James Tyler Kent
![]() |
|
James Tyler Kent | |
---|---|
Información Biográfica | |
País |
![]() Estados Unidos |
Lugar | Nueva York |
F. de Nacimiento | 31 de marzo de 1849 |
Fallecimiento | 6 de junio de 1916 |
Información Personal | |
Ocupación | Pseudoterapias |
Afiliación | |
Acusación |
Charlatán y promotor de pseudoterapias
|
James Tyler Kent fue un ex médico estadounidense que es más recordado por ser uno de los rabiosos defensores de la homeopatía. Es uno de los primeros charlatanes que adoptó tres pseudociencias: homeopatía, naturopatía y quiropraxia.
Antecedentes
En 1874 Kent se unió en matrimonio con Caroline Tyler y tuvo un hijo al que bautizó como Steven. Kent era un cristofriki dado su bagaje fuertemente baptista.[1] Asistió a la escuela secundaria en la Academia Franklin de Prattsburgh, Nueva York y más tarde se matriculó en la Universidad de Madison —actual Universidad de Colgate—, en la que se licenció en 1868.
En 1870, obtuvo la maestría en esa misma institución. Kent asistió y se graduó en 1873 en el Instituto de Medicina Ecléptica de Cincinnati de Ohio
Se estableció en St. Louis y comenzó a practicar. En 1876 se convirtió en profesor de anatomía en el American College of St. Louis. Durante el mismo año, su esposa se enfermó gravemente y fue supuestamente curada por un homeópata, lo que resultó en su conversión completa y entusiasta a la homeopatía sin aceptar que hubo probablemente otras causas de la recuperación de su esposa, como la regresión a la media y el hoy aceptado (incluso por homeópatas), efecto placebo.
En 1881 aceptó la cátedra de profesor de anatomía del Colegio Homeopático de Missouri y luego la cátedra de cirugía. Se quedó hasta 1888. En 1883 se convirtió en profesor de materia médica. En 1890 se convirtió en decano de profesores en la Escuela de Medicina Homeopática de Postgrado de Filadelfia hasta 1899.
Homeosectarismo
Kent fue el primer homeosectario en utilizar remedios homeopáticos altamente potenciados —con un alto grado de disolución—. En 1897 publicó un gran repertorio, conocido como «repertorio de Kent», donde exponía una amplia gama de enfermedades humanas y sus correspondientes «remedios» homeopáticos. Esta guía ha sido traducida a varios idiomas y aún hoy se mantiene como una de las principales referencias de los defensores de este movimiento.[2]
En 1899, con todo y homeopatía, Kent perdió a su primera esposa. Posteriormente, Kent estudió las obras de Emanuel Swedenborg y se convirtió en el seguidor de la secta religiosa fundada por este teólogo, adoptando su filosofía.
Kent conoció a su segunda esposa, Clara-Louise, una médica en ejercicio y le diagnosticó un miasma iatrogénico incurable de Lachesis debido a demasiadas repeticiones de dosis.
Unicismo kentiano
Kent creó lo que se conoce como unicismo kentiano, que prescribe el "remedio único por vez" pero en una sola dosis y a dilución alta o muy alta. Kent fue en su tiempo el homeópata más importante de EEUU. Llevó las teorías de Hahnemann a extremos de delirio. No es de extrañar que su autor favorito fuera Emmanuel Swedenborg, un teósofo de atar, a quien Immanuel Kant llamó el "oráculo de los espíritus", dado el supuesto contacto que mantenía con tales seres. Kent, por su parte, incluyó las locuras teosóficas y ocultistas en la homeopatía, convirtiendo a ésta en una auténtica religión y despreciando a los homeópatas que no seguían su doctrina.
No hace falta decir que para Kent todas las patologías se deben a trastornos o alteraciones psíquicas de los individuos y que los únicos síntomas a valorar en la historia clínica son los psíquicos. Su Repertorio es de obligado cumplimiento para todos los homeosectarios que siguen su doctrina (repertorio es un texto compuesto por un índice de síntomas y una lista de aquellas medicinas que se ha demostrado producen o curan los síntomas específicos). El Repertorio kentiano está dividido en secciones que contienen los síntomas patogenéticos y las pruebas clínicas jerarquizadas conforme al valor que su autor otorga a éstos. Cada sección contiene datos sobre rúbricas (síntomas enumerados en un repertorio, en este caso los síntomas más importantes según Kent), lateralidad (derecha e izquierda), horario (modalidades de ritmo), subrúbricas (modalidades estacionales, de ambiente, posición y psíquicas), extensión (evolución del síntoma en cuestión), sensaciones (observaciones particulares) y localización (organotropismo selectivo de la sustancia).
La repertorización es el proceso de determinación del medicamento correcto para la persona en cuestión mediante la anotación de sus síntomas característicos, la búsqueda en un repertorio de las sustancias que causan esos síntomas, la determinación de las sustancias que causan el mayor número de esos síntomas y, por último, la selección de una sustancia que se adecué lo más correctamente posible a la totalidad de la persona.
Así pues, los diagnósticos y tratamientos de las escuelas hahnemannianas y kentianas serán diferentes y, en consecuencia, no habrá un criterio de inclusión común y preciso que permita un estudio de calidad.[3]
Ley de Hering
En su artículo Correspondencia de órganos y direcciones de cura, Kent da el nombre actual a lo que se ha dado a conocer como la Ley de Hering, o ley de la curación de Hering, que son una serie de postulados creados por el charlatán y "padre de la homeopatía" estadounidense, Constantine Hering.[4] Esta falsa ley no está contemplada entre los siete reconocidos principios de la Homeopatía de Samuel Hahnemann.
Hering y Kent enfatizaron que estas 'reglas' sugieren que después de dar un remedio homeopático, la curación se produce al estimular la 'fuerza vital' del paciente que responde al obtener un patrón distinto y consistente. La Ley de Hering estipula que durante una respuesta curativa a un remedio, los síntomas mejoran en la siguiente manera:
- De cabeza hacia abajo
- De adentro hacia afuera
- De los órganos más importantes a los menos importantes
- En el orden inverso de los síntomas que aparecieron por primera vez
El homeópata canadiense André Saine afirmó que esta no es una ley científica tal como se describe el término en Ciencia y que que Hering nunca pretendió definirla en ese sentido.[5]
Anticiencia
Kent es recordado por su firme oposición a la teoría microbiana de la enfermedad, vigente hoy en día y demostrada en el siglo XIX por Louis Pasteur y en el XX por los Postulados de Robert Koch. Sobre esto último, Kent sostenía anticientíficamente que:


Después declararía que:


Evidentemente, estos postulados no tienen validez científica alguna en la actualidad, como tampoco la tuvieron en la época de Kent.
En 1916 Kent fue a su casa de campo en Montana para descansar y escribir un libro 'real', pero su bronquitis catarral, con todo y homeopatía, se convirtió en enfermedad de Bright, clasificación histórica de enfermedades renales que se describirían en la medicina moderna como nefritis aguda o crónica. Aunque se dice que Kent murió por años de exceso de trabajo, la realidad es que ningún homeópata pudo curarlo y terminó falleciendo el 6 de junio de 1916 en Sunnyside Orchard, Montana.
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|