Lynn Andrews
No confundir con la novelista británica Lyn Andrews
![]() |
|
Lynn Andrews | |
---|---|
Información Biográfica | |
Nombre Real |
Lynn V. Andrews |
País |
![]() Estados Unidos |
F. de Nacimiento | 10 de marzo de 1940 |
Información Personal | |
Ocupación | chamana |
Afiliación | |
Acusación |
Charlatana y promotora de pseudociencias
|
Según su sitio web, Lynn Andrews es la autora más vendida internacionalmente gracias a su serie Medicine Woman, que narra sus tres décadas de estudio y trabajo con curanderos chamanes en cuatro continentes. Su estudio del camino de lo femenino sagrado comenzó con Agnes Whistling Elk y Ruby Plenty Chiefs, curanderas nativas americanas en el norte de Canadá. Su búsqueda del descubrimiento espiritual continuó con una chamana curandera del Yucatán maya; una mujer aborigen de alto grado en el Outback australiano y la curandera nepalí en las estribaciones del Himalaya. Hoy, es reconocida mundialmente como líder en los campos de la curación espiritual y el empoderamiento personal. Como sanadora chamana y mística, la Sra. Andrews es ampliamente reconocida como un vínculo importante entre el antiguo mundo del chamanismo y la sed de profunda de curación personal de las sociedades modernas y una comprensión más profunda del camino hacia la iluminación.[1]
Antecedentes
Una persona curiosa con poco interés en la espiritualidad podría preguntarse si algo de esto es cierto. ¿Por qué los líderes espirituales y los curanderos de los pueblos indígenas en varios continentes tomarían a una actriz rubia (natural) de rostro pálido para compartir sus tradiciones tribales sobre el 'femenino sagrado', sea lo que eso signifique?
Ella presenta tiene cursos de chamanismo en su "programa de cuatro años" llamado Mystery School, y un programa de dos años llamado Writing Spirit, The School. Además ofrece cursos en línea para soñar conscientemente. Andrews también organiza reuniones anuales en vivo para la sanación y el empoderamiento chamánicos en Paradise Valley, Arizona y Hawái, y ha dirigido giras chamánicas a Egipto, Perú, Alaska, Irlanda y otros sitios sagrados de todo el mundo.[2] Curioso que no haya tocado a México.
¿Por qué una mujer blanca y rubia dice ser una chamán? Lo primero que viene a la mente son palabras tales como 'fortuna' y 'fama', o incluso 'explotación'. Al igual que Benny Hinn, Peter Popoff y otros curanderos religiosos, tal vez Andrews haya descubierto la fórmula del éxito oculta en el mensaje esotérico: 'Un buscador nace cada minuto'.
Muchas personas quieren creer en los milagros y en la existencia de tradiciones esotéricas que se han abierto mágicamente a ciertos elegidos que les dejan entrar en los secretos de la vida y los guían a la iluminación. ¿Por qué no proporcionar a estas almas perdidas lo que quieren por una módica cantidad? ¿Por qué no?, de hecho.
Las Hermanas de los Escudos
Lynn se inició como miembro de la Hermandad de los Escudos, que comprende a 44 mujeres que son sanadoras y que pertenecen a culturas tan diversas como Panamá, Guatemala, Australia, Nepal, América del Norte y Yucatán. Permaneciendo oculta, la Hermandad ha designado a Andrews como su mensajera pública. Pasadas de generación en generación, sus enseñanzas, nacidas de lo sagrado femenino, han sido practicadas, guardadas y transmitidas de chamán a aprendiz, de madre a hija, durante más de 5,000 años.
De acuerdo con la antropóloga psicológica Helene E. Hagan (n. 1939), que ha trabajado con problemas de los nativos americanos durante más de una década, Lynn Andrews ha jugado un papel decisivo en la propagación de la inexistente 'Hermandad de los Escudos'. "Se le ha demostrado que vende fantasía y encabeza la lista de 'falsos curanderos'".[3]
Muchas personas dudan que haya tal hermandad de curanderas indígenas. Las palabras clave aquí son "permaneciendo oculta", pero si la hubiera, es casi seguro que sus miembros no elegirían a Lynn Andrews para ser su mensajera pública. Ella representa exactamente lo contrario de lo que sus 'hermanas', en caso de existir, representan. Como dijo Jon Magnuson, copresidente de la Fuerza de trabajo para Indígenas Americanos del Consejo de la Iglesia del Gran Seattle:
Lo importante es entender que la espiritualidad nativa toma formas específicas entre personas, lugares y comunidades específicas. No existe una experiencia religiosa india genérica que pueda ser empaquetada y vendida. Además, gran parte de la comercialización de las religiones nativas viola las reglas básicas que rigen el respeto nativo por lo sagrado: la prohibición de cámaras, cuadernos de dibujo y grabadoras y la comercialización de dicho conocimiento para obtener ganancias monetarias. |
~Jon Magnuson[4] |
La única evidencia que tenemos de la existencia de las 44 chamanes que componen las supuestas Hermanas del Escudo es la palabra de Lynn Andrews, a quien eligieron como su representante. Resulta imposible tragarse esa afirmación. Estos supuestos chamanes probablemente ni siquiera compartirían entre sí sus secretos, y mucho menos los compartirían con una actriz pálida de Beverly Hills que comercializa todo lo que toca y lo llama "sagrado".
Si Andrews es un fraude, no solo se está aprovechando del hambre y la sed espiritual que aflige a muchas personas, también está profanando las tradiciones nativas y es probable que provoque la ira de los verdaderos chamanes y curanderos. (Por chamanes y curanderos 'reales' nos referimos a los reconocidos como tales dentro de las comunidades indígenas).
Es posible que los admiradores de Andrews la encuentren esclarecedora en parte porque ignoran las culturas por las que ella dice hablar. Si ella ignora esas culturas, entonces los libros que ha escrito y que llama cataloga como 'no ficción', en realidad son fabricaciones fraudulentas.[5]
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|