Efecto dominó

De Wiki Pseudociencias

Artículos sobre
Falacia Logo.png
Falacias

El efecto dominó (o la falacia de la pendiente resbaladiza) desacredita un argumento apuntando a que su aceptación conduce inevitablemente a una concatenación de efectos indeseables. Aunque puede darse el caso de que esta secuencia suceda, la transición de un efecto a otro ocurrirá con alguna probabilidad, y no de forma absolutamente inevitable, como se asume en el argumento sin que se ofrezca ninguna prueba para sostener tal cosa. La falacia juega con el miedo de la audiencia, y está relacionada con varias otras falacias, tales como la apelación al miedo, el falso dilema y la argumentación dirigida a las consecuencias.

Ejemplo

No deberíamos permitir el acceso incontrolado a Internet. Lo próximo que sabrás es que la gente frecuenta páginas pornográficas, pronto nuestra moral se desintegrará y nos convertiremos en auténticos animales.

Está claro que no se aporta ninguna prueba, sino tan solo conjeturas infundadas y ciertas presuposiciones sobre la conducta que implican que el acceso a Internet supone la desintegración de la moral social.

La falacia de efecto dominó descrita aquí es de tipo causal.

VenomfangX

El argumento toma una de varias formas semánticas:

  • En una forma, el que propone sugiere que haciendo un movimiento en determinada dirección, empezaremos a bajar por una "pendiente resbaladiza". Habiendo empezado a bajar por la pendiente metafórica, aparentemente seguiremos yendo en la misma dirección (el que argumenta usualmente ve a la dirección como negativa, en consecuencia a la metáfora de deslizarse hacia abajo).
  • Otra forma aparenta ser más estática, argumentando que al admitir o permitir A crea el precedente que conduce a admitir o permitir B, al seguir una larga cadena de relaciones lógicas.

Nótese que al establecer esta cadena de necesidades lógicas (o cuantificando las probabilidades relevantes) hace válido este argumento, no como en el caso de la definición clásica de la pendiente resbaladiza. La pendiente resbaladiza no es una falacia en virtud de una cadena de implicaciones (que conducen a la transitividad de la condición material) sino por la falla en establecer los hechos en dicha cadena.

P Falacias
Falacias lógicas   Ad hocAd hominemAd ignorantiamAd populumAd verecundiamAfirmación gratuitaAfirmar la consecuenciaAnfibologíaArgumento de autoridadArgumento de la moralidadArgumentum Ad baculumArgumentum ex culoConclusión desmesuradaEfecto dominóPost hoc ergo propter hocAmbigüedadFalsa causaFalta de pruebasFalacia de la casuísticaCuestión complejaFalsa analogíaFalacia del ContinuumSecundum quidFalacia del accidenteAlegato especialHombre de pajaPensamiento ilusorioEx silentioFalacia genéticaFalacia por equívocoDatos insuficientesFalso dilemaGeneralización precipitadaFalsa balanzaNegación del antecedenteNingún escocés verdaderoNon sequiturPetición de principioPista falsaSofisma patéticoTu quoque
Véase también   Apelación a la intuiciónComposición y divisiónContextomíaCulpabilidad por asociaciónElusión de la carga de la pruebaEsquema ToulminFalaciaFalacia de la Primera CausaFalacia de la propia incredulidadFalacia del propósito del UniversoHipótesis irrefutableReductio ad absurdum


P
Artículos científicos
AlopatíaAnálisis bayesianoApofeniaArgumento del equilibrio de SaganBisociaciónCambio de paradigma Cero absolutoCienciaCiencia históricaDetección de falso conocimientoCorrelaciónDisonancia cognitivaEfecto placeboEfecto noceboEnsayo controlado aleatorioEscándalo SokalEstudio de cohortesEstudio doble ciegoExperimento RosenhanExtrapolación de datosEvoluciónFalsabilidadGráfico de embudoHipertrofia de la cognición socialLa prueba de cuatro partesMáquina de movimiento perpetuoMáquina del tiempoMedicina alternativa y cáncerMetaanálisisMetaanálisis de la homeopatíaModelo científicoMonismoNada (concepto)Navaja de OccamParadoja de los gemelosParadoja de OlbersPareidoliaPrincipio antrópicoProblema del archiveroProtocienciaReglas de LangmuirRegresión a la mediaRevisión por paresSesgo de confirmaciónViaje en el tiempo
Efectos y leyes no homologadas
Efecto calzadorEfecto de amortiguamiento escépticoEfecto de ilusión de verdadEfecto dominóEfecto Dunning-KrugerEfecto felpudoEfecto FeuersteinEfecto ForerEfecto GauquelinEfecto haloEfecto HawthorneEfecto Jeane DixonEfecto Jenny McCarthyEfecto mariposaEfecto StreisandLey de AverakLey de BetteridgeLey de GodwinLey de HaggardLey de la controversia de BenfordLey de los grandes númerosLeyes de Clarke
Sobre el Método Científico
HipótesisHipótesis nulaLey científicaMétodo científicoTeoríaTeoría y ley