típicos
Alejandro G. EnríquezAlejandro Segebre SalcedoAmy YaskoAndreas KalckerAndrew SchlaflyAndrew WakefieldÁngel Escudero JuanÁngel Lara García Angela DowdenAntonio Acha MartínArthur KrigsmanArturo Solís HerreraBracoChinda BrandolinoDaryl BemDelores KriegerDiana Álvarez MauryDoctor DencilElisabeth DavenasEric DollardErich von DänikenEulogio de la TorreFelipe Ruiz EspinozaFrancisco FornellGabriel GaviñaGabriel Ruiz GarcíaGeorge PsalmanazarGeorge VithoulkasGermán de ArgumosaGermán Peidro MartínezGregorio PlaceresGuillermo GonzálezGuy CogginsHance LimboroHans Kristian KotlarHarry OldfieldHéctor TariccoHulda ClarkIsaac GoizJacques BenvenisteJim HumbleJoan Miquel ViadéJosé Rafael EstradaJoseph NicolosiJozef RulofLaura LecarosLeonardo Delgado ArizaLeonardo StembergM. A. RajalakshmiMaduike EzeibeManto Tshabalala-MsimangMarcín AtramMariam Al-SohelMark GeierMartha RogersMarvin HerndonMarvin S. AntelmanMasaru EmotoMatthias RathMaurice BucailleMichael BeheMichael van StratenMumbi SerakiNancy Ann TappeOlga KovekhÓliver IbáñezPatricia GoodsonPatricia PullingPatrick HolfordPeter JosephPeter KolosimoPhillip E. JohnsonRyke Geerd HamerRobert O. YoungSamuel HahnemannShinichi FujimuraTinus SmitsTracy MilanovichTullio SimonciniVandana ShivaVianna StibalWilson Bryan KeyZecharia Sitchin
Charlatanes mediáticos
Alexander BackmanAlex JonesAna Luisa CidAndrew WeilAnita SarkeesianAntonio VázquezBarbara Loe FisherCarlos TrejoClaudia LizaldiColleen HuberDavid MathesonDavid MeadeDeepak ChopraEllen GreveEmilio CarrilloEnric CerquedaEnric CorberaEnric MarcoEric DubayGerhard HanswilleGillian McKeithGiorgio A. TsoukalosGisela BarretoGraciela VarelaGuillermo WoodGwyneth PaltrowIgnacio Fornés OlmoIru LanducciJaime MaussanJaime RodríguezJames Lyons-WeilerJames Van PraaghJasmuheen (Ellen Greve)Jillian Mai ThiJomandaJose Luis CamachoJoseph MercolaJ. J. BenítezJudy Zebra KnightKat KerrLarry CookLaura SchlessingerLua CatalàLynn AndrewsMaharishi Mahesh YogiMaría Rosario RowanMariló MonteroDr. OzMhoni videnteMichael D. MageeMizada MohamedPadme CastellanosPepe RamayáRafael TorresRavi DevganRay SantilliRhonda ByrneRodolfo GarridoRosy Flor PenicheSalfateStephanie MessengerSue WallaceSusan ClarkSuzanne HumphriesSylvia BrowneThelma MossTxumari AlfaroVictoria Knight-McDowellZuluan Orion
Charlatanes históricos
Albert AbramsAlbert KochAntoine PrioréArthur FordBartlett Joshua PalmerBilly MeierCarlos CastanedaCharles BerlitzCharles HapgoodClark StanleyDaniel David PalmerDeForest JarvisEd y Lorraine WarrenEdgar CayceEdward HineEleanor McBeanErnst Ferdinand RückertEva CarrièreFrancis LefebureFrançois De LoysFranz Joseph GallFranz MesmerGerolamo CardanoRoger de La FuÿeHugh Auchincloss BrownImmanuel VelikovskyJames VicaryJeane DixonJohn Harvey KelloggJohn WilsonKarel DrbalLas hermanas FoxLobsang RampaMaurice DorealMax GersonNathan KnorrPhineas QuimbyPrahlad JaniQuesalidReinhold VollRichard BrothersRichard S. ShaverRobert G. HeathSamuel RowbothamSathya Sai BabaSemen KorsakovSylvester GrahamTed SeriosTony AgpaoaTrofim LysenkoUri GellerVendyl JonesWalter SiegmeisterWilhelm LuxWilhelm ReichWilliam CharltonWilliam Griffith WilsonWilliam LillyZé Arigó