Post hoc ergo propter hoc
Artículos sobre |
Falacias |
La falacia post hoc deriva su nombre de la antigua denominación de la falacia: Post hoc, vel cum hoc, vel sinae hoc, ergo propter hoc, que significa: Tras esto o con esto o sin esto, luego, a causa de esto. A veces se le conoce como "Cum hoc ergo propter hoc" o "Post hoc ergo propter hoc".
También se la denomina falacia de correlación accidental. Esta falacia, que es parte de la Falacia de la falsa causa se comete cuando se observan dos hechos consecutivos y se argumenta o se establece que el segundo hecho es consecuencia del primero sin antes observar y analizar el contexto en que desarrollan los dos hechos.
Ejemplos
Cuando el gallo canta al amanecer y luego sale el sol, se podría cometer la falacia post hoc si uno establece, cree o infiere que si no cantara el gallo no saldría el sol.
La sucesión o coexistencia de dos hechos conforma el punto de partida de cualquier razonamiento causal, pero no basta. También es la principal fuente de sus errores, en especial cuando el número de observaciones resulta insuficiente, como suele ocurrir en la mayor parte de nuestros argumentos cotidianos. Lo más probable es que se trate de una coincidencia.
Por ejemplo:
Usted es un incurable cabeza loca porque nació cuando el Sol se paseaba por delante de la constelación de Acuario en presencia de Urano. |
También se puede caer en esta falacia por olvido de una causa común.
Existe una correlación entre el consumo de agua mineral y la salud de los niños. |
Esto no puede servir de ningún modo para atribuirle al agua propiedades que no posee. Hay una causa común para ambos fenómenos. Los niños que consumen agua mineral pertenecen a familias más holgadas económicamente y disponen no sólo de agua sino de un conjunto de elementos (comida, educación, seguro de gastos médicos) que contribuyen a su mejor salud.
Otra manera de caer en esta falacia es por no considerar la existencia de un intermediario. Es otra forma de simplificación.
El causante de la enfermedad de las Vacas Locas es el afán de lucro. |
Si ponemos las cosas en sus justos términos, deberemos decir que el afán de lucro, más el desprecio por la ley, han suscitado el empleo de piensos cárnicos infectados, y estos han provocado el Mal de las vacas locas. Ahora está más claro qué es lo que debemos combatir. Si el afán de lucro no se asocia con otra condición necesaria, no hace daño por sí mismo.
Le peor es por simple mala fe. Una triquiñuela muy extendida consiste en decir verdades a medias. La televisión está llena de anuncios sobre productos dietéticos que obran milagros. En general, para no caer fuera de la ley procuran decir la verdad: no prometen curaciones, sino "ayudas".
El yogurth marca X ayuda a controlar el colesterol. |
Lo que no dicen es cuántos kilos de yogurcito habría que tomarse cada día para lograr un resultado que fuera significativo.
Sinónimos
- Falacia de correlación accidental
- Correlación coincidente
- Cum hoc ergo propter hoc
Para conocer más, véanse los siguientes artículos relacionados
Esta falacia cae dentro de la categoría de las falacias de los datos insuficientes.