Frenología

De Wiki Pseudociencias
Artículos sobre
01-Anticiencia.jpg
pseudociencias

La frenología (del griego: φρήν, mente; y λόγος, estudio) es la falsa idea de que es posible establecer hechos acerca de la psicología y la moral de una persona, tales como las tendencias criminales, midiendo el tamaño y la forma de su cabeza y la sensación de las irregularidades o protuberancias. Fue desarrollada alrededor del 1800 por el neuroanatomista alemán Franz Joseph Gall. Las ideas frenológicas se han utilizado, incluso a veces en el siglo XX, por algunas teorías raciales, que (erróneamente) argumentan que las diferencias en los tamaños y formas de los cráneos en algunas razas indican baja moral e inteligencia.

A pesar de sus pretensiones científicas, la idea de la frenología es notablemente similar a la quiromancia, un concepto más relacionado con el misticismo.

Origen

Un diagrama frenológico del siglo XIX.

El concepto surgió a finales del siglo XVIII, y se volvió en muy popular en Europa y América durante el siglo XIX, aunque fue ampliamente desacreditada a comienzos del siglo XX.

Entre los logros atribuidos a frenólogos se encuentra el robo post mortem de la cabeza del compositor Joseph Haydn.

Aunque ahora es tachada de pseudociencia, la frenología fue importante históricamente por que reconocía la importancia del cerebro en el pensamiento y la conducta, un concepto que se había propuesto antes pero que fue olvidado. Sin embargo, las conclusiones de la frenología se basaron en conceptos erróneos, especulación y la evidencia anecdótica, colocándola en territorio de charlatanería.

Protociencia

La frenología puede verse como una disciplina de transición antes de ciencias más empíricas como la neurociencia y la psicología que estudian el cerebro y la mente con mayor precisión, por esa razón se considera una protociencia.

Conclusión

En 1840, la frenología tuvo el dudoso honor de ser la primera disciplina en ser llamada pseudociencia.

Véase también


P Pseudociencias
Pseudociencias   Activación del cerebro medioAcupunturaAcupuntura líquidaAgricultura biodinámicaAgrohomeopatíaAlquimiaAstrologíaBaraminologíaBioenergíaBiorritmoBucailleísmoChakraCiencia de los seres humanos unitariosCienciologíaComunicación facilitadaCriptozoologíaDetección de mentiras por polígrafoDianéticaDieta macrobióticaEfecto MaharishiEnergía pseudocientíficaEspiritismoEterometríaFeng ShuiFosfenismoFrenologíaGeopatíaGrafologíaHomeografíaHomeopatíaHomeopatía unicistaHomeopatía veterinariaHomeoprofilaxisHomeosiniatríaHomeospagyriaHomeotoxicologíaKarmaKinesiología aplicadaKoreshanityLey de HeringMedicina antroposóficaMedicina ayurvédicaMedicina holísticaMedicina integrativaMeditación trascendentalMemoria del aguaMesmerismoMorfopsicologíaNumerologíaOsteopatíaParapsicologíaPrecogniciónProgramación neurolingüísticaPseudoarqueologíaPsicoanálisisPsicoquinesisQuirologíaQuiromanciaQuiropraxiaRadiestesiaReencarnaciónRespiracionismoSensibilidad química múltipleSincronicidadSindonologíaSíndrome de Dirk HamerSíndrome post abortoTarotTelepatíaTelequinesiaTeologíaTeoría del miasmaTerapia del espacioTest de RorschachUfología
Véase también   Agua polimerizadaArgumento cosmológico del KalāmAuraBaraja ZenerCámara KirlianCatapsiComplejidad irreducibleCreacionismoCharlataneríaCreacionismo de la Tierra JovenDoshaExperiencia cercana a la muerteFrecuencia 432 HzFrecuencia 440 HzInfluencia lunarInteligencia innataLenguaje corporal (mito)Ley de la atracciónNegacionismo científicoPensamiento positivo y cáncerRayos ERayos NSudario de TurínSelección sobrenaturalSentido azulTerapia del campo del pensamientoTierra huecaTierra plana