Charlie Charlie Challenge

De Wiki Pseudociencias

El Charlie Charlie Challenge o Desafío Charlie Charlie es un juego de lápiz y papel que consiste en hacer preguntas a un espíritu llamado "Charlie", y éste supuestamente les puede responder "Sí" o "No" a modo de oráculo.

Antecedentes

Aunque este juego ya existía desde 2008, no fue hasta 2015 que se viralizó con el hashtag #CharlieCharlieChallenge, y consiguiendo bastante popularidad en redes sociales y Youtube. Pero para bien o para mal el jueguito terminó siendo solo una moda pasajera.

Este juego, al igual que otros jueguecitos fraudulentos como la Ouija o el juego de la copa, terminó ganando muchos seguidores que creían que "un espíritu movía las cosas".

En muchas partes el juego está prohibido por ser considerado acto de brujería y espiritismo. Nada más lejos de la realidad. El juego es otra charlatanería fraudulenta que es fácil de desmentir. Veamos porque.

¿En qué consiste este juego?

Consite en colocar dos lápices en forma de cruz y escribir en dos de los cuadrados que se forman la palabra YES (sí) y en los otros dos la palabra NO.

Como si de una ouija se tratara, el juego comienza preguntado a Charlie si está entre nosotros. "Charlie, Charlie. Are you here?" ("Charlie, Charlie ¿estás aquí?"), son las palabras mágicas. Entonces, uno de los lápices se desplaza hacia uno de los cuadrados. Sí la respuesta es sí, Charlie permite que se le siga haciendo preguntas, que siempre tienen la respuesta de sí o no.

¿Quién era Charlie?

Aunque hay diferentes versiones sobre quién es Charlie, la mayoría de ellas apuntan a que se trata de un demonio o espíritu mexicano, algo que nos sorprende puesto que en la mayoría de vídeos se comunican con él en inglés y parece que lo entiende a la perfección. ¿Será Charlie bilingüe o es que los demonios entienden todos los idiomas?

¿Porque se mueve el lápiz?

Quienes creen en los fenómenos paranormales no tienen dudas: el movimiento -y la respuesta- está dictado por Charlie. Pero la realidad es completamente distinta.

En principio, por la fuerza de gravedad y la posición delicada e inestable en la que se encuentran los lápices.

A diferencia del juego de la ouija, nadie está en contacto con el objeto que se mueve.

Si pruebas ponerlos en la posición que indica el juego te darás cuenta de que, aunque no le hagas pregunta alguna, los lápices se mueven -o pueden hacerlo- de todas maneras.

La posición de los lápices es tan inestable que la menor variación en el ambiente que los rodea puede afectar su equilibrio.

Es decir, un pequeño temblor en la superficie donde están apoyados o un ínfimo movimiento de la corriente de aire provocado por la respiración, pueden hacer girar el lápiz hacia un lado u otro.

El problema es que a diferencia de la ouija, donde los jugadores deben apoyar su mano en un plato o una copa (y por ende están en contacto con el objeto que se mueve), en este juego, los lápices parecen moverse solos -o de acuerdo a los "designios" de Charlie-.

¿Y si no se mueven?

Si motivado por la reacción en las redes lo pusiste a prueba, puede que te haya pasado lo mismo que nos pasó a muchos: los lápices no se inmutaron.

Eso ocurre cuando no están alineados perfectamente o cuando la superficie de contacto (por ejemplo si el lápiz tiene una superficie facetada) es demasiado grande.

En ese caso, se produce demasiada fricción y no se genera movimiento.