Edward Hine
![]() |
|
Edward Hine | |
---|---|
Información Biográfica | |
País |
![]() Reino Unido
|
F. de Nacimiento |
10 de febrero de 1825 |
Fallecimiento |
15 de octubre de 1891 |
Información Personal | |
Ocupación |
Escritor, pseudohistoriador. |
Edward Hine fue un destacado autor que escribió sobre el israelismo británico que surgió después de John Wilson y las obras de Richard Brothers (1794). Hine fue tan lejos como para concluir que "es una imposibilidad absoluta que Inglaterra sea derrotada. Y esta es otra consecuencia derivada del hecho de que somos Israel".
Además de ser firmemente anti-alemán, sus escritos y actividades ayudaron a difundir el israelismo británico en Estados Unidos. Llamándose a sí mismo un discípulo de Wilson, Hine dijo que él se convirtió al israelismo británico en 1840 durante sus primeros años de adolescencia como resultado de escuchar una conferencia de Wilson. Hine, sin embargo, no llevó un papel activo escribiendo ni dando conferencias sobre el israelismo británico si no hasta mucho más tarde en 1869, hacia el final de la vida de Wilson. Hine también introdujo algunas modificaciones importantes. Limitó a los descendientes de las diez tribus perdidas exclusivamente a Gran Bretaña, excepto que aceptó que Manasés se encuentra fuera de Gran Bretaña pero en los Estados Unidos. Esta conexión significaba que Estados Unidos y Gran Bretaña constituyen la totalidad del remanente no judío de Israel disperso tanto en términos genealógicos como en términos de destino profético. Junto con los judíos sobrevivientes, estos constituyeron "Todo Israel" y los dos grupos se reasentarían en Palestina y así cumplir con la profecía bíblica. Mientras tanto, Hine añadió un giro dramático afirmando que los alemanes son los descendientes de los asirios.
Al parecer, según Hines, al igual que las diez tribus de Israel, sus conquistadores asirios y opresores también emigraron desde Oriente Medio. Eventualmente, estos asirios errantes, belicosos, y militaristas se establecieron para convertirse en alemanes belicosos y militaristas.
Teniendo en cuenta las crecientes conexiones entre la cultura británica y americana durante el siglo XIX, era de esperarse que israelismo británico seguiría su camino a los Estados Unidos y Canadá.
Por lo tanto, las ideas de Hine influyeron en el movimiento anglo-israelita naciente en los Estados Unidos, donde todavía son defendidos por algunos grupos marginales cristianos de supremacía blanca, que se convirtieron en franco antisemitismo. La "Iglesia del Verdadero Israel" de Clifton A. Emahiser identifica a los anglosajones como el verdaderos israelitas y a los Judios modernos con los cananeos que deben ser exterminados según la ley judía:
"Tal vez la Gran Bretaña no es consciente de que los cananeos son los "Judíos", ya que tenemos el mismo problema en los Estados Unidos hoy en día. Yahvé encargó a Israel exterminar por completo a todos los cananeos de la faz de la tierra, por lo que es mejor saber a ciencia cierta quiénes son." (Emahiser, p. 33)
Del mismo modo, los seguidores del movimiento Identidad Cristiana afirman que son descendientes de los israelitas bíblicos, mientras que los judíos son los hijos de Satanás.[1]
El único documento de apoyo israelismo británico que se presentó a la Sociedad Antropológica de Londres lo hizo Edward Hine y fue en 1876. El problema es que solo recibió burlas y ridículo[2]. El artículo de Hine se basaba totalmente en profecías bíblicas, por lo que se consideró no científico. La naturaleza de la pseudoteoría del israelismo británico tiene sus raíces en la interpretación bíblica ortodoxa y las profecías; ni una sola de tales afirmaciones puede ser apoyada por evidencias genuinas.
Obras
- England's Coming Glories (1880); 2003 reprint, ISBN 978-0-7661-2885-9.
- The British Nation identified with Lost Israel (1871)
- Seven Identifications
- Twenty-seven Identifications
- Forty-seven Identifications (1878)[1]
Véase también
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.