Jareyitas
Religiones |
Jareyitas |
Jareyitas, de Jariyi (en árabe خارجي plural خوارج, jāriyī, plural jawāriy) es una de las tres ramas teológicas principales del Islam, junto a la del chiismo y el sunnismo.
La palabra jariyí significa "el que se ha separado", en referencia a la deserción que protagonizaron en el año 657 cuando abandonaron el bando de Alí al aceptar éste en el campo de batalla de Siffín un arbitraje entre él y su adversario, el omeya Muawiya.
Origen
Esta secta islámica se remonta al año 657, cuando, por la cuestión del modo de la sucesión del califato, un pequeño grupo se separa de las dos grandes ramas musulmanas: sunnitas y chiítas. Este grupo violento, finalizando el siglo VII, se escinde a su vez en dos pequeñas sectas: azraquitas, muy radicales, e ibaditas, más conciliadores. Estos últimos se extienden por Basora y más tarde por Omán y Trípoli. Hacia el siglo XII, fundan comunidades autónomas en el territorio que hoy es Argelia.
Doctrina
Se distinguen por la literalidad en la interpretación coránica, el marcado énfasis en las acciones buenas y en una moral intransigente, así como en la exclusión de quienes no observan las enseñanzas y prácticas religiosas establecidas. Su estilo de vida puritano, que excluye el lujo y los juegos, contrasta con la fastuosidad de otras sectas musulmanas.[1]
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|
|