Escuela Libre de Homeopatía de México
Organizaciones |
Magufas |
Reconocida Oficialmente por Derecho Presidencial de fecha 18 de enero de 1930, la Escuela Libre de Homeopatía de México fue fundada en octubre de 1912 por el médico Higinio G. Pérez después de haber dejado la Ciencia real y la Medicina basada en la evidencia por ir a promover una pseudociencia que deja más dinero.
Antecedentes
Pérez provenía de la Escuela Nacional de Medicina Homeopática donde fungía como maestro. Tras retirarse regresó a dar charlas sobre la pseudociencia homeopática por petición de un grupo de ex alumnos. Posteriormente, y junto a otros charlatanes que afirmaban que la homeopatía funcionaba en verdad, creó su escuela, pero ahora, deslindada del gobierno.[1]
Los ahora instituidos maestros no cobraban por las "cátedras", pero lo que pagaban los alumnos por cuotas iba directamente a mantener la "escuela". La finalidad era hacer llegar ese pseudoconocimiento a las masas trabajadoras (que ganaban poco dinero).
Las premisas
La Escuela Libre de Homeopatía, establecida en la casa misma de Pérez, se fundó bajo 3 premisas:
- La libertad de enseñanza profesional.
- La posibilidad para las clases trabajadoras de adquirir una educación a nivel superior.
- El apego a los cánones ortodoxos en la enseñanza y la práctica de la medicina homeopática.[2]
Sin embargo, les faltó agregar, "un total desprecio por la ciencia establecida terapéutica"
Aunque mezcla la práctica científica de una facultad de Medicina, los médicos egresados son adoctrinados para emplear la homeopatía en vez del arsenal terapéutico farmacológico establecido por la ciencia médica. No existe un solo caso de personas con enfermedades serias que hayan sido curadas con homeopatía, sólo anécdotas sin valor alguno.
Véase también
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|