Leviatán

De Wiki Pseudociencias

Mitología
01-Religion Logo.jpg
Religiosa

El Leviatán es una bestia mitológica marina del Antiguo Testamento, a menudo asociada con Satanás y creada por Dios.(Génesis 1:21) El término Leviatán ha sido reutilizado en numerosas ocasiones como sinónimo hoy en día de gran monstruo o criatura.

La leyenda

Según la leyenda, en algún lugar del fondo oceánico está la morada del temible Leviatán. La tradición judía cuenta que esta super bestia de gigantescas proporciones fue creada por Dios para que gobernara el mar. Fueron macho y hembra, tal y como debe ser, pero ni aún con la omnisciencia que se supone es una de sus características divinas, pudo Dios prever el poder que adquirirían estos monstruos y, antes de que su descendencia pudiera destruir la Tierra, decidió matar a uno de ellos. Es decir, Dios fue el primer ser al que se puede acusar de extinción de una especie. Se cree que se usará su carne en salmuera para dar alimento al pueblo de Israel el día del Juicio Final.

La destrucción de Leviatán. Grabado de Gustave Doré, 1865.

El Leviatán que quedó vivo, según la tradición folclórica de los judíos, es tan feroz que los demás animales le tienen miedo. Los más feroces contrincantes le sirven de alimento. Sus fauces están armadas con filosos dientes aserrados. Salen de su hocico bocanadas de fuego y vapor ardiente y su cuerpo despide un olor insoportable. Su cuerpo esta lleno de escamas como de acero impenetrable. Se dice que sólo su creador es el único que puede detenerlo.

Orígenes

El término leviatán provienel hebreo del hebreo לִוְיָתָן, liwyathan, que significa “retorcido” o “enrollado”. El Leviatán es una de las criaturas más famosas de la tradición judeocristiana. Su nombre se menciona en la Biblia únicamente cinco veces[1] y se le representa como un gran animal eminentemente acuático pero no se especifica qué especie es o a qué se le parece si se tomase como referencia alguna otra criatura. Así, las descripciones sobre su apariencia resultan ambiguas y fragmentadas lo que hace que su aspecto sea difícil de definir.

En algunas ocasiones se le ha visto como una descomunal serpiente o como una ballena. Se le ha asociado con los cocodrilos o a dragones. En el arte, lo frecuente es que se muestre como un ofidio marino.

Durante la Edad Media se concibió al Leviatán como uno de los demonios más importantes de la denominada “Legión Infernal”. Según las creencias católicas, el Leviatán gobierna sobre las bestias del Infierno y sobre el océano. Para entretenerse un rato, la bestia provocaba tormentas que hacía hundir los barcos. En su papel demoníaco se le concibe como un ser andrógino con el poder de la metamorfosis. Seducía a los individuos para poseer su alma, y se le llegó a considerar como el culpable de que Eva cayera y arrastrara a Adán hacia el pecado original. Todo esto no tiene sentido ya que Yahvé maldijo a la serpiente a arrastrarse por la tierra, cosa que no puede ser si en realidad es un ser marino.

También se habla del Leviatán en el famoso libro Malleus Maleficarum, un tratado de demonología del siglo XV, donde se le identifica como el “orgullo”.

Orígenes mitológicos

Livyatan melvillei



Mandíbulas del Leviatán.

En 2008 se descubrieron los restos de una enorme ballena que habitó en el mar de Perú hace unos 13 millones de años. Sus dientes, en ambas mandíbulas, alcanzaban los 36 centímetros y su cuerpo medía entre 13.5 y 17.5 metros de largo. Debido a su impresionante tamaño se decidió nombrarla Livyatan melvillei, en honor al nombre del autor de Moby Dick, Herman Melville y del Leviatán, la bestia marina.

Si bien es poco lo que a través de los pasajes de la Biblia se puede deducir acerca de esta bestia, la tradición judía cuenta con una plétora de relatos en los que se le menciona. Aunque la mayoría proceden del primer milenio de nuestra era, retoman parte de la mitología judía de antes de la Biblia. Quedaron vestigios de los dioses antiguos judáicos, y un ejemplo de ello se muestra en el episodio donde se dice que Dios “aplasta las cabezas de Leviatán”.

Su antecedente se halla en un mito originario de Ugarit, actual Siria. En éste, el dios Baal logra derrotar a Lotan, la gigantesca serpiente marina de siete cabezas que posee la fuerza y la furia del océano.

En otro relato se le asocia a Tiamat, la diosa serpiente que representa el caos en los mitos de la antigua Babilonia. Ésta, según el poema épico Enûma Elish, es muerta por el héroe Marduk, quien, con su cuerpo sin vida, crea el cielo y la tierra. En la tradición hebrea, el Leviatán juega el papel de aliado de Tehom (que no es otra que Tiamat), reina del abismo y de las aguas. Ella amenaza con inundar todo lo que Yahvé (Marduk en este caso) ha hecho durante la creación. Él responde matando al poderoso Leviatán. Luego emplea las aguas de Tehom para fijar el límite de la tierra seca y hacer crecer plantas en ella.

Utilidad del mito

El desenlace para el pobre Leviatán es peor que amargo. Pero es de esta manera que el monstruo sirve a Dios: funciona como punto de comparación que permite conocer la verdadera fuerza y magnitud de su creador, quien lo derrota fácilmente.

Igual objetivo tienen esas narraciones en las que el dios hebreo lucha y vence a los númenes paganos. Además de demostrar el poder de Yahvé ante los no creyentes, la bestia personifica a los enemigos de los israelitas, quienes servirán de alimento en el banquete del fin de los Tiempos. Esta idea es reforzada por el planteamiento de que el Leviatán es una representación del cocodrilo, el cual era el símbolo del faraón egipcio y, por tanto, de su imperio, histórico opresor del pueblo hebreo.

Sin importar la forma en que se le imagine, algo ha perdurado a través del tiempo y es su atribución de criatura indomable, temible y poderosa. De ahí que en el siglo XVII, el famoso filósofo inglés Thomas Hobbes lo utilizara como metáfora de una república en su obra Leviathan, publicada en 1651. para él, tanto un nuevo tipo de Estado, como el Leviatán son “entes magníficos y terribles a la vez” capaces de guardar en sí mismos todo el poder. Por esta razón, debido a la popularidad de dicha bestia y a lo acertado de la metáfora de Hobbes, hoy día este término se sigue empleando para definir cualquier cosa de inmenso tamaño y poderío.

Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.

  1. Menciones de Leviatán en la Biblia (en español)
P
Mitos cristianos
AbrahamAlma (entidad)ÁngelesEl AnticristoArmagedónBatalla de CumorahBehemotCristianismo anónimoDemonioDía del JuicioDiluvio universalArca de NoéEl arcoíris y la BibliaEl día perdidoEl fruto prohibidoEl InfiernoEspíritu SantoIsmaelJehováKólobLa Doctrina de la Maldición de CaínLa Matanza de los InocentesLamanitasLas profecías de FátimaLeviatánMesíasMoroniNefilimNefitasRahmeeSantísima TrinidadSatanásSudario de TurínUrim y Tumim
Mitos Islámicos
72 vírgenesAláIblísJahannamJannahJinnLas alas de la mosca común portan enfermedad y curaPiedra Negra de la Kaaba
Mitos del Judaísmo
ÍncuboKabbalahSúcubo
Mitos de Asia
GarudáKrishnaPanguVisnú
De otras religiones raras
NsambiTeegeeackThetansXenu
Véase también
DiosMilagrosMormonesIslamPlegaria (mito)Santo prepucioVirgen de GuadalupeVirgen MaríaLa Virgen Negra