Karaísmo
Religiones |
Karaísmo |
El Karaísmo es una corriente religiosa del judaismo, cuyo nombre que proviene del término hebreo קראית (Qaraim: "lectores")
Origen
Esta secta judía que toma su nombre por la importancia que dan a la lectura personal de la Escritura, y al consiguiente rechazo de la enseñanza de los rabinos. El movimiento karaíta, fundado por Anan ben David, judío de Babilonia del siglo VIII, seduce a numerosos intelectuales judíos y se difunde rápidamente por países del Próximo Oriente. Finalizando el siglo XIII, se organiza definitivamente una liturgia propia. En 1863, el gobierno ruso concede los derechos civiles a las karaítas de Crimea y Lituania y los niega a los judíos rabínicos. Considerados no judíos, los karaítas pudieron librarse del exterminio nazi durante los años 30 del siglo pasado. En 1948 son expulsados de Egipto e Irak y se refugian en el naciente Estado de Israel.
Doctrina
Aceptan la Biblia hebrea o «Tora escrita» en su totalidad, pero rechazan, en cambio, la «Tora oral» o las enseñanzas de los doctores de la ley consignadas más tarde en el Talmud.
Organización
Nunca existió una organización totalmente uniforme entre las pequeñas y dispersas comunidades karaítas. Pero, en medio de las condiciones en que han tenido que vivir —siempre como minoría—, han adaptado ciertas estructuras que aseguraron el mantenimiento de su identidad separada. Poseen tres clases de oficios: jefes de la comunidad, encargados de los oficios religiosos y enseñantes. Siguen reglas más estrictas que los judíos ortodoxos[1].
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|
|