Fruto prohibido

De Wiki Pseudociencias

Mitología
01-Religion Logo.jpg
Religiosa

Al margen de lo que muchos puedan opinar acerca de la existencia de Adán, la manzana de Adán y otros mitos y ajustándonos a la Biblia, podemos leer en sus inicios un pasaje que dice así (Génesis 2:16-17): "Dios dijo al hombre: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás..."

Génesis 3:6 añade que luego "Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, agradable a los ojos, y que el árbol era codiciable para alcanzar la sabiduría, y tomó su fruto, y comió" Eva comió primero, su marido la siguió.

Dios sale al encuentro de Adán, que culpa a Eva, y ella hace lo propio con la serpiente. La pregunta de Dios fue: "Has comido del árbol que yo te mande no comieses?" (Génesis 3:11) Luego, después de otros castigos, sacó al hombre del huerto del Edén, y añade la escritura que Dios: "Echó fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén, querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida" (Génesis 3:24)

Refutación

La idea de que Adán y Eva comieron una manzana en el Jardín del Edén está muy arraigada en la cultura occidental. Pintores renacentistas como Tiziano (siglo XVI) y Rubens (siglo XVII), incluso Durero, pintaron escenas de Eva y la manzana. El poeta John Milton se refirió a la fruta prohibida como una manzana en su libro, “El paraíso perdido” (1667).

La Biblia no dice nada acerca de cuál era esa fruta prohibida, pero una manzana no es probable. ¿Cómo surgió la manzana, que no es propia de la antigua Israel, y vino a ser asociada con el Jardín del Edén? Según muchos estudiosos de la Biblia, el error proviene de una traducción errónea.

En el hebreo moderno, una manzana se llama Tapuaj. En la Biblia, sin embargo, esta palabra se refiere a un árbol con un fruto perfumado, tal vez un albaricoque o un membrillo. Por lo tanto, cuando la Biblia dice: “En el marco del Tapuaj te desperté“ (Cantar de los Cantares 8:5), una traducción correcta sería: “Debajo de un árbol con un fruto perfumado, te desperté.” Sin embargo, en la mayoría de traducciones inglesas de la Biblia encontramos, “Bajo el manzano te desperté.

La confusión proviene de la Vulgata, la traducción latina de la Biblia creada en el siglo cuarto. En la traducción de “El árbol de la ciencia del bien y del ra “, ”ra“ se ha traducido como ”malum“, que significa tanto ”malo (o el mal)“ y ”manzana”. Malum también aparece en la Vulgata de traducción de Cantar de los Cantares 8:05: Sub arbore Malo … (literalmente, “bajo la malum árbol...").

Los traductores de la Vulgata pueden haber sido influenciados por el conocido mito griego en el que Eris, la diosa de la discordia o de los malos/malas, o sea, que lanza una manzana de oro en la asamblea de los dioses, ya que no la habían invitado a su reunión. Con el tiempo, la imaginación popular se hizo cargo, y las referencias a malum en muchas traducciones de la Biblia fueron erróneamente tratadas como “manzana.”[1]

Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.

P
Mitos cristianos
AbrahamAlma (entidad)ÁngelesEl AnticristoArmagedónBatalla de CumorahBehemotCristianismo anónimoDemonioDía del JuicioDiluvio universalArca de NoéEl arcoíris y la BibliaEl día perdidoEl fruto prohibidoEl InfiernoEspíritu SantoIsmaelJehováKólobLa Doctrina de la Maldición de CaínLa Matanza de los InocentesLamanitasLas profecías de FátimaLeviatánMesíasMoroniNefilimNefitasRahmeeSantísima TrinidadSatanásSudario de TurínUrim y Tumim
Mitos Islámicos
72 vírgenesAláIblísJahannamJannahJinnLas alas de la mosca común portan enfermedad y curaPiedra Negra de la Kaaba
Mitos del Judaísmo
ÍncuboKabbalahSúcubo
Mitos de Asia
GarudáKrishnaPanguVisnú
De otras religiones raras
NsambiTeegeeackThetansXenu
Véase también
DiosMilagrosMormonesIslamPlegaria (mito)Santo prepucioVirgen de GuadalupeVirgen MaríaLa Virgen Negra