Juntos frente al nuevo totalitarismo (Manifiesto)

De Wiki Pseudociencias
Artículos para
00-To Know more Logo.jpg
saber más

MANIFIESTO: Juntos frente al nuevo totalitarismo es un documento que se creó en respuesta a la violencia musulmana que rodeó la controversia de las caricaturas de Muhammad, que se tradujo en más de 200 muertos y cientos de heridos en Dinamarca.

El manifiesto fue publicado a principios de 2006 por doce autores internacionales, la mayoría de ellos (ex) musulmanes, como Salman Rushdie y Ayaan Hirsi Ali, pero también un par de filósofos franceses. La publicación se hizo en el semanario satírico francés Charlie Hebdo. Casi de inmediato se publicó una versión en inglés en el sitio web del diario danés Jyllands-Posten.

Manifiesto: Juntos enfrentando el nuevo totalitarismo

Manifiesto: Juntos enfrentando el nuevo totalitarismo

Después de haber vencido al fascismo, el nazismo, y el estalinismo, el mundo se enfrenta ahora a una nueva amenaza totalitaria mundial: el islamismo.

Nosotros, escritores, periodistas, intelectuales, llamamos a la resistencia contra el totalitarismo religioso, así como también a la promoción de la libertad, la igualdad de oportunidades y los valores seculares para todos.

Los acontecimientos recientes, que ocurrieron después de la publicación de dibujos de Muhammad en periódicos europeos, han puesto de manifiesto la necesidad de una lucha por estos valores universales. Esta batalla no se ganará con las armas, sino en el campo ideológico. No es un choque de civilizaciones ni una lucha de Occidente y Oriente a la que estamos asistiendo, sino una lucha global que enfrenta a demócratas y teócratas.

Como todo totalitarismo, el islamismo se nutre de miedos y frustraciones. Los predicadores del odio apuestan por esos sentimientos para formar batallones destinados a imponer un mundo liberticida y de desigualdad. Pero declaramos clara y firmemente lo siguiente: nada, ni siquiera la desesperación, justifica la elección del oscurantismo, el totalitarismo y el odio. El islamismo es una ideología reaccionaria que mata la igualdad, la libertad y el secularismo allí donde está presente. Su éxito sólo puede conducir a un mundo de dominación: la dominación del hombre sobre la mujer, la dominación de los islamistas sobre todos los demás. Para contrarrestar esto, tenemos que asegurar los derechos universales a los pueblos oprimidos o discriminados.

Rechazamos el relativismo cultural, que consiste en aceptar que los hombres y mujeres de cultura musulmana deben ser privados del derecho a la igualdad, la libertad y los valores seculares en nombre del respeto a las culturas y tradiciones. Nos negamos a renunciar a nuestro espíritu crítico por miedo a ser acusados de "islamofobia", un concepto desafortunado que confunde la crítica al Islam, como religión, con la estigmatización de sus creyentes.

Abogamos por la universalidad de la libertad de expresión, para que un espíritu crítico pueda ejercerse en todos los continentes, en contra de todos los abusos y todos los dogmas.

Hacemos un llamado a los demócratas y a los espíritus libres de todos los países para que nuestro siglo sea uno de Ilustración, no de oscurantismo.

12 firmas

  • Ayaan Hirsi Ali
  • Chahla Chafiq
  • Caroline Fourest
  • Bernard-Henri Lévy
  • Irshad Manji
  • Mehdi Mozaffari
  • Maryam Namazie
  • Taslima Nasreen
  • Salman Rushdie
  • Antoine Sfeir
  • Philippe Val
  • Ibn Warraq


Véase también