Esquema piramidal

De Wiki Pseudociencias
Artículos sobre
00-Hoax Logo.jpg
Estafas

Un esquema piramidal es una estafa que se puso de moda en los 80's y se fundamenta en que los miembros recomienden y recluten a más prospectos con el objetivo de que los nuevos participantes produzcan beneficios a los primeros miembros. Este esquema funciona con la captación de dinero, no hay productos o servicios de por medio que, por otro lado, son la base de un esquema de redes legales. Este tipo de sistema es ilegal en varios países, como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Venezuela, España y México. Estas pirámides se conocen por muchos otros nombres tales como células de la abundancia o esquemas Ponzi.

Origen del nombre

Se le conoce como pirámide porque, para que funcione, es necesario que la cantidad de participantes nuevos (en la parte baja de la pirámide) sea mayor que los existentes (en la parte alta de la pirámide).

Riesgos

Piramide.jpg

El riesgo de un esquema piramidal es que únicamente funciona mientras existan nuevos participantes dispuestos a arriesgarse; sin embargo, cuando la población de posibles participantes se satura, los beneficios de los miembros originales disminuyen y muchos terminan sin beneficio alguno tras haber financiado las ganancias de los primeros.

Aunque pocas personas pueden ganar, muchas más perderán dinero cuando la pirámide se colapse. Mientras la pirámide crece, se necesita reclutar nuevos miembros en una proporción que se expande geométricamente.

Debido a que hay un número limitado de participantes, es matemáticamente imposible que los esquemas piramidales continúen indefinidamente. Una pirámide que se construye cuando cada participante consigue otras seis personas requerirá 10,077,696 participantes en el noveno nivel.

El retorno esperado de inversión en una pirámide abierta suele ser mucho más alto que en una pirámide cerrada; generalmente entre 800% y 900% de una pirámide abierta contra 150% a 300% de una pirámide cerrada típica. A medida que se satura la población objetivo, el retorno será mucho menor del esperado y la mayor parte de los participantes, sobre todo los que lo hicieron en último lugar, habrán perdido totalmente la inversión.

Tipos de pirámides

  • En las pirámides abiertas (p. ej., células de la abundancia), los participantes conocen la estructura del negocio por lo que no deberían darse por engañados. Sin embargo, estas pirámides funcionan porque muchos participantes no son informados ni entienden el concepto de saturación (exceso en la oferta de productos), o porque apuestan a estar lo suficientemente arriba en la pirámide como para percibir beneficios antes de dicha saturación del mercado.
  • En las pirámides cerradas (p. ej., esquema Ponzi), una persona o institución funciona como dueño de la pirámide pero se presenta como un mediador de inversiones. Así, el dueño de la pirámide recibe de los participantes aportaciones que promete invertir de nuevo y, al cabo de un tiempo, devolver la inversión inicial con muy altos intereses. Sin embargo, no existen tales inversiones, sino que se utilizan los aportes de los últimos participantes para sumar los intereses y devolver las aportaciones a los primeros participantes.

También puede incluirse al mercadeo multinivel como esquemas piramidales de negocios. La diferencia es que aquí hay un producto de por medio, que por lo regular es 300 veces más caro que si se comprara al menudeo. En este esquema fraudulento (aunque legal en México), los clientes de un producto reciben beneficios por captar nuevos clientes; beneficios que pueden llegar a ser ganancias netas en las cuales el cliente original obtiene el producto además de una ganancia monetaria mayor a la invertida.

Existen sistemas de negocios piramidales ocultos detrás de algunos sistemas multinivel que ponderan la afiliación al sistema despreciando el producto a comercializar, logrando con ello la falsa creencia que, una vez aprendido a la perfección el sistema o después de un largo proceso de intentos fallidos, el sistema retribuirá la inversión realizada.

Principio de un esquema piramidal

Pirámide abierta

En una pirámide abierta un participante A es reclutado por un participante anterior B, el cual posee una lista de participantes previos, p. ej. E-D-C-B. El participante B debe asegurarse que A pague una cantidad a la cabeza de la lista E, y entrega una nueva lista a A, con el compromiso de que A reclute a dos o tres participantes más. En la nueva lista se elimina a E, pasando D a la cabeza y agregando a A, siendo la nueva lista D-C-B-A.

La cantidad , el tamaño de la lista y el número de personas que se debe reclutar son fijos, y la ganancia esperada es de , lo que implica un retorno esperado de la inversión de .

En el ejemplo, con una lista de cuatro participantes y cada participante reclutando dos nuevas personas, el retorno esperado es de 1600%. Si la inversión es de 100 dólares, el retorno podría ser de 1600 dólares. Este retorno se logra en la medida en la que los participantes puedan reclutar el número asignado de nuevos participantes y no existan trampas, como colocarse en un lugar más privilegiado de la lista. Esto requiere un crecimiento exponencial que rápidamente saturará la población objetivo.

En este ejemplo, en una ciudad de un millón de habitantes donde el 10% sean proclives a participar y asumiendo que los nuevos reclutas ocurren a un ritmo homogéneo, una lista original de cuatro participantes alcanzará el tope de población tras pocos niveles.

Posición Interacción Personas
en la posición
cantidad por
persona
total cantidad recibida por persona
1 1 $0 $0 $200 $200
2 1 $0 $0 $400 $400
3 1 $0 $0 $800 $800
4 1 $0 $0 $1600 $1600
5 1 2 $100 $200 $3200 $1600
6 2 4 $100 $400 $6400 $1600
7 3 8 $100 $800 $12800 $1600
8 4 16 $100 $1600 $25600 $1600
9 5 32 $100 $3200 $51200 $1600
10 6 64 $100 $6400 $102400 $1600
11 7 128 $100 $12800 $204800 $1600
12 8 256 $100 $25600 $409600 $1600
13 9 512 $100 $51200 $819200 $1600
14 10 1024 $100 $102400 $1638400 $1600
15 11 2048 $100 $204800 $3276800 $1600
16 12 4960 $100 $409600 $3446200 $841
17 13 8192 $100 $819200 $0 $0
18 14 16384 $100 $1638400 $0 $0
19 15 32768 $100 $3276800 $0 $0
20 16 34462 $100 $3446200 $0 $0
21 17 0 $0 $0 $0

En total, de 100000 participantes, 4095 perciben el valor esperado (4098 con los tres cabezas originales de la lista que saben que percibirán menos de los 1600 dólares), 4096 personas perciben menos de lo esperado y 91806 no perciben cantidad alguna.

Cuanto mayor sea el retorno esperado, más rápido se puede saturar a la población objetivo. Sin embargo, el esquema puede funcionar por algún tiempo mayor al número de interacciones previstas porque no todo el reclutamiento sucede al mismo ritmo, muchos de los beneficiados reinvierten y, en ocasiones, alguna lista puede saltar a otras poblaciones.

Pirámide cerrada

Una pirámide cerrada tiene un gestor o dueño el cual administra todos los pagos. El esquema subyacente es similar a una pirámide abierta, donde los nuevos clientes pagan las ganancias de los clientes anteriores pero con algunas diferencias.

  1. Los clientes no saben que son participantes de una pirámide aunque podrían sospechar y, al igual que un participante de una pirámide abierta, decidir participar por la expectativa de ganancias antes de que la pirámide se quiebre. Generalmente, el dueño de la pirámide vende la idea de que hay una inversión de muy alta rentabilidad detrás del negocio.
  2. Las cantidades no son necesariamente fijas, ni el número de referidos (reclutados), ni el tamaño de la lista; pero, comparándolo al modelo de la pirámide abierta clásica, es equivalente a una lista corta con un número corto de referidos necesarios. Ésto garantiza menores rendimientos aunque, por otro lado, garantiza que la población no se sature rápidamente.
  3. El gestor o dueño de la pirámide toma una parte importante de las cantidades percibidas antes de pagar a los inversionistas anteriores.

En un esquema similar a la pirámide abierta con y , por cada $100 invertidos el cliente podría esperar 400 dólares. Sin embargo, la promesa del gestor de la pirámide es retornar 300 dólares. Si las mismas 100000 personas invierten 100 dólares cada una, cerca de 16383 personas reciben retornos similares a los prometidos (300 dólares), unos 16384 reciben un retorno inferior pero con ganancias y 67233 pierden todo, mientras que el gestor gana $2500000.

No obstante, el esquema puede funcionar por un mayor tiempo que el esperado en una pirámide abierta por varios motivos, que incluyen:

  1. El retorno de la inversión puede ser similar a inversiones legítimas como el mercado accionista o la especulación de divisas, lo que permite que personas que no participarían normalmente en una pirámide sean tentadas por un negocio.
  2. Monopolio de la información. El gestor de la pirámide es el único que sabe que se trata de una pirámide y puede justificar retornos inferiores a los prometidos debido a fluctuaciones del mercado en la supuesta inversión.
  3. Más inversionistas están interesados en reinvertir y en invertir cada vez mayores valores.
P Estafas y Bulos
Estafas graciosas   Ameranthropoides loysiCírculos en los cultivosDía del orgullo pedófiloEclipse galácticoEl Ser de MetepecEl niño del diente de oroEl Discípulo Mexicano de Stephen HawkingEsfera VictoriaFoto del cirujanoHEK 293Helen WilsonJenny HaniverHomo pongoidesHopsorrhinus aureusHydrargos harlaniLa NASA y el Sudario de TurínMensaje de ChilboltonNicolas BourbakiOscillococosPapilio ecclipsisQ33NYRhinogradentiaSemi-radio primitivo de taquionesSimio de Deloys
Estafas religiosas   Libro de AbrahamNiño índigo
Estafas comerciales   Allen VaughnEmpower NetworkEsquema piramidalEsquema PonziFraude multinivel