Día del Orgullo Primate
Artículos sobre |
Celebraciones |
Desde el año 2010 se viene conmemorando en latinoamérica el día 24 de noviembre como el Día del Orgullo Primate. La razón de haber elegido ese día es por ocurrieron dos hechos importantes para validar la teoría de la evolución, que no es aceptada por los religiosos ni los creacionistas. En otros países, la misma celebración se conoce como Día de la Evolución.
El 24 de noviembre de 1859 se publicó el libro de Charles Darwin “El Origen de las especies”, y el descubrimiento en 1974, en Etiopía, de Lucy, una Australopithecus afarensis adulta de 3.2 millones de años de antigüedad.
Dado que esta conmemoración contradice algunos dogmas religiosos que dicen que los humanos fuimos creados por un ser sobrenatural omnipotente, muchos líderes religiosos se han dedicado a ridiculizar la idea de “descender de un mono”, y lo que es peor, se han esforzado por infravalorar y tergiversar el conocimiento que se ha obtenido a partir del registro fósil, valiéndose del analfabetismo científico y fomentándolo.
Destacamos la importancia de reivindicar la ciencia, un día en el que los biólogos y paleontólogos puedan llamar la atención sobre nuestros orígenes, sobre el esfuerzo científico para conocer nuestro lugar en la naturaleza, y para denunciar la pseudociencia creacionista.
La página web animanaturalis.org muestra un comunicado acerca de este día:
- Nos sentimos orgullosos de ser miembros del orden de los primates. La inclusión en el grupo de los primates no es solo un aspecto taxonómico sino que revela también el parentesco evolutivo que tenemos con los demás primates.
- Nos sentimos orgullosos de "descender de un simio". No de una especie de simio actual, sino de un simio extinto, pero simio al fin y al cabo. No nos avergüenza nuestro origen evolutivo.
- Queremos hacer un reconocimiento al trabajo de los paleontólogos que han ayudado a descifrar nuestros orígenes evolutivos y deseamos que se siga desarrollando el trabajo de los paleontólogos, así como la divulgación de sus investigaciones.
- Queremos hacer un reconocimiento a todos los biólogos y conservacionistas que trabajan para ayudar a conservar las especies de primates actuales.
- Queremos declarar que los seres humanos no estamos separados de la naturaleza, sino que somos parte de la naturaleza, ya que nos relacionamos con ella en las interacciones ecológicas y por nuestro origen evolutivo.
- Manifestamos que nos sentimos orgullosos de ser homínidos y de que nuestros parientes más cercanos sean los simios africanos. La anatomía comparada y la genética nos muestra esta relación filogenética y tal hecho no nos hace menos como seres humanos.
- Queremos que el conocimiento de los orígenes humanos que nos revela la ciencia esté disponible en todas las escuelas.
- Manifestamos que la oposición que se hace respecto al parentesco de los humanos con los demás primates no puede pretender pasar por alto el testimonio fósil, ni del ADN.
Véase también
|