Darwin fue el primero en postular su teoría (mito)
Falacias sobre la |
Evolución |
Mito
Una creencia muy común entre la gente es que Charles Darwin fue el primero en dar una teoría acerca de la evolución de los organismos vivos.
Refutación
La realidad es que en 1809, Jean-Baptiste Lamarck postuló que los seres vivos desarrollaban ciertas características que se transmitían a su descendencia. Su ejemplo, ahora clásico, fue que las jirafas, al estirarse para alcanzar las hojas más altas de los árboles, con el tiempo alargaron sus cuellos. Según pensaba Lamarck, esta característica pasaba de generación en generación hasta la aparición de las jirafas como las conocemos. Dicha idea es conocida como "transmisión de caracteres adquiridos", la cual, para Lamarck, era la fuente de la evolución.
Sin embargo, el éxito para esta teoría fue nulo; sus opositores alegaban que de ser correcta esta teoría, los judíos a los que se les circuncidaba terminarían, con el tiempo, engendrando judíos sin prepucio.
Aunque en un principio Darwin se basó en la teoría lamarckiana para crear la suya propia, los continuadores de la teoría evolutiva la descartarían al comprobar que la herencia procede del ADN únicamente.
El primer proponente
Patrick Matthew (1790-1874), un horticultor escocés fue él primero en proponer una versión razonada correctamente de la selección natural como mecanismo evolutivo para el origen de las especies (macroevolución). También hizo hincapié en la calidad axiomática de la selección natural, como "una ley de la naturaleza" que surgió inevitablemente de las condiciones subyacentes de la variación hereditaria, el exceso de reproducción y la competencia entre los seres vivos. Sus ideas macroevolutivas aparecieron en un apéndice (Extracto 2) de su libro Sobre la Madera Naval y la Arboricultura (1831).
Matthew no pudo desarrollar o dar a conocer sus ideas sobre la selección natural; Charles Darwin y Alfred Russel Wallace fueron acreditados por la publicación de la teoría de la evolución por selección natural en 1858; y el análisis histórico no muestra ninguna evidencia firme de que Darwin o Wallace hayan conocido el trabajo anterior de Matthew antes de que él los contactara en 1860 después de la publicación del "Origen de las especies".
Epigenética
De cualquier modo, un segundo mecanismo que podría influir en la variabilidad que no se debe a las modificaciones en la secuencia del ADN, sino a influencias del medio ambiente sobre los genes es la epigenética. Éste es un concepto similar al propuesto por Lamarck.
Factores como el ambiente, el estrés o la nutrición acumularían elementos qwue propiciarían la herencia epigenética. Un ejemplo documentado es el de las secuelas de la hambruna holandesa durante la Segunda Guerra Mundial. Los hijos de las mujeres embarazadas durante la época de escasez mostraron altas tasas de enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes durante su vida. Ahora bien, los hijos de estos, es decir, la segunda generación presentaron los mismos problemas aún cuando no experimentaron la hambruna.