Escándalo Sokal

De Wiki Pseudociencias
Artículos sobre
01-Ciencia Logo.jpg
Ciencia

En mayo de 1996, el físico de la Universidad de Nueva York, Alan Sokal creó un escándalo cuando reveló en la revista especializada académica Lingua Franca que un artículo que él había publicado en la revista de estudios culturales Social Text, que trataba supuestamente sobre una crítica a la epistemología científica, era un engaño diseñado para revelar la crítica posmoderna de la empresa científica como un fraude, y que sus defensores eran unos analfabetos científicos sin más conocimiento que el que se necesita para empujar una agenda ideológica.

En "Transgressing the Boundaries: Toward a Transformative Hermeneutics of Quantum Gravity (1996)"[1], Sokal ha encadenado una serie de citas de las críticas "posmodernas" de la ciencia, lanzó algunos vínculos científicos falsos, y colocó en el artículo afirmaciones inherentemente contradictorias.

Cuando se publicó el artículo y luego se descubrió que era un engaño, se desató en Internet lo que se ha llamado "las Guerras de la ciencia", entre los defensores de la erudición posmoderna y los científicos.

Alan Sokal.

El propio Sokal afirmaba haber realizado una "demostración empírica" de ​​que la revisión por pares posmoderna carecía de rigor, y postuló que los ataques posmodernos reales sobre la objetividad y la verdad se originan en una comunidad cuyos métodos estaban muy alejados del método científico como para ser útil.

Las secuelas de la broma de Sokal son difíciles de sobreestimar. Su estratagema, sin embargo siendo divertida, ha hecho que muchos en los medios generales, y en el público, sean aún más críticos sobre las revisiones analíticas interdisciplinarias de las ciencias. Sin embargo, el escándalo puede servir a las humanidades y las ciencias sociales demostrando que la crítica de las ciencias debe ser articulada, sustancial e informada.

Ciertamente, la publicación de Sokal es un recordatorio para algunos filósofos de la ciencia que no es suficiente afirmar que la ciencia y la ideología están estrechamente conectadas, o dar defensas nebulosas o inferenciales de los movimientos históricos que dan forma a un consenso científico. Los críticos ahora más que nunca tendrán que demostrar a un público general, las implicaciones prácticas de sus argumentos acerca de la relación entre la ciencia y su contexto.[2]

Véase también

Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.

  1. Alan D. Sokal (1996) Transgressing the Boundaries: Toward a Transformative Hermeneutics of Quantum Gravity Social Text, No. 46/47, pp. 217-252, doi:10.2307/466856 Key: citeulike:339752
  2. McGee, Glenn; Dewey and Husserl on Natural Science and Values: Learning from the Sokal Debate. The Journal of Speculative Philosophy 14.4 (2001) 286-299
P
Artículos científicos
AlopatíaAnálisis bayesianoApofeniaArgumento del equilibrio de SaganBisociaciónCambio de paradigma Cero absolutoCienciaCiencia históricaDetección de falso conocimientoCorrelaciónDisonancia cognitivaEfecto placeboEfecto noceboEnsayo controlado aleatorioEscándalo SokalEstudio de cohortesEstudio doble ciegoExperimento RosenhanExtrapolación de datosEvoluciónFalsabilidadGráfico de embudoHipertrofia de la cognición socialLa prueba de cuatro partesMáquina de movimiento perpetuoMáquina del tiempoMedicina alternativa y cáncerMetaanálisisMetaanálisis de la homeopatíaModelo científicoMonismoNada (concepto)Navaja de OccamParadoja de los gemelosParadoja de OlbersPareidoliaPrincipio antrópicoProblema del archiveroProtocienciaReglas de LangmuirRegresión a la mediaRevisión por paresSesgo de confirmaciónViaje en el tiempo
Efectos y leyes no homologadas
Efecto calzadorEfecto de amortiguamiento escépticoEfecto de ilusión de verdadEfecto dominóEfecto Dunning-KrugerEfecto felpudoEfecto FeuersteinEfecto ForerEfecto GauquelinEfecto haloEfecto HawthorneEfecto Jeane DixonEfecto Jenny McCarthyEfecto mariposaEfecto StreisandLey de AverakLey de BetteridgeLey de GodwinLey de HaggardLey de la controversia de BenfordLey de los grandes númerosLeyes de Clarke
Sobre el Método Científico
HipótesisHipótesis nulaLey científicaMétodo científicoTeoríaTeoría y ley