Itzel Murillo
Víctimas de la religión | |
---|---|
![]() |
|
Itzel Murillo | |
Nombre real |
Itzel Elvira Murillo Lobato
|
Religión ofensora | |
Autor (es) |
N/A
|
Causa |
Incitación por ver una serie televisiva
|
Fecha |
16 de agosto de 2011
|
Cómo |
Suicidio por ahorcamiento
|
Estatus |
Fallecida
|
Itzel Murillo Lobato era una niña que vivía en Piedras Negras, Coahuila (México) que se suicidó después de haber visto un episodio de la hoy considerada telebasura, La Rosa de Guadalupe.[1] La trágica noticia apareció originalmente en la versión en papel del diario El Heraldo de Saltillo en agosto de 2011.
Antecedentes
“La Rosa de Guadalupe” es uno de las series televisivas con mayor audiencia en México. Fue creada por Carlos Mercado Orduña supuestamente tras una visita a la Basílica de Guadalupe, en México, debido a que deseaba pedirle que "le regresaran su trabajo". La idea se le ocurrió mientras veía a las demás personas que iban con el mismo objetivo de pedir un milagro y pensando "¿cuántas historias no habrán [sic] detrás de cada persona".
El mensaje televisivo está compuesto por diversos elementos como imágenes audiovisuales, música, encuadres, narrativa, diálogos que en su conjunto proporcionarían un sentido mayor, así como distintas aproximaciones de análisis como los modelos de familia o las representaciones de los personajes.
La Rosa de Guadalupe narra historias donde los personajes se enfrentan a problemas o percances que acontecen en la vida real mexicana (narcotráfico, sexualidad, drogadicción, violencia, discriminación, bullying) que se muestran en noticieros y periódicos, y que son resueltos mágicamente por los ruegos y peticiones de ayuda a la Virgen.
Sin embargo, al ser un programa con fuerte influencia religiosa, se parte de la idea de que las representaciones sociales del guadalupanismo son los ejes centrales de las historias. Desde esta perspectiva, se buscan las rs guadalupanas desde los diálogos que establecen los rezos y moralejas. Con estos elementos se puede identificar la estructura del programa y damos cuenta de cómo está objetivado y anclado.[2]
El primer episodio se emitió el 5 de febrero de 2008 y tuvo como productor a Miguel Ángel Herros. En una entrevista interna, Mercado comentó que un jerarca de la Iglesia le dijo, debido al programa, que era el Juan Diego moderno.[3]
Desde su inicio, la serie trata de depredar al público encajando las garras en las profundas creencias católicas y supersticiosas. Mucha de la audiencia de este tipo de programas son de clase baja y con poca educación académica. Al final de cada episodio se expone que el milagro ocurrido debe atribuírsele a la Virgen de Guadalupe.
De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en su informe de hábitos de consumo, esta basura mediática fue de las más vistas en 2018 y 2019 por el público millennial [sic] (jóvenes entre 20 y 35 años). Se sintoniza de lunes a viernes a las 19:30 hrs. La popularidad de esta basura se debe a que muchas de las historias, que son ficticias, están basadas en sucesos virales, así como en problemáticas y situaciones del país, con los cuales es fácil identificarse.[4]
Es posible que esta serie actúe como grupo de referencia sobre la familia mexicana de clase media baja, influyendo activamente en las conductas de dicho grupo primario, creando conductas supersticiosas ante la resolución de problemas. El grupo cristiano preponderante es el catolicismo y es en este conjunto donde se encuentra muy arraigada la creencia en la Virgen de Guadalupe. En la serie se abordan temas de supuesto interés social como lo son las relaciones amorosas y algunos problemas sociales por los que atraviesa la población: prostitución, violencia intrafamiliar, drogadicción entre otros.[5]
Sin embargo tiene una base fundamentalista en la que se critican muchos aspectos en los que la televisión no debería meter mano, como el aborto, las formas de vestir, y la homosexualidad.
Suceso
Itzel Murillo vio un episodio de la Rosa de Guadalupe en la que una niña es rescatada de la muerte gracias a la intervención sobrenatural de la virgen de Guadalupe.
En el episodio supuestamente se presenta a una niña que vive con su madre y al enfrentar la separación de sus padres, y sentirse abandonada, decide intentar el suicidio para llamar la atención de su familia. El capítulo termina con la aparición de la virgen que revive a la niña y sus padres deciden darse una nueva oportunidad para vivir juntos de nueva cuenta.
La familia era oriunda de Veracruz, pero solo la madre, Itzel, y su hermano vivían juntos en Piedras Negras, el padre permaneció en Veracruz. Leyla Lobato, la madre de Itzel, trabajaba en la empresa maquiladora Motores Domésticos (antes Motores Fasco), donde debía cubrir una jornada de 8 y hasta 12 horas. El día 16 de agosto de 2011, la Sra. Lobato festejó el cumpleaños número diez de la niña comprándole varias pizzas para que pasara el tiempo con sus amiguitas. Después de terminar la pequeña fiesta, las amiguitas de Itzel se marcharon y la Sra Lobato regresó a completar el segundo turno a la maquiladora. La madre estaba a punto de terminar el turno cuando fue notificada de la tragedia.[6]
Dado que la pequeña Itzel atravesaba por un momento similar, tomó la misma decisión del personaje de la serie, sin embargo, no hubo milagro alguno que la salvara. No hubo nadie que le explicara la realidad de que lo visto en el programa era una obra de ficción salida de la mente calenturienta de un escritor al que se le paga para inventar historias y sucesos sobrenaturales que no tienen cabida en el mundo real.
Algunas de sus compañeras del quinto grado, en la Escuela Primaria Andrés Cárdenas Amaro, comentaron que Iztel se quedaba sola todas las tardes y se distraía viendo el programa “La Rosa de Guadalupe”. También comentaron que la niña tenía ya tiempo sintiéndose deprimida, además de que platicaba todo el tiempo de la virgen y deseaba que ésta le hiciera el milagro de reunir a su familia y con ello dejar de sentirse abandonada.[7]
Itzel fue sepultada en el pantón Cristo Rey, de Coahuila[8]
Inconsistencias
Una búsqueda en Internet no arroja ningún resultado de cuál pudo haber sido el episodio en cuestión. Carlos Mercado señaló en la revista TvNotas, el 31 de agosto de 2011, que no existe un programa que hable del suicidio e invitó a que le muestren el supuesto programa que detonó la muerte de la niña, pues en 'La Rosa de Guadalupe' nunca ha existido un capítulo que hable del suicidio, y si lo hubiera, pedirá perdón a los papás de la menor fallecida.[9] La realidad es que sí hay un episodio del programa llamado El club del suicidio, dirigido por Gastón Tuset y escrito por Carlos Mercado.[10] En el episodio, emitido en 2009, tres jovencitas, Glenda, Marisa, Nicolás y Felicia tratan de buscar en la muerte la felicidad, el amor y la comprensión que no tienen.[11]
Una búsqueda en línea no muestra el capítulo en cuestión y algunos portales de internet afirman que la cadena Televisa eliminó esos episodios a causa de las noticias que presumen el suicidio de Itzel y un niño de Nicaragua, por ver este programa.
Los episodios que salieron al aire antes de la fecha del suicidio de la pequeña Itzel fueron: Cosplay: Salvemos al Mundo (3 de agosto de 2011) y Amar a mi propia Hermana (8 de agosto de 2011),[12] ninguno de los cuales tratan el tema del suicidio. Aún así, aunque el capítulo en cuestión no fue localizados, la noticia sí fue difundida por periódicos, portales de internet e informativos como Nocturninos de la cadena MVS, por lo que la noticia generó diversas opiniones de desaprobación del programa. De esta forma, algunos contenidos de La Rosa de Guadalupe participan y producen parte de las críticas hacia la televisión mexicana.
Programa insidioso
En 2015, se abrió una petición en Change.org en el que se pidió la Comisión de Derechos Humanos la cancelación del programa, pero fue cerrada tras obtener solo 29 firmas.[13]
El diario en línea sdpnoticias publicó una lista de requerimientos al gobierno federal mexicano para que Televisa las lleve a cabo:
- Mostrar un aviso al inicio del programa, y al final de cada bloque de comerciales, advirtiendo que lo que están mostrando son historias FICTICIAS, que no es la realidad y que no intenten hacer en su casa lo que están mostrando.
- Que adviertan que debido a su contenido, se recomienda que sea visto por menores sólo bajo supervisión de un mayor de edad.
- Que se transmita ese programa sólo en horario nocturno, para reducir la posibilidad de que sea visto por los niños sin supervisión de los padres.[14]
Otros casos de imitación
Aunque el programa está dirigido a la familia, los niños que lo ven solos pueden no tomar en cuenta que lo que están viendo es una ficción. El 26 de julio de 2012, se publicó en Internet una nota en donde una niña de 12 años de Tijuana, Baja California, acusó a su padrastro y a su padrino de abuso; posteriormente, cuando se le llevó a cabo una revisión médica que demostró que no hubo abuso alguno, la niña confesó que todo era una mentira que se le ocurrió al ver uno de los episodios de la Rosa de Guadalupe.[15] La Procuraduría General de Justicia informó que tanto Ariel Lizárraga Montero, coordinador de Comunicación Social del Congreso del Estado, como Alberto Rivas Sandoval, padrastro de la menor, resultaron absueltos.
En 2013, tres jovencitas, Daysi Nayelli, Lizbeth Noelia y Alondra Judith, del estado mexicano de Chihuahua planearon el secuestro de una de ellas inspiradas en el programa ‘La Rosa de Guadalupe’. Pidieron un rescate de 25 mil pesos mexicanos para comprar ropa y celulares.[16] La supuesta secuestrada era Daysi, de trece años de edad. El 21 de mayo fueron detenidas las tres chiquillas y cuando se les preguntó de dónde sacaron la idea contestaron que de un episodio de la Rosa de Guadalupe.[17]
Conclusión
Es de notar que los menores de edad fácilmente impresionables tampoco toman en cuenta las renuncias de responsabilidad aparecidas en la página web de Televisa (portal removido y pasado a otro dominio) donde se especificaba que el contenido era para divertimento. Jorge Moch, de la Jornada Semanal, acierta al decir que "eso no lo entiende una niña que empalma creencias religiosas con su telenovela favorita. Lástima que entre tantos milagros que nos concede la guadalupana no se encuentre el de la lucidez."[18]
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|