El polvo lunar

De Wiki Pseudociencias

Artículos sobre
00-Debunk.gif
Creencias falaces

Mito

Teniendo en cuenta la velocidad a la que se acumula el polvo cósmico (o lunar), 4.5 mil millones años habrían producido una capa en la Luna mucho más profunda que la observada. Por implicación, la tierra es joven.

Refutación

Lo más sorprendente de la argumentación del polvo lunar es que todavía se siga utilizando. Se ha costeado en nada más que pruebas obsoletas por los últimos 25 años. Más que cualquier otro argumento, muestra cómo los creacionistas se piden prestado unos a otros y nunca hacen investigación alguna; y cuando lo hacen, lo hacen todo mal.

La obsolescencia del argumento del polvo lunar se ha puesto de manifiesto en numerosos debates y publicado en numerosos libros, revistas y boletines científicos. Puede ser descubierto por cualquiera que lea libros de ciencia no creacionista. No es un secreto de Estado.

Origen

El uso más temprano del argumento del polvo lunar que se pudo encontrar fue en un artículo de Harold Slusher que fue publicado en la edición de junio de 1971 de la Creation Research Society Trimestral. Slusher cometió varios errores que se siguen transmitiendo en la literatura "científica" creacionista hasta este mismo día[1].

P
Artículos creacionistas
Argumento cosmológico del KalāmBaraminologíaCientífico creacionistaComplejidad irreducibleCreacionismoCreacionismo de la Tierra AntiguaCreacionismo de la Tierra JovenCreacionismo en escuelas públicasDiseño InteligenteHipótesis OmphalosSelección sobrenaturalTeoría de la laguna
Falacias creacionistas
Falacia de HoyleFalacia de la crema de cacahuateFalacia de la Primera CausaFalacia del fósilFalacia del plátanoFalacia del propósito del Universo
Especiales
CrocopatoDecaimiento de CDocumento de la CuñaEl Demonio de MortonEl polvo lunarMuseo de la Creación

En 1974, el argumento del polvo lunar recibió su gran patada de fama en el libro de Henry Morris, Creacionismo Científico (Morris (1918-2006) fue fundador del Instituto para la Investigación de la Creación)[2]. Morris citó un artículo de Hans Pettersson en la edición de febrero de 1960 de la revista Scientific American[3]. La estimación de Pettersson para la afluencia del polvo lunar, una cifra que consideró riesgosa, se basó en partículas que recogió a partir de dos unidades de filtración en las islas hawaianas. Una de ellas fue localizada cerca de la cumbre de Mauna Loa, Hawai, y la otra cerca del observatorio en Haleakala, Maui. Él sacó de resultado 39,150 toneladas por día. Pettersson en realidad favoreció una cifra más baja, alrededor de un tercio de lo anterior y advirtió a sus lectores que la cifra real podría ser mucho menor aún.

Esta cautela de Petterrson parece haberse perdido en Henry Morris, que pudo haber confiado en la obra de Slusher, e ignoró el valor preferido de Pettersson en favor de una estimación más alta. Por supuesto, el mar de polvo lunar no se materializó de la nada, y el artículo reclamó una victoria para la "ciencia de la creación" que es compatible con una luna joven sin mucho polvo lunar. Steven Shore muestra que todo este escenario está equivocado. Vamos a una perspectiva adecuada en la historia:

En una conferencia celebrada a finales de 1963, sobre la capa de la superficie lunar, McCracken y Dublín afirmaron que:

"La capa de superficie lunar así formada, por tanto, consistiría de una mezcla de material lunar y material interplanetario (principalmente de origen en cometas) de 10 cm a 1 m de espesor. El bajo valor de la tasa de acumulación de las partículas pequeñas no es suficiente para producir la erosión de polvo a gran escala o para formar capas profundas de polvo en la luna, debido a que el flujo probablemente se ha mantenido bastante constante durante los últimos mil millones de años."

En 1965, se celebró una conferencia sobre la naturaleza de la superficie lunar. La conclusión básica de esta conferencia fue que tanto las propiedades ópticas de la dispersión de la luz solar observada desde la Tierra, y de las primeras fotografías del Ranger, no hubo evidencia de una extensa capa de polvo.

Por lo tanto, varios años antes que el hombre llegara a la luna había un sentimiento general de que nuestros astronautas no serían recibidos por vastas capas de polvo lunar. Aunque una confirmación directa aún no estaba a la mano, permitiendo algunas opiniones disidentes, algunos científicos esperaban incluso hasta 91 centímetros de polvo lunar en la luna. En mayo de 1966, el Surveyor había aterrizado en la Luna, lo que puso fin a cualquier duda sobre un aterrizaje tripulado que se hunde en el polvo.

El argumento del polvo lunar ya era obsoleto cuando Henry Morris lo incluyó en su libro pseudocientífico Creacionismo científico. Ya era obsoleto cuando Harold Slusher escribió su artículo tres años antes.

Datos reales

Desde finales de la década de 1960, mejores y más directas mediciones de la afluencia de meteoritos hacia la Tierra han estado disponibles a partir de datos de penetración por satélite. En un artículo de revisión integral, Dohnanyi mostró que la masa de material meteorítico que incide sobre la Tierra es de sólo 22 mil toneladas por año (60 toneladas/día). Otras estimaciones recientes de la masa de materia interplanetaria que llega a la Tierra desde el espacio, basado en detectores en satelites, están en un intervalo de aproximadamente 11,000 a 18,000 toneladas por año (3049 toneladas/día); estimaciones basadas en el contenido de polvo lunar de sedimentos de aguas profundas son igualmente comparables (por ejemplo, 11,103).

Por lo tanto, tenemos buenos datos de satélite desde finales de 1960, además de las estimaciones del contenido de sedimentos de aguas profundas.

En 4500 millones años una capa de cerca de una y media pulgadas de polvo lunar se acumularían en la luna. (En la luna, por supuesto, una tonelada pesaría mucho menos. De hecho, estamos hablando de una masa que pesa 2.3 toneladas en la Tierra.)

En su libro La edad del Cosmos, publicado en 1980, Harold Slusher dedicó un capítulo a la cantidad de polvo espacial que cae sobre la tierra. Él se basa en la cifra de 39,000 toneladas/dia de Pettersson e incluso produce, en 1967, una cifra de ¡700 mil toneladas/día! Alan Hayward, un físico respetado y cristiano, consideró necesario hacer la siguiente observación:

"Escribir así en 1980 era inexcusable. Las dos fuentes que cita fueron fechadas en 1960 y 1967 - desfasadas sin remedio en una zona de rápidos cambios en la ciencia. Son simplemente estimaciones de lo que posiblemente podría ser la afluencia de polvo meteórico. Pero ya no tenemos que depender de estimaciones. Un artículo, publicado cuatro años antes de libro de Slusher, describió cómo ahora se ha medido la cantidad de polvo de meteoritos en el espacio, con detectores montados en satélites".

Hayward se refería a un artículo de julio de 1976 escrito por D. W. Hughes, publicado en la revista New Scientist, que dio una cifra de 48 toneladas/día -suficiente para cubrir la tierra con cerca de 1.5 centímetros de polvo durante la vida del planeta. Es casi 1000 veces más pequeña que la cifra de Pettersson y destruye por completo el argumento de polvo lunar lunar.

Debido a la increíble cantidad de basura espacial en órbita alrededor de la tierra, las estimaciones modernas de polvo entrante se han vuelto más difíciles. Sin embargo, con la recuperación en 1990 del satélite Long Duration Exposure Facility (LDEF), que pasó casi seis años en órbita, posiblemente la cifra más clara hasta ahora ya está disponible para la entrada de polvo espacial.

El 22 de octubre de 1993, Stanley G. Love y Donald E. Brownlee (Universidad de Washington) describieron su análisis de 761 pequeños cráteres de impacto que se encuentran en algunas de las placas de aleación de aluminio del LDEF. Estas superficies mostraron su cara continuamente hacia el espacio, mientras que el satélite estaba en órbita. Como explica el investigador, esta ubicación era extraordinariamente adecuada para su estudio. Fue protegido de los desechos orbitales e impactos de colisiones secundarias en otros lugares en el satélite

El artículo continúa explicando que las partículas de polvo detectadas eran tan pequeñas como 35/1000000000000 de una onza (109 gramos). Love y Brownlee llegaron a la conclusión de que cada año la tierra acumula alrededor de 40,000 toneladas métricas (121 toneladas/día), que es una cifra un poco más alta que las menos directas dadas anteriormente. Los resultados son "comparables a las tasas calculadas con crudeza de la acumulación a largo plazo de iridio, un elemento raro en los sedimentos del mar y el hielo de la Antártida."

Por lo tanto, la última y posiblemente la mejor medida de la afluencia de polvo lunar manda al Infierno el argumento creacionista de nuevo. En resumen, el consenso científico general, que se remonta a la década de 1960, ha sido confirmado por numerosas medidas durante los últimos 25 años.

Nuevos datos espurios de Morris

Tal vez estos recordatorios constantes acerca de datos obsoletos finalmente llegaron a Henry Morris. Sin embargo, no dejó caer el argumento del polvo lunar tan fácilmente como uno podría esperar. Por el contrario, la segunda edición de su libro Creacionismo Científico (1985) amplió su nota a pie de página de Pettersson para sugerir que una fuente mucho más reciente de la NASA dio una afluencia aún mayor de polvo. Se refiere a: Meteor, Orbits and Dust, publicado por la NASA en 1976[4]. Así, Morris parecía tener una fuente irreprochable que era aún más reciente que las cifras de Dohnanyi.

Frank Lovell, sospechando que los años de medición directa desde el espacio (con el apoyo de los estudios del fondo marino) no podría estar tan equivocados, creyó que había gato encerrado, por lo que decidió revisar la fuente. Resultó que la fecha real era 1967. Las cifras del año se habían invertido. Además, la cifra mencionada por Morris (200 millones de toneladas de polvo al año) no aparecían por ninguna parte en la fuente original. Era un cálculo basado en la fuente original, realizado por un anónimo "físico creacionista". El lector desprevenido hubiera asumido que la tasa mostrada tenía la bendición oficial de la NASA. El astrónomo Larry W. Esposito tuvo algunas palabras bien escogidas en relación con este increíble fiasco de Henry Morris:

"...El trabajo está incorrectamente citado, anticuado, de una publicación de simposio sin referencias, basado en datos poco fiables. El cálculo multiplica juntos números no relacionados: el producto de estos factores no es una estimación fiable de la tasa de deposición de polvo lunar actual".

El creacionismo llevó la bandera del argumento polvo lunar obsoleto siempre hacia adelante. En 1989, Walter Brown salió con la quinta edición de su libro "En el principio". Él ya no estaba citando a Pettersson como fue el caso de las ediciones más antiguas. Sin embargo, calcula que en 4600 millones años, 609.6 m de polvo deberían haberse acumulado en la luna.

Brown dice que su cifra se basa en los datos de dos fuentes, Lunar Science: A Post-Apollo View de Stuart R. Taylor (Nueva York: Pergamon Press, 1975, p.92) y "The Changing Micrometeoroid Flux" de David W. Hughes (Nature 251 (379380) 4 de octubre de 1974). Hughes no da base para ninguno de sus cálculos.

Hoy en día, numerosos creacionistas como el "Dr." Kent Hovind llevan la bandera del argumento del polvo lunar, y algunos de ellos todavía están utilizando los cálculos de Pettersson. En cuanto al Dr. Hovind, que parece haber escrito un nuevo capítulo en conjunto, en un debate con el Dr. Hilpman en el Royal Hall de la Universidad de Missouri, el 15 de junio 1992, declaró tranquilamente que los científicos habían predicho que se encontrarían en la luna 55.47 m de polvo lunar sobre la base de una acumulación de 1 pulgada por cada 10,000 años. De haber comprobado estas cifras, habría encontrado que representan dos tipos diferentes, la de 4,144 toneladas/día y la friolera de ¡872,798 toneladas/día! El argumento de polvo lunar, habiendo estado obsoleto desde hace 25 años, ahora ha entrado en el reino de la comedia. Tal vez, debería haber dicho "tragedia" ya que este es el tipo de tonterías creacionistas que quieren enseñar a nuestros hijos.

Algunos creacionistas sí muestran signos de bochorno, y en ellos hay algo de luz al final de un túnel largo y oscuro[5] en .

Los websites creacionistas más importantes se han dado cuenta del error y han publicado que el argumento del polvo lunar ya no es válido[6][7]. Answers in Genesis ha hecho esta publicación extensiva incluso al mini site para los niños[8].

Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.

  1. Slusher, Harold S., Some Astronomical Evidences for a Youthful Solar System; Creation Research Society Quarterly, Vol. 8 (June 1971), pp. 55-57. (en inglés)
  2. Morris, Henry, Ph.D. The Young Earth (en inglés)
  3. Cosmic Spherules and Meteoritic Dust Space Scientific American, Volume 202, Issue 2; Feb 1960
  4. Gerald S. Hawkins, Meteor, Orbits and Dust Smithsonian Contributions To Astrophysics, Volume 11; Cambridge, Mass. August 9-13, 1965 (PDF para descargar, en inglés)
  5. Cosmic Dust Accumulation on the Moon and Earth Artículo completo por Dave E. Matson en Infidels.org (en inglés)
  6. Answersingenesis: Arguments to Avoid en inglés
  7. Creation.com: Moon-dust argument no longer useful en inglés
  8. Answersingenesis: Moon-Dust Argument No Longer Useful en inglés
P
Adán era un giganteAerolíneas, pilotos y el ArrebatamientoAisha era mayor al casarse con MuhammadAteos, ciencia y DiosCristianismo anónimoCoincidencia no diseñadaEl Islam aportó arte y cienciaEl Corán enseña embriologíaEl día perdidoEl historiador Flavio Josefo escribió acerca de JesúsEl Islam es una religión de paz (mito)El número de la BestiaEl polvo lunar acumulado es prueba de una Tierra jovenEl Salmo 118:8-9 es el versículo central de la BibliaEn el Islam hombres y mujeres son iguales (mito)Falacia del Plan DivinoHalloween es satánicoHitler y ateísmoIsaías profetizó el nacimiento de Jesús de una virgen"Una nación bajo Dios" demuestra que EUA es un país cristianoLa Biblia es inerrante e infalibleLa Biblia es un libro científicoLa Biblia menciona a Muhammad por nombreLa Biblia y la redondez de la TierraLa costilla de AdánLa manzana de AdánLa Navidad conmemora hechos verdaderosLa religión es fuente de moralLa religión es compatible con la CienciaLos ateos odian a DiosLos ateos son inmoralesLos canguros se originaron en Oriente MedioLos Reyes MagosLos satanistas creen en Satanás (el Diablo)Michio Kaku descubrió que Dios existeReligión y gobiernoReligión y razónUn plesiosauro encontrado demuestra que el creacionismo es verdadTibbu NabawiValor de Pi en la Biblia