Homeopatía Vs Cochrane
Artículos sobre |
Homeosectarismo |
Si alguien escribe algo crítico sobre la homeopatía, los homeosectarios comienzan a afirmar que es parcialista. Y tan pronto como la institución más respetada publica un informe sobre el tema, los mismos homeosectarios insisten en que es defectuoso y encuentran errores que no existen.
Los homeosectarios se montan en la carreta de las revisiones sistemáticas y gritan a los cuatro vientos que no se puede negar la evidencia de sus hallazgos. Por supuesto que se puede, sobre todo cuando se investiga y se encuentra que quienes fueron los que escribieron esos artículos. Los autores resultan ser siempre homeópatas o fueron encargados por el lobby homeopático: ¿cómo podemos confiar en tal evidencia con ese gran conflicto de intereses? Sin embargo, las revisiones sistemáticas que no tienen estos defectos obvios todos llegan a conclusiones negativas.
Metaanálisis
Un metaanálisis o revisión sistemática en Ciencia, es un conjunto de herramientas estadísticas útiles para sintetizar los datos de una colección de estudios; dicho metaanálisis se inicia con una estimación de cierto efecto recopilatorio (como la diferencia media, la razón de riesgo, o la correlación) de cada estudio.
La Cochrane Collaboration
La Cochrane Collaboration, es una red mundial de voluntarios que evalúan la evidencia de los ensayos sobre temas específicos.
Varias características hacen que las revisiones de Cochrane sean únicas:
- Siguen un protocolo extremadamente riguroso;
- Los estudios que incluyen se evalúan rigurosamente de manera estandarizada;
- Los revisores tienen, por obligatoriedad, que justificar por qué excluyen ciertos ensayos de la revisión;
- El equipo de autores siempre incluye expertos del tema en cuestión (lo que significa que las revisiones de los ensayos en homeopatía se realizan con la ayuda de verdaderos homeópatas);
- La extracción de los datos se realiza de manera transparente y estandarizada;
- Las evaluaciones son cuidadosamente revisadas por pares y actualizadas regularmente;
- Todas las reseñas son de fácil acceso para todos los interesados.
Debido a estas características, actualmente existe un consenso muy amplio de que, cuando se trata de juzgar la eficacia de las intervenciones médicas, las revisiones Cochrane son la mejor evidencia disponible y nadie la pone en duda. Si es así, tiene sentido preguntar qué nos dicen exactamente las revisiones Cochrane sobre la homeopatía. ¿Están de acuerdo con la opinión de los homeópatas o confirman lo que dicen los escépticos?
Revisiones
Actualmente hay ocho revisiones de la Colaboración Cochrane disponibles que se centran específicamente en la homeopatía, y una en la que se incluye entre otras pseudoterapias. Las preguntas de investigación abordadas, el número de estudios primarios incluidos y las principales conclusiones de estos nueve artículos se enumeran a continuación:
- ¿Es eficaz la homeopatía para personas con asma?
Se incluyeron seis ensayos con un total de 556 personas. Los autores concluyeron que 'no existe evidencia suficiente para evaluar de manera confiable el posible papel de la homeopatía en personas con asma'.[1] Salbutamol (albuterol) y esteroides inhalados, siguen siendo las terapias de primera línea.
- ¿Funciona la homeopatía para la demencia?
No hubo estudios que pudieran incluirse y los autores concluyeron que 'en vista de la ausencia de evidencia no es posible comentar sobre el uso de la homeopatía en el tratamiento de la demencia'. Aunque algunos estudios han encontrado evidencia de la eficacia del tratamiento homeopático para algunas afecciones, cualquier mecanismo de acción de las diluciones ultramoleculares utilizadas en la homeopatía no es comprensible en términos de conceptos científicos actuales. El alcance de la prescripción homeopática para personas con demencia no está claro y, por lo tanto, es difícil comentar sobre la importancia de realizar ensayos en esta área.[2]
- ¿La homeopatía funciona para la inducción del parto?
Se incluyeron dos ensayos con 133 mujeres. La autora concluyó que 'no hay pruebas suficientes para recomendar el uso de la homeopatía como método de inducción'. Aunque el Caulophyllum es una terapia homeopática comúnmente utilizada para inducir el parto, la estrategia de tratamiento utilizada en el único ensayo en el que se evaluó puede no reflejar la práctica homeopática de rutina. Además, no hubo suficiente información disponible sobre el método de asignación al azar dado que el estudio homeopático careció de resultados clínicamente significativos. No se demostraron diferencias en ningún resultado primario o secundario entre el grupo de tratamiento y control.[3]
- ¿Es útil la homeopatía para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)?
Cuatro estudios con un total de 168 pacientes fueron elegibles para su inclusión. Los autores concluyeron que 'actualmente hay poca evidencia de la eficacia de la homeopatía para el tratamiento del TDAH'. Las formas de homeopatía evaluadas hasta la fecha no sugieren efectos significativos en el tratamiento para los síntomas globales, síntomas centrales de falta de atención, hiperactividad o impulsividad, o resultados relacionados como ansiedad en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad.[4]
- ¿Alivia la homeopatía los efectos adversos de los tratamientos contra el cáncer?
Ocho ensayos controlados con un total de 664 participantes cumplieron los criterios de inclusión. Los autores concluyeron que "esta revisión encontró datos preliminares de estudios homeopáticos que aparentemente respaldan la eficacia de la caléndula tópica y el enjuague bucal Traumeel S en el tratamiento de la estomatitis inducida por quimioterapia. Dos estudios con bajo riesgo de sesgo demostraron beneficios: uno con 254 participantes demostró beneficios de la pomada de caléndula en la prevención de la dermatitis inducida por radioterapia, y otro con 32 participantes demostró beneficios de Traumeel S (un medicamento homeopático complejo) sobre placebo como enjuague bucal para la estomatitis inducida por quimioterapia. Estas pruebas necesitan ser replicados. Otros dos estudios informaron resultados positivos, aunque el riesgo de sesgo no estaba claro, y cuatro estudios adicionales informaron resultados negativos. Sin embargo, estos ensayos necesitan ser replicados. No se proporciona evidencia convincente de la eficacia de los medicamentos homeopáticos para otros efectos adversos de los tratamientos contra el cáncer.[5]
- ¿Funciona la homeopatía para el síndrome del intestino irritable (SII)?
Se incluyeron tres ensayos controlados aleatorios (ECA) con un total de 213 participantes. Los autores concluyeron que ‘un análisis agrupado de dos estudios pequeños sugiere un posible beneficio para la homeopatía clínica, utilizando el remedio asafétida, sobre el placebo para las personas con SII con estreñimiento predominante. Estos resultados deben interpretarse con precaución debido a la baja calidad de los informes en estos ensayos, existe riesgo de sesgo alto o desconocido, el seguimiento fue a corto plazo y los datos fueron escasos. Un pequeño estudio no encontró diferencias estadísticamente significativas entre la homeopatía individualizada y la terapia habitual (definidas como altas dosis de clorhidrato de diciclomina, agentes farmacológico formadores de volumen fecal y hojas de dieta que aconsejan una dieta alta en fibra). No se pueden sacar conclusiones de este estudio debido al bajo número de participantes y al alto riesgo de sesgo en este ensayo. Además, es probable que la atención habitual haya cambiado desde que se realizó este ensayo'. En conclusión, los resultados evaluados en esta revisión son inciertos. Por lo tanto, no se pueden sacar conclusiones firmes con respecto a la efectividad y seguridad de la homeopatía para el tratamiento del SII. Se necesitan ECA adicionales de alta calidad y adecuada para evaluar la eficacia y seguridad de la homeopatía clínica e individualizada.[6]
- ¿El Oscillococcinum, un producto homeopático de venta libre, es eficaz para la gripe?
Los autores incluyeron seis estudios: dos ensayos de profilaxis (327 adultos jóvenes y de mediana edad en Rusia), y cuatro ensayos de tratamiento (1196 adolescentes y adultos en Francia y Alemania). Llegaron a la conclusión de que 'no hay pruebas suficientes para poder llegar a conclusiones sólidas sobre el Oscillococcinum en la prevención o el tratamiento de la gripe y las enfermedades similares a la gripe'. Si bien las conclusiones de estas revisiones, por supuesto, difieren en cierta medida, colectivamente muestran claramente que la homeopatía funciona. En el caso de la revisión tentativamente positiva (número cinco), el resultado se debe a la inclusión de ensayos que utilizan remedios homeopáticos que no estaban muy diluidos. Dichos remedios pueden contener cantidades suficientes de moléculas activas para ser efectivos.[7]
- ¿Es eficaz la homeopatía en la prevención y tratamiento de infecciones agudas del tracto respiratorio (IATR) en niños?
Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA), doble ciego o ECA grupales doble ciego, que comparan medicamentos homeopáticos orales con placebo idéntico o tratamientos convencionales autoseleccionados para prevenir o tratar las IATR en niños de 0 a 16 años. Los autores concluyeron que 'la combinación de dos estudios de prevención y dos tratamientos no mostró ningún beneficio con los medicamentos homeopáticos en comparación con el placebo en las tasas de recurrencia o curación de IATR en niños. No se encontró evidencia que respalde la eficacia de los medicamentos homeopáticos para las IATR en niños. Los eventos adversos se reportaron de manera deficiente, por lo que no se pudieron extraer conclusiones sobre la seguridad.[8]
- ¿Tiene utilidad la homeopatía en los sofocos en mujeres con antecedentes de cáncer de mama?
Se incluyeron en la revisión ensayos controlados aleatorios (ECA) que comparan terapias no hormonales con placebo o ninguna terapia para reducir los sofocos en mujeres con antecedentes de cáncer de mama. Dos de los estudios evaluados estaban en homeopatía. Uno evaluó un único remedio homeopático en un grupo y la fórmula para la menopausia de Hyland en un segundo grupo; y el otro estudio evaluó medicamentos homeopáticos en tabletas, gránulos o líquidos, preparados por una sola farmacia homeopática. Los autores concluyeron que la homeopatía puede no generar diferencias en el número y la gravedad de los sofocos.[9]
Conclusiones
Entonces, aquí lo tenemos: evidencia irrefutable que permiten demostrar que los remedios homeopáticos altamente diluidos no están respaldados por la mejor evidencia disponible actualmente. Debe tenerse en cuenta que este veredicto se generó a través de la cooperación de los principales homeópatas y científicos experimentados, por lo tanto, debe ser aceptado por todos; los homeosectarios que no están de acuerdo con la evidencia están negándose a la verdad.
Ahora parece importante informar al público en consecuencia. Los consumidores deben estar al tanto de los hechos:
- La homeopatía no se basa en evidencia.
- Aseverar lo contrario no es honesto ni ético.
- Una mayor financiación de los sistemas de salud, y de las aseguranzas en favor de la homeopatía es una pérdida de dinero.
Referencia
Tomado de un trabajo del Profesor Edzard Ernst. [10]
Para mayor información véase también
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|