Enoc

De Wiki Pseudociencias

Seres mitológicos

Enoc
Otros nombres
חֲנוֹךְ
Origen
Biblico
Religión
Cultura

Hebrea

Enoc es un personaje de la mitología bíblica cuya existencia se ubica en el período Antediluviano en la Biblia hebrea. Enoc era hijo de Jared, engendró a Matusalén, y fue el bisabuelo de Noé. Este Enoc no debe confundirse con el hijo de Caín, también llamado Enoc.

Enoc fue un patriarca llevado al cielo por orden del dios judeocristiano, y se transformó en el gran ángel Metatrón. Las descripciones detalladas de Enoc de los cielos y los infiernos que encontró, y los ángeles, se dan en tres versiones del libro apocalíptico de Enoch, también llamado las Crónicas de Enoch, parte de la literatura merkabah. El Libro de Enoc ofrece una rica angelología y también fue una influencia significativa en el desarrollo de doctrinas en el Nuevo Testamento.

Antecedentes

De acuerdo con el mito del Génesis, en el capítulo 5, versículos 18 a 24, Enoc era de la séptima generación de Adán en el linaje de los patriarcas de larga vida. Su padre, Jared, tenía 162 años cuando Enoc nació, y vivió otros 800 años. Enoc engendró a Matusalén a los 65 años, y vivió otros 300 años antes de irse directamente al cielo. Génesis 5:24 dice que “Enoc anduvo siempre con Dios, y un día desapareció porque Dios se lo llevó."

El Libro de los Jubileos, un texto judío del siglo II AEC, dice que Enoc fue 'conducido al Jardín del Edén con majestad y honor, y he aquí que escribe la condena y el juicio del mundo'.

Los manuscritos enochianos fueron escritos por autores anónimos entre el siglo II a.E.C. y el siglo VI EC, (o mucho más tarde según algunos estudiosos) en hebreo y posiblemente en arameo; Se hicieron traducciones al griego, etíope y eslavo. Los escritos llevaban gran autoridad. Tertuliano, un teólogo cristiano romano de finales del primer siglo y principios del siglo II EC, dijo que el libro fue divinamente inspirado y que Noé lo había conservado en el arca durante el Diluvio universal, o que Noé lo había reproducido a través de la inspiración del Espíritu Santo. Orígenes, un filósofo cristiano del siglo II, dio el mismo peso a los escritos de Enoc que a los Salmos. Clemente de Alejandría, un teólogo griego que se convirtió al cristianismo y que murió alrededor de 215, se refirió a las crónicas como un texto sagrado.

Texto apócrifo

noframe
noframe

Las crónicas fueron declaradas apócrifas en el siglo IV por San Jerónimo, padre y doctor de la Iglesia. Una de las principales objeciones para ello fue que retratan un cielo de varias capas y que contiene infiernos poblados por ángeles caídos, concepto contradictorio con el modelo del cielo arriba, el infierno abajo establecido en el cristianismo.

San Agustín, doctor de la iglesia y contemporáneo de San Jerónimo, dijo en su obra La ciudad de Dios que ciertas Escrituras, como el libro de Enoc, fueron declaradas apócrifas porque sus orígenes eran oscuros y sus errores muchos. También consideraba que Enoc era demasiado viejo para ser de algún valor para el cristianismo.

No podemos negar Enoc escribió algunas cosas inspiradas, aquel que fue el séptimo desde Adán, pues lo confirma el apóstol San Judas Tadeo en su epístola canónica. Con todo, no sin motivo están los libros de Enoch fuera del Canon de las Escrituras que se custodiaban en el templo del pueblo hebreo, por la exacta diligencia de los sacerdotes que se iban sucediendo. Pues por su antigüedad los tuvieron por sospechosos, y no podían averiguar si su contenido era lo mismo que el Santo había escrito, no habiéndolas publicado personas tales que por el orden de sucesión se probase las hubiesen guardado legítimamente.

Por la misma razón las cosas que con su nombre se publican y contienen estas fábulas de los gigantes, que no fueron hijos de hombres, con razón creen los prudentes que no se deben tener por suyas; como otras muchas que con el nombre de otros profetas, y otras modernas que con el de los apóstoles publican los herejes. Todo lo cual con el nombre de apócrifo, de diligente examen, está desterrado de los libros canónicos.

~San Agustín[1]

Así, fuera del canon junto con el libro de Judas, donde se cita una vez a Enoc (Judas 1: 9), el libro de Enoc cayó en la oscuridad por cientos de años. Hoy en día, los diferentes manuscritos del libro son de continuo interés académico y teológico en todo el mundo. Se han escrito nuevas traducciones y numerosos comentarios.

La mitología y las leyendas

Según el mito, los ángeles llevan a Enoc al cielo, porque Dios lo ha elegido para ser escriba y testigo de las consecuencias del pecado y las recompensas de la justicia. Realiza uno o más viajes (las cuentas varían) y tiene muchas visiones. Es llevado a los diferentes niveles del cielo y el infierno, aprende los misterios del cosmos y los reinos celestiales, y ve el futuro, incluido el Diluvio, el fin del mundo y el Juicio Final. Se le da un cuerpo de luz celestial y se le muestran los libros del conocimiento.

Después de estas revelaciones, Enoc es enviado de vuelta a la tierra para transmitir las enseñanzas a sus hijos y a otros. Dios entonces lleva a Enoc de regreso al cielo. En algunos relatos, Dios lo transforma en Metatrón, dándole 365,000 ojos y 36 pares de alas. Una de sus funciones como Metatron es ser el escriba del cielo.

Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.

  1. San Agustín «La Ciudad de Dios». Cap. XXIII.
P
Mitos cristianos
AbrahamAlma (entidad)ÁngelesEl AnticristoArmagedónBatalla de CumorahBehemotCristianismo anónimoDemonioDía del JuicioDiluvio universalArca de NoéEl arcoíris y la BibliaEl día perdidoEl fruto prohibidoEl InfiernoEspíritu SantoIsmaelJehováKólobLa Doctrina de la Maldición de CaínLa Matanza de los InocentesLamanitasLas profecías de FátimaLeviatánMesíasMoroniNefilimNefitasRahmeeSantísima TrinidadSatanásSudario de TurínUrim y Tumim
Mitos Islámicos
72 vírgenesAláIblísJahannamJannahJinnLas alas de la mosca común portan enfermedad y curaPiedra Negra de la Kaaba
Mitos del Judaísmo
ÍncuboKabbalahSúcubo
Mitos de Asia
GarudáKrishnaPanguVisnú
De otras religiones raras
NsambiTeegeeackThetansXenu
Véase también
DiosMilagrosMormonesIslamPlegaria (mito)Santo prepucioVirgen de GuadalupeVirgen MaríaLa Virgen Negra