Leyenda urbana
Definiciones ampliadas |
Leyenda urbana |
El término leyenda urbana fue acuñado por el folclorista estadounidense Richard Dorson, quien definía la leyenda urbana como una historia moderna «que nunca sucedió, pero es contada como si fuera cierta».[1] También cabe mencionar a Jan Harold Brunvand, que ha contribuido decisivamente a popularizar este término entre el público en general a través de sus libros. El primer uso del término (por Dorson) que Brunvand encontró estaba en un libro de ensayos editado por Tristram Potter Coffin intitulado Our Living Traditions publicado en 1968.
Una leyenda urbana es un relato perteneciente al folclore contemporáneo; se trata de un tipo de leyenda o tradición popular, a veces emparentable con un tipo de superstición, que, pese a contener elementos sobrenaturales o inverosímiles, es presentada como hechos reales de la actualidad.
Algunas parten de hechos reales, pero éstos son exagerados, distorsionados o mezclados con datos ficticios, como por ejemplo el mito del Caballero Negro o el Bloop.
Una misma leyenda urbana puede llegar a tener infinidad de versiones, situadas generalmente en el entorno de aquellos que las narran y reciben. Por su adecuación a la sociedad industrial y al mundo moderno reciben el calificativo de «urbanas», que las opone a aquellas leyendas que, habiendo sido objeto de creencia en el pasado, han perdido su vigencia y se identifican con épocas pasadas.
A menudo, el narrador afirma que los protagonistas de la leyenda urbana fueron conocidos o parientes de alguna persona cercana. Por este motivo, en inglés se las conoce también como FOAF (friend of a friend tales: ‘historias del amigo de un amigo’).
Las leyendas urbanas son distintas de la "mitología moderna", ya que por lo general no plantean nada acerca de la relación del hombre con el universo, la moral o la religión, son leyendas sobre la vida cotidiana. Las leyendas urbanas se caracterizan a menudo por su relación con la cultura pop actual - el consumismo, la política, los coches, la tecnología y, por supuesto, puntos de vista morales y personales.
Muchas historias sobre fantasmas modernos pertenecen a leyendas urbanas.
Características distintivas
Una leyenda urbana:
- Aparece misteriosamente y se propaga espontáneamente en formas diferentes
- Contiene elementos de humor y horror (el horror a menudo "castiga" a alguien que se burla de las convenciones de la sociedad).
- Hace buenas historias.
- No tiene que ser falsa, aunque la mayoría lo son. Por lo regular, las leyendas urbanas tienen una base en la realidad, pero su vida útil después de los hechos (sobre todo en referencia a los puntos segundo y tercero) es lo que les otorga un interés especial.[2]
Las leyendas urbanas suelen circular de boca en boca y tener como trasfondo una «moraleja». Antes de que el Internet se hiciera popular en algún momento de 1990, la leyenda urbana tenía otros medios de difusión. Algunos de ellos todavía juegan un papel en su propagación:
- Reuniones masivas, conferencias etc. Ideales para personas de todas partes. Son lugares donde se comparten historias y las llevan de vuelta a casa.
- Medios de comunicación impresos: periódicos y libros, por ejemplo.
- Teléfono.
- Radiodifusión, especialmente la radio AM o FM. (Los locutores a veces inventan cosas de las que luego nunca se desdicen.
- Itinerantes, incluyendo vendedores, músicos de gira y viajeros.
- Las cadenas de cartas. (Ahora reemplazadas por los correos electrónicos.
La principal diferencia entre estos métodos de dispersión y de Internet tiende a ser la velocidad (aunque, por supuesto, el teléfono y la radiodifusión son bastante rápidos), y la propagación internacional.
Con la llegada del correo electrónico y con la facilidad de enviar correos masivos con un clic, las leyendas urbanas encontraron un hogar como nunca se había conocido antes. Basado en la idea de que "si la querida tía Juana o el abuelo Pancho lo dijo, entonces debe ser verdad", las cadenitas de correos electrónicos comenzaron a florecer con historias de sopas Maruchan que no se digieren y terminan matando a quien las coma, o que los gobiernos mundiales son Illuminati y quieren imponer un Nuevo Orden Mundial, etc.
En el ciberespacio, leyendas urbanas se pueden repetir, a veces con detalles ligeramente cambiados, cada pocos años. La refutación de leyendas urbanas es ahora un nicho de medios visibles.
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|