Hatun Tash
Víctimas de la religión | |
---|---|
![]() |
|
Hatun Tash | |
Religión ofensora | |
Autor (es) |
Desconocido
|
Causa |
Predicar contra el Islam
|
Cómo |
Apuñalamiento.
|
Estatus |
Viva
|
Hatun Tash es una ex musulmana convertida en cristiana radical. Ha recibido amenazas de muerte por parte de musulmanes "moderados". Es conocida por debatir con los musulmanes y ofrecer una perspectiva cristiana que confronta al Islam. dada su conversión al Cristianismo, Tash es una apóstata, lo cual es repudiado y perseguido en países islámicos.
Antecedentes
Hatun Tash vivió en un país musulmán durante 27 años, pero ahora vive en el Reino Unido. Estudió varios temas en la universidad, incluyendo administración bancaria y economía, derecho (derechos humanos básicos), ingeniería matemática y física, y filosofía.
Tash dirige los ministerios Defend Christ, Critique Islam (Defender a Cristo, Criticar al Islam o DCCI), que “busca predicar el Evangelio a los musulmanes usando la apologética y la polémica (…) Nuestra motivación es el amor por los musulmanes para llevarlos al arrepentimiento y la fe en Jesucristo para alcanzar la vida eterna”.
Tash ha trabajado con varios ministerios cristianos, tanto en el Reino Unido como fuera, incluida Pfander, una organización que 'confronta al Islam a través de la investigación, la escritura, el cine y los debates formales e informales'. También ha sido ponente en el European Leadership Forum, una conferencia anual en Polonia que reúne a líderes evangélicos de toda Europa.
Blasfemia
Fue en el Rincón de los Oradores londinense, en el verano de 2016, cuando Hatun y otros levantaron 26 coranes árabes diferentes, desacreditando así la afirmación musulmana de que ninguna letra ha cambiado en el libro sagrado islámico.
Cuatro años más tarde cuando el erudito islámico, Yasir Qadhi, fue entrevistado por un apologista musulmán, declaró: Está muy claro, para usted y para todos los estudiantes y especialistas muy avanzados, que la narrativa estándar [sobre cómo se compiló el Corán] tiene huecos. Cuando se le preguntó si podía confirmar las palabras del Corán entregadas a Mahoma, Qadhi dijo que no podía. La reacción fue inmediata y los "huecos en la narrativa" se convirtieron en el eslogan de muchas personas que cuestionaban el Islam. Esta entrevista fue eliminada de los canales musulmanes para limitar su difusión. Hatun estaba convencida de que a los musulmanes se les estaba impidiendo escuchar la verdad.
Debido a lo anterior, Hatun tomó un Corán ornamentado y le hizo agujeros. Muchos musulmanes que vieron u oyeron hablar del Holey Koran (juego de palabras entre "Corán Sagrado" y "Corán 'agujereado") se sintieron indignados. Siguieron ataques verbales e incluso físicos. Pero sus métodos inusuales funcionaron, y pronto recibió mensajes de todo el mundo preguntándole sobre sus acciones. Esto le dio la oportunidad de explicar los problemas con la preservación del Corán y compartir el evangelio.
Riesgos
El 2 de noviembre de 2020 fue visitada por la policía a su casa, en donde le informaron sobre la llamada advertencia Osman, que la policía emite a la víctima potencial de una amenaza de muerte:"La policía sabe que usted continúa asistiendo al Speaker's Corner (Rincón de los Oradores), para expresar sus opiniones religiosas. Al hacer esto, se pone en riesgo de sufrir daño por parte de los demás". La policía le aconsejó ya no asistir al Speaker's Corner o dejar de expresar sus opiniones.
Ataque contra Hatun Tash
El 25 de julio de 2021, mientras se encontraba, de nuevo, en el Speaker’s Corner, Hatun Tash fue apuñalada. Sufrió heridas en la mano y el rostro por un joven vestido de negro, quien luego huyó del lugar. Se recuperó el cuchillo utilizado en el ataque.