Daryl Bem

De Wiki Pseudociencias

Científicos deshonestosFraude

Daryl Bem
Nombre Real Daryl Bem
Nacionalidad noframe
Estados Unidos
Especialidad Psicólogo social.
Fraudes Publicación de datos no replicables en artículo.
Repercusiones Apoyo a pseudociencias
Consecuencias Ninguna

Daryl Bem es un psicólogo social y profesor emérito de la Universidad de Cornell. Es el creador de la teoría de la auto-percepción de la formación de actitudes y el cambio. También ha investigado los fenómenos psi, toma de decisiones en grupo, análisis de escritura a mano, de orientación sexual y la teoría de la personalidad y de evaluación.

Parapsicología y pseudociencia

En parapsicología, Bem es conocido por su defensa del experimento Ganzfeld como evidencia de psi, más comúnmente conocida como la percepción extrasensorial o fenómenos psíquicos.

El experimento Ganzfeld (del alemán «campo homogeneizado»), es una técnica empleada en el campo de la parapsicología para probar la percepción extrasensorial de las personas. Se utiliza una estimulación sensorial parcial para producir un efecto similar al aislamiento sensorial (PES).

Daryl Bem publicó en marzo de 2011 un artículo académico competente, en una revista especializada muy respetada[1], que muestra evidencia de la precognición, la capacidad de ver hacia el futuro. Estos estudios fueron bien diseñados, y los resultados fueron estadísticamente significativos, pero muchas personas no estaban muy convencidas de si los humanos podían realmente ver el futuro, probablemente sería algo de lo que ya la comunidad científica se hubiera enterado; y las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias, en lugar hallazgos de una sola vez.

Pero, de hecho, el estudio ha sido replicado, aunque los resultados positivos de Bem no lo fueron. Por lo menos dos grupos de académicos han repetido varios de los experimentos de Bem, utilizando los mismos métodos exactos, y ninguno de los dos encontró evidencia de precognición. Un grupo presentó sus resultados negativos a la Revista de Personality and Social Psychology -la misma que publicó el estudio de Bem en 2011 - y esta rechazó el trabajo de buenas a primeras. El editor incluso comentó que: nunca publican estudios que replican otros trabajos. Los resultados negativos, o no confirmatorios se conocen como hipótesis nula.

El grupo de investigadores británicos intentó y no pudo replicar los experimentos de Bem. El equipo de investigadores que incluyó al profesor Chris French, Stuart Ritchie y al profesor Richard Wiseman colaboró ​​para replicar con exactitud el experimento final de Bem, y no encontró ninguna evidencia de precognición. Sus resultados fueron publicados en la revista en línea PLoS ONE[2].

Aquí vemos el mismo problema que en la medicina: los resultados positivos tienen más probabilidades de ser publicados que los negativos (a esto se le conoce como sesgo de publicación). Los ensayos con resultados negativos que no se publican conforman el llamado problema del archivero. De vez en cuando, un resultado positivo extraño se publica, por ejemplo, mostrando que la gente puede ver el futuro.

Es difícil saber cuántos psicólogos han intentado, a lo largo de los años, encontrar evidencia de poderes psíquicos, corriendo elaborados experimentos que requieren mucho tiempo, en docenas de personas - tal vez cientos - y después no encontrar pruebas de que existan tales poderes.

Cualquier científico tratando de publicar una refutación con tales hallazgos tendría problemas para conseguir que una revista científica los tome en serio, en la mejor de las veces. Incluso con el objetivo claro del estudio de Bem sobre la precognición, que fue ampliamente cubierto por periódicos serios de toda Europa y los EE.UU., la revista académica con un reciente interés demostrado en la cuestión de la precognición simplemente se negó a publicar un documento con un resultado negativo. Sin embargo, la replicación de estos hallazgos fue clave - Bem mismo lo dijo en su ponencia - por lo que mantener un registro de las repeticiones negativas es vital también.

Las personas que trabajan en laboratorios reales dirán que a veces un experimento puede dejar de producir un resultado positivo muchas veces antes de que el resultado que están esperando aparezca. ¿Qué significa eso? A veces los fracasos serán el resultado de problemas técnicos legítimos; pero algunas veces serán un contexto estadístico de vital importancia, tal vez incluso poniendo el principal hallazgo de la investigación en duda. Muchos hallazgos de investigación no son los resultados en blanco y negro y absolutos, sino correlaciones estadísticas frágiles. Bajo nuestro sistema actual, la mayor parte de esta información contextual sobre el fracaso es simplemente barrido por debajo de la alfombra, y esto tiene enormes ramificaciones para el costo de replicar la investigación, de manera que no son inmediatamente evidentes. Por ejemplo, los investigadores en su defecto para replicar un hallazgo inicial no pueden saber si han fallado porque el resultado original fue un golpe de suerte exagerada, o porque han cometido algún tipo de error en sus métodos. De hecho, el costo de probar que una constatación estaba mal es mucho mayor que el costo de hacerlo la primera vez, porque es necesario ejecutar el experimento muchas veces para probar la ausencia de un hallazgo, simplemente debido a la forma en que funcionan las estadísticas de detección de efectos débiles; y también se tiene que estar absolutamente seguro de que se han excluido todos los problemas técnicos, para evitar el tortazo en la cara si la replicación resulta haber sido insuficiente. Estos obstáculos a la refutación pueden, en parte, explicar por qué es tan fácil salirse con la suya con la publicación de resultados que a la larga resultan ser equivocados.

Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.

P
Hombres
Andrew WakefieldArthur KrigsmanArturo Solís HerreraAlejandro Segebre SalcedoBruce LiptonCyril BurtDaryl BemDiederik StapelDipak K. DasDong Pyou HanEmil AbderhaldenFelipe Ruiz EspinozaHyung-In MoonIgor y Grichka BogdanovJacques BenvenisteJan Hendrik SchonJoachim BoldtJohann BeringerJohn HagelinJon SudbøKarel BezouskaMalcolm PearceMark GeierMichel SchiffPaul CameronScott S. ReubenShinichi FujimuraStephen BreuningWilliam McBrideWilliam SummerlinWoo Suk Hwang
Mujeres
Almudena Ramón CuetoAmy YaskoBarbara FredricksonBrigitte BoisselierCaroline BarwoodColleen HuberMadeleine EnnisSuchitra Sumitran-Holgersson
Apropiación del trabajo de otros
Selman Abraham WaksmanThomas H. Morgan
P
Charlatanes típicos
Alejandro G. EnríquezAlejandro Segebre SalcedoAmy YaskoAndreas KalckerAndrew SchlaflyAndrew WakefieldÁngel Escudero JuanÁngel Lara García Angela DowdenAntonio Acha MartínArthur KrigsmanArturo Solís HerreraBracoChinda BrandolinoDaryl BemDelores KriegerDiana Álvarez MauryDoctor DencilElisabeth DavenasEric DollardErich von DänikenEulogio de la TorreFelipe Ruiz EspinozaFrancisco FornellGabriel GaviñaGabriel Ruiz GarcíaGeorge PsalmanazarGeorge VithoulkasGermán de ArgumosaGermán Peidro MartínezGregorio PlaceresGuillermo GonzálezGuy CogginsHance LimboroHans Kristian KotlarHarry OldfieldHéctor TariccoHulda ClarkIsaac GoizJacques BenvenisteJim HumbleJoan Miquel ViadéJosé Rafael EstradaJoseph NicolosiJozef RulofLaura LecarosLeonardo Delgado ArizaLeonardo StembergM. A. RajalakshmiMaduike EzeibeManto Tshabalala-MsimangMarcín AtramMariam Al-SohelMark GeierMartha RogersMarvin HerndonMarvin S. AntelmanMasaru EmotoMatthias RathMaurice BucailleMichael BeheMichael van StratenMumbi SerakiNancy Ann TappeOlga KovekhÓliver IbáñezPatricia GoodsonPatricia PullingPatrick HolfordPeter JosephPeter KolosimoPhillip E. JohnsonRyke Geerd HamerRobert O. YoungSamuel HahnemannShinichi FujimuraTinus SmitsTracy MilanovichTullio SimonciniVandana ShivaVianna StibalWilson Bryan KeyZecharia Sitchin
Charlatanes mediáticos
Alexander BackmanAlex JonesAna Luisa CidAndrew WeilAnita SarkeesianAntonio VázquezBarbara Loe FisherCarlos TrejoClaudia LizaldiColleen HuberDavid MathesonDavid MeadeDeepak ChopraEllen GreveEmilio CarrilloEnric CerquedaEnric CorberaEnric MarcoEric DubayGerhard HanswilleGillian McKeithGiorgio A. TsoukalosGisela BarretoGraciela VarelaGuillermo WoodGwyneth PaltrowIgnacio Fornés OlmoIru LanducciJaime MaussanJaime RodríguezJames Lyons-WeilerJames Van PraaghJasmuheen (Ellen Greve)Jillian Mai ThiJomandaJose Luis CamachoJoseph MercolaJ. J. BenítezJudy Zebra KnightKat KerrLarry CookLaura SchlessingerLua CatalàLynn AndrewsMaharishi Mahesh YogiMaría Rosario RowanMariló MonteroDr. OzMhoni videnteMichael D. MageeMizada MohamedPadme CastellanosPepe RamayáRafael TorresRavi DevganRay SantilliRhonda ByrneRodolfo GarridoRosy Flor PenicheSalfateStephanie MessengerSue WallaceSusan ClarkSuzanne HumphriesSylvia BrowneThelma MossTxumari AlfaroVictoria Knight-McDowellZuluan Orion
Charlatanes históricos
Albert AbramsAlbert KochAntoine PrioréArthur FordBartlett Joshua PalmerBilly MeierCarlos CastanedaCharles BerlitzCharles HapgoodClark StanleyDaniel David PalmerDeForest JarvisEd y Lorraine WarrenEdgar CayceEdward HineEleanor McBeanErnst Ferdinand RückertEva CarrièreFrancis LefebureFrançois De LoysFranz Joseph GallFranz MesmerGerolamo CardanoRoger de La FuÿeHugh Auchincloss BrownImmanuel VelikovskyJames VicaryJeane DixonJohn Harvey KelloggJohn WilsonKarel DrbalLas hermanas FoxLobsang RampaMaurice DorealMax GersonNathan KnorrPhineas QuimbyPrahlad JaniQuesalidReinhold VollRichard BrothersRichard S. ShaverRobert G. HeathSamuel RowbothamSathya Sai BabaSemen KorsakovSylvester GrahamTed SeriosTony AgpaoaTrofim LysenkoUri GellerVendyl JonesWalter SiegmeisterWilhelm LuxWilhelm ReichWilliam CharltonWilliam Griffith WilsonWilliam LillyZé Arigó