Haruko Obokata

De Wiki Pseudociencias

Científicos deshonestosFraude

Haruko Obokata
Haruko Obokata.jpg
Nombre Real 小保方 晴子
Nacionalidad Japon.jpg
Japón
Especialidad Biología
Fraudes Falseo de datos en estudio
Repercusiones suicidio de su mentor
Consecuencias Pérdida de doctorado y credibilidad

Haruko Obokata, nacida el 25 de septiembre de 1983, es una ex bióloga de células madre que fue líder de la unidad de investigación en el Laboratorio de Reprogramación Celular de Japón, Centro Riken de Biología del Desarrollo (laboratorio fundado y patrocinado por el gobierno japonés). Un día era la mujer científica más prometedora de Japón, y al día siguiente pasó a formar parte de las filas de desempleados ganándose un lugar en el "Salón de la Mala Fama" de la ciencia.

Antecedentes

Obokata nació en Matsudo, Chiba, Japón. Asistió a Toho Senior High School, que está adscrita a la Universidad de Toho, y se graduó de la Universidad de Waseda donde realizó estudios de pregrado en el Departamento de Química Aplicada, dentro de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, obteniendo una Licenciatura en Ciencias en 2006, y estudios de posgrado en la Escuela de Graduados de Ciencia e Ingeniería Avanzadas, obteniendo una Maestría en Ciencias en Química aplicada en 2008.

Después de completar su maestría, Obokata estudió el área de las células madre y medicina regenerativa en el Instituto de Ingeniería y Ciencia Biomédica Avanzada, un centro cooperativo de investigación y educación operado con la Universidad de Medicina de la Mujer de Tokio. Luego realizó una investigación en la Escuela de Medicina de Harvard en Boston con Charles Vacanti durante dos años antes de regresar a la Universidad de Waseda para completar su doctorado en ingeniería, nuevamente, de la Escuela de Graduados de Ingeniería Avanzada y Ciencia en 2011.[1]

Los hechos

En 2011 Obokata publicó un artículo en el que, según ella, había descubierto una forma totalmente nueva y muy sencilla de obtener células madre (stem cells, en inglés),[2] células que pueden diferenciarse en otros tipos de células, y que también pueden dividirse en una renovación automática para producir más del mismo tipo de células madre, por lo que tienen un gran interés científico.[3]

A principios de 2014, publicó dos artículos en la revista científica británica Nature basados ​​en sus estudios de doctorado, 'Aislamiento de células madre adultas pluripotenciales descubiertas a partir de tejidos derivados de las tres capas germinales'. Era un verdadero avance científico, sin embargo, al poco tiempo, su carrera paró en seco.[4]

Tanto el artículo "Potencial de desarrollo bidireccional en células reprogramadas con pluripotencia adquirida",[5] como "Conversión destino desencadenada por el estímulo de las células somáticas en pluripotencia",[6] fueron publicados el 29 de enero de 2014 y a las pocas semanas surgieron preguntas sobre la veracidad de los documentos de Obokata. El profesor Teruhiko Wakayama, autor principal de los artículos publicados en Nature, propuso retirar los documentos y volver a enviarlos si los resultados pudieran reproducirse. El instituto de investigación afiliado al gobierno japonés Riken también lanzó una investigación sobre el tema. Los críticos de las células madre también notaron que las imágenes en los artículos publicados son muy similares a las publicadas en la tesis doctoral de Obokata, que fueron de un proyecto bastante diferente al de las publicaciones de Nature.

El 31 de marzo de 2014, los investigadores de Riken llegaron a la siguiente conclusión:

Al manipular los datos de la imagen de dos geles diferentes y utilizar los datos de dos experimentos diferentes, la Dra. Obokata actuó de una manera que no puede permitirse. Esto no puede explicarse únicamente por su inmadurez como investigadora. Dada la mala calidad de sus notas de laboratorio, se ha vuelto claramente evidente que será extremadamente difícil para cualquier otra persona rastrear o comprender con precisión sus experimentos, y esto también se considera un obstáculo serio para el intercambio de información saludable. Las acciones de la Dra. Obokata y su descuidada gestión de datos nos llevan a la conclusión de que ella carece, no solo de un sentido de ética de investigación, sino también de integridad y humildad como investigadora científica.

~Shunsuke Ishii[7]

El 1 de abril, Riken anunció que había encontrado a Obokata culpable de mala conducta científica en dos de los seis cargos presentados inicialmente contra ella. Para junio de ese mismo año, Nature anunció que retiraría sus documentos.

En julio, no se pudieron replicar los resultados de los estudio en el laboratorio, por lo que Nature retractó ambos estudios el 2 de julio de 2014. En la nota de retracción, después de pedir disculpas, el equipo investigador declaró:

Estos errores múltiples perjudican la credibilidad del estudio en su conjunto y no podemos decir sin duda si el fenómeno de "Adquisición de pluripotencia activada por estímulos-Células Madre" (STAP-SC, por sus siglas en inglés) es real. Los estudios en curso están investigando este fenómeno de nuevo, pero dada la naturaleza extensa de los errores encontrados actualmente, consideramos apropiado retirar ambos documentos.

~Equipo de investigación[8]

Trágico desenlace

Un mes después, el martes 5 de agosto de 2014, Yoshiki Sasai, mentor de Obokata, y coautor se suicidó. Fue hallado muerto en el Centro Riken para la biología del desarrollo en Kobe, por un guardia de seguridad.[9] Sasai fue uno de los líderes fundadores del Centro RIKEN de Biología del Desarrollo (CDB) en Kobe. La investigación había liberado a Sasai de mala conducta científica, pero fue criticado por no haber llevado a cabo una supervisión adecuada de Obokata. Una nota dejada por Sasai antes de quitarse la vida culpa por su suicidio a la tormenta de la atención de los medios en torno a la retracción los dos documentos. En la nota suicida, Sasai dijo que estaba 'agotado por los ataques injustos en los medios de comunicación y la responsabilidad que sentía hacia RIKEN y su laboratorio. El abogado no publicó la versión completa de la nota, citando los deseos y la preocupación de Sasai por la familia. Sasai tenía 52 años.[10] Phil Campbell, editor en jefe de Nature, emitió un comunicado llamando a la muerte de Sasai una gran pérdida para la comunidad científica. 'Yoshiki Sasai fue un científico excepcional, y ha dejado un extraordinario legado de trabajo pionero en muchos campos dentro de las células madre y la biología del desarrollo'.[11]

Al final, el doctorado de Obokata fue rescindido.

El problema estriba en que, ¿qué tal si el fenómeno STAP-SC existe? ¿No es por sí mismo lo suficientemente contundente, sin tener la necesidad de hacer un maquillaje del mismo? ¿O acaso la prisa, la carrera contra el tiempo, la idea de posibilidad de plagio o la competencia con grupos impulsó estos actos? ¿Y si no existe el fenómeno? es casi impensable que alguien invente los datos necesarios para algo que revolucionaría la visión científica de la epigenética y que pensara que se podría ir a dormir tranquilo, con un engaño impune a la ciencia mundial, cuando está rompiendo paradigmas. Si existe el fenómeno y se retractan los trabajos ¿Quién será y tendrá los reconocimientos, patentes y todo lo relacionado con un descubrimiento de tal magnitud?[12]

Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.

  1. WikipediaIcon.png Este segmento del artículo Haruko Obokata posee contenido traducido, adaptado o reeditado de Wikipedia (Inglés), que porta una licencia Creative Commons.
  2. Rocío Pérez (Act: Sep, 2017) «Plagio, manipulación o descuido: seis casos escandalosos de fraude científico». Vía: elconfidencial.com.
  3. WikipediaIcon.png Este segmento del artículo Haruko Obokata posee contenido traducido, adaptado o reeditado de Wikipedia (Inglés), que porta una licencia Creative Commons.
  4. Mark Schreiber (May, 2018) «Disgraced scientist Haruko Obokata back in public eye with photo spread in weekly magazine». Vía: japantimes.co.jp.
  5. Obokata, Haruko; Wakayama, Teruhiko; Sasai, Yoshiki; et al. (2014) «Stimulus-triggered fate conversion of somatic cells into pluripotency». Vía: Nature. 505 (7485): 641–647. doi:10.1038/nature12968.
  6. Obokata, Haruko, et al (Ene, 2014) «Bidirectional developmental potential in reprogrammed cells with acquired pluripotency». Vía: Nature. 505 (7485): 676–680. doi:10.1038/nature12969.
  7. Shunsuke Ishii, et al (Mar, 2014) «Report on STAP Cell Research Paper Investigation». Vía: riken.jp. Documento en PDF
  8. Staff (Jul, 2014) «Retraction Note: Bidirectional developmental potential in reprogrammed cells with acquired pluripotency». Vía: Nature volume 511, page 112. doi:10.1038/nature13599.
  9. Steve Connor (Ago, 2014) «Japanese stem cell scientist Yoshiki Sasai found dead in apparent suicide». Vía: independent.co.uk.
  10. David Cyranoski (Ago, 2014) «Stem-cell pioneer blamed media 'bashing' in suicide note». Vía: nature.com.
  11. Melissa Hellmann (Ago, 2014) «Top Japanese Scientist Who Co-Authored Discredited Stem-Cell Study Commits Suicide». Vía: time.com.
  12. Rafael C. Carranza & José V. Calderón (Mar, 2014) «Generación de células madre por estrés ácido ¿un gran descubrimiento o un gran engaño? Y un problema ético». Vía: Revista de Educación Bioquímica. vol.33 no.1, 1-3. ISSN 1665-1995