Falacia genética

De Wiki Pseudociencias

Artículos sobre
Falacia Logo.png
Falacias

Una falacia genética se comete cuando un argumento es defendido o devaluado exclusivamente por su historia. Los orígenes de un argumento o de la persona que lo expone no tienen ningún efecto sobre su validez. Como señala T. Edward Damer, cuando uno está emocionalmente ligado a los orígenes de una idea, no suele ser fácil separarse de estos para evaluarla.

Ejemplos

Consideremos el siguiente argumento:

  • Por supuesto que apoya a los trabajadores en huelga; después de todo, él es del mismo pueblo
Falacias.jpg

Aquí, en vez de evaluar un argumento basándose en sus méritos, se desestima porque la persona procede del mismo sitio que los huelguistas. Por tanto, esta información se usa para inferir que sus argumentos no tienen valor.

  • Como hombres y mujeres vivimos en el siglo XXI, no podemos continuar abrazando esas creencias de la Edad de Bronce.

¿Por qué no?, se podría preguntar, ¿Tenemos que desestimar todas las creencias originadas en la Edad de Bronce simplemente porque nacieron en ese periodo?

Por el contrario, se puede invocar la falacia genética en un sentido positivo, diciendo por ejemplo:

  • La visión del arte de Jack no puede ser contestada; proviene de una larga estirpe de reputados artistas.

Aquí, como en los ejemplos previos, falta una prueba sólida que sostenga la inferencia.


P Falacias
Falacias lógicas   Ad hocAd hominemAd ignorantiamAd populumAd verecundiamAfirmación gratuitaAfirmar la consecuenciaAnfibologíaArgumento de autoridadArgumento de la moralidadArgumentum Ad baculumArgumentum ex culoConclusión desmesuradaEfecto dominóPost hoc ergo propter hocAmbigüedadFalsa causaFalta de pruebasFalacia de la casuísticaCuestión complejaFalsa analogíaFalacia del ContinuumSecundum quidFalacia del accidenteAlegato especialHombre de pajaPensamiento ilusorioEx silentioFalacia genéticaFalacia por equívocoDatos insuficientesFalso dilemaGeneralización precipitadaFalsa balanzaNegación del antecedenteNingún escocés verdaderoNon sequiturPetición de principioPista falsaSofisma patéticoTu quoque
Véase también   Apelación a la intuiciónComposición y divisiónContextomíaCulpabilidad por asociaciónElusión de la carga de la pruebaEsquema ToulminFalaciaFalacia de la Primera CausaFalacia de la propia incredulidadFalacia del propósito del UniversoHipótesis irrefutableReductio ad absurdum