Joachim Boldt
Recientemente se ha detectado un caso con una enorme trascendencia y ha obligado a la retirada de 97 artículos publicados por el doctor y ex profesor Joachim Boldt en revistas internacionales. El detonante fue una serie de cartas-denuncia tras la publicación de un artículo, basadas en la sospecha de fabricación fraudulenta de datos, lo que originó una investigación y una serie de peticiones de pruebas al Dr. Boldt a las que no contestó y por tanto no pudo refutar la acusación de fraude en los datos. La investigación se extendió a otras publicaciones en las que aparecía como primer firmante o coautor con el resultado que antes he mencionado de la retirada de 96 artículos, todos del ámbito de la medicina intensiva y de anestesia.
La causa fundamental de la denuncia realizada por Steven L. Shafer director editorial de Anesthesia & Analgesia ha sido la falta de su aprobación por el Comité Ético, en su caso el Landesärztekammer Rheinland-Pfalz, la falta de aleatorización y de la firma del consentimiento informado por parte de los pacientes. Estas publicaciones han sido consideradas no éticas ya que la alusión en las mismas a este comité fue falsificada. Aunque hay informaciones que avalarían tanto la ausencia de aleatorización de pacientes, como la falsificación de determinados datos, se está a la espera de los resultados de la investigación en curso para aclarar la magnitud del fraude, que incluso podría tener consecuencias penales, como ya ha sucedido en Massachusetts con el especialista en dolor Scott Reuben quien estuvo preso seis meses.
La necesidad de mantener el prestigio y alimentar el ego de los investigadores puede ser un aliciente para estás prácticas fraudulentas, pero también hay motivos más terrenales como la necesidad de currículo y de obtención de resultados que permitan mantener o conseguir ayudas institucionales para dar continuidad al trabajo de muchos investigadores.
Otro elemento a considerar es sin duda la implicación de compañías con enormes intereses económicos que pueden enturbiar la relación entre científicos y empresas. En este caso el Dr. Boldt, cuyo estudio versa sobre el hidroxietil almidón, tiene conflictos de interés con varias empresas productoras del fármaco. Esta relación, que por otra parte es imprescindible y está fuertemente incentivada por las administraciones sanitarias, se sustenta en un frágil equilibrio que ha de tener como objetivo irrenunciable la búsqueda de la verdad.
Los fraudes en el área biomédica no solo dañan la credibilidad de la publicación que aceptan los manuscritos deshonestos, también daña a los lectores que pueden llegar a cambiar sus prácticas médicas utilizando las conclusiones de un estudio fraudulento y de esta forma termina dañando a los pacientes.[1]
Lugar de honores
Joachim Boldt tiene el dudoso honor de estar en el segundo lugar de fraudulentos con más artículos retirados. El primer lugar pertenece a Yoshitaka Fujii con un total de 183 artículos retractados.
P |
---|
Hombres |
Andrew Wakefield ♦ Arthur Krigsman ♦ Arturo Solís Herrera ♦ Alejandro Segebre Salcedo ♦ Bruce Lipton ♦ Cyril Burt ♦ Daryl Bem ♦ Diederik Stapel ♦ Dipak K. Das ♦ Dong Pyou Han ♦ Emil Abderhalden ♦ Felipe Ruiz Espinoza ♦ Hyung-In Moon ♦ Igor y Grichka Bogdanov ♦ Jacques Benveniste ♦ Jan Hendrik Schon ♦ Joachim Boldt ♦ Johann Beringer ♦ John Hagelin ♦ Jon Sudbø ♦ Karel Bezouska ♦ Malcolm Pearce ♦ Mark Geier ♦ Michel Schiff ♦ Paul Cameron ♦ Scott S. Reuben ♦ Shinichi Fujimura ♦ Stephen Breuning ♦ William McBride ♦ William Summerlin ♦ Woo Suk Hwang • |
Mujeres |
Almudena Ramón Cueto ♦ Amy Yasko ♦ Barbara Fredrickson ♦ Brigitte Boisselier ♦ Caroline Barwood ♦ Colleen Huber ♦ Madeleine Ennis ♦ Suchitra Sumitran-Holgersson ♦ |
Apropiación del trabajo de otros |
Selman Abraham Waksman ♦ Thomas H. Morgan ♦ |
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|