Falacia de la falsa analogía
Artículos sobre |
Falacias |
Incurre en la falacia de la falsa analogía todo argumento analógico que no se apoya en una semejanza relevante u olvida las diferencias que impiden la conclusión.
Explicación
La falacia apoya una conclusión sobre la base de una analogía que parece evidente. Se comparan dos hechos, destacando las semejanzas entre ambos. Sin embargo, se dejan de lado diferencias importantes, ocultándose el hecho de que esa comparación es incorrecta desde un punto de vista lógico. Y, de igual manera, la conclusión obtenida a partir de una falsa analogía es también incorrecta desde este punto de vista.
Ejemplo
La economía de un país es como la de una casa. No podemos gastar lo que no se gana |
~Mariano Rajoy (presidente de España) |
Esta falacia es muy empleada por los defensores del Diseño Inteligente como Ray Comfort y Kirk Cameron:
Las pinturas, como la Mona Lisa y los edificios son sistemas complejos que apuntan al trabajo de un diseñador inteligente que los haya creado para existir. Ahora bien, puesto que los seres vivos son sistemas complejos muy parecidos deben necesitar de un diseñador inteligente que los haya creado para existir. |
En este caso, cuando se utilizamos una analogía con la intención de apoyar determinadas tesis, se está cometiendo la falsa analogía. En estos casos estamos yendo más allá del ámbito práctico de valernos de una comparación para entender algún fenómeno.

La refutación de una falsa analogía
Hay tres caminos para responder a una falsa analogía
- Porque existen diferencias relevantes entre ambos casos.
- Porque podemos ofrecer otra analogía para el mismo ejemplo pero con una conclusión opuesta.
- Por reducción al absurdo.