Efecto Streisand
Definiciones ampliadas |
Efecto Streisand |
El efecto Streisand es un nombre acuñado en las entrañas del Internet (aunque el efecto es anterior al uso popular de la Red) para describir un fenómeno por el cual un intento de censurar o amordazar un informe, una obra literaria o artística da lugar a un gran interés por la historia u obra de la que nadie se habría dado cuenta de que existía de no ser por el intento de prohibirla o censurarla en primer lugar.
Ejemplos
Hay muchos ejemplos del efecto Streisand:
- Los versos satánicos de Salman Rushdie,
- El pecado del Padre Amaro (la película); por ejemplo.
- A Primeira Tentação de Cristo (La primera tentación de Cristo), mediometraje en Netflix.[1]
Probablemente nadie les hubiera prestado tanta atención si no es que, en el primer ejemplo, al autor no le hubieran sentenciado a muerte; y en el segundo y tercero, la Iglesia católica de México y grupos cristianos no hubieran arengado tanto acerca de lo supuestamente perjudicial que son esas películas para la fe de los creyentes.
Los casos "Interview" y "Sound of Freedom"
Dentro de este tema se puede citar la película The Interview (Evan Goldberg, Seth Rogen, 2014).[2] El filme ha generado gran controversia en las redes debido al intento de un grupo de Hackers, no de censurarla, sino de evitar que se exhiba. "Los Guardianes de la Paz", el grupo de hackers de Corea del Norte, no está de acuerdo en el tema presentado en la cinta, por lo que decidieron robar documentos sensibles de Sony Pictures Entertainment. Corea del Norte considera esta cinta como un acto de guerra.
Así mismo, las principales cadenas de salas de cine de Estados Unidos decidieron no arriesgarse, por lo que no exhibirían el filme al público. Ante la decisión de los exhibidores y las nuevas amenazas de ataques terroristas proferidas por los hackers contra Sony Pictures Entertainment, la compañía canceló el estreno de la comedia. Sin embargo, Google Play y Youtube sí la presentarán como VOD (Video en Demanda) mediante pago.
El póster de la película se llegó a cotizar en $500 dólares cuando su precio normal es de $10, lo que demuestra el creciente interés en el caso debido al efecto Streisand. Algunas personas han propuesto que se le llame la ley de Streisand en cuenta de cómo el efecto es inevitable.
Últimamente, en julio de 2023, la película Sound of Freedom (Alejandro Monteverde, 2023).[3] vio la luz bajo el manto de la controversia debido a que los medios acusaron a sus creadores de promover teorías de conspiración que involucan a QAnon, que detalla una supuesta trama secreta organizada por un supuesto «Estado profundo» contra Donald Trump y sus seguidores. Aunque el filme se produjo en 2018, varias empresas distribuidoras rechazaron a los cineastas porque no querían que la película se asociara con su producción, como Netflix y Amazon Prime. No fue hasta que Angel Stdios, propiedad de inversones mormones la adquirió para su distribución.
La revista Rolling Stone describió en un artículo que la película es un "thriller teñido de QAnon sobre el tráfico de niñosque está diseñada para apelar a la conciencia de un boomer conspirativo", y que es "una película de superhéroes para papás con gusanos cerebrales".[4]
Con un costo de 15 millones de dólares, tras su estreno el 4 de julio de 2023, y con relativamente pocas salas de exhibición, la película llegó a rebasar en taquilla a filmes como Indiana Jones y el Dial del Destino, gracias a la supuesta mala publicidad de los medios. En solo una semana Sound of Freedom recuperó todos los costos de producción y mercadeo haciéndola rentable para la productora.
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|