Charles Piazzi Smyth
![]() |
|
Charles Piazzi Smyth | |
---|---|
Información Biográfica | |
País |
![]() Italia
|
F. de Nacimiento |
3 de enero de 1819 |
Fallecimiento |
21 de febrero de 1900 |
Información Personal | |
Ocupación |
Astrónomo |
Afiliación |
Charles Piazzi Smyth fue Astrónomo Real de Escocia de 1846 a 1888, conocido por sus innovaciones en astronomía y por sus estudios de la Gran Pirámide de Guiza.
Piazzi Smyth y la Gran Pirámide
Piazzi Smyth estaba interesado en la arqueología, en particular, en las pirámides egipcias. Sus teorías sobre las pirámides recibieron el influjo de John Taylor, quien en 1859 escribió su libro La Gran Pirámide: ¿Por qué fue construida? Y ¿Quién la construyó? Smyth fue en una expedición a Egipto, con el objeto de medir con precisión todas las superficies, la dimensión y aspecto de la Gran Pirámide. Consigo llevó el equipamiento necesario para, entre otros cometidos, medir las dimensiones de las piedras, el ángulo preciso de las secciones así como del pasillo descendente y una cámara especialmente diseñada tanto para fotografiar el interior como el exterior de la pirámide. Utilizó también otros instrumentos para hacer cálculos astronómicos y determinar la latitud y longitud exacta de la pirámide.
Piazzi Smyth decidió que 1/25 del ancho de una de las piedras de revestimiento de la Gran Pirámide debía ser una unidad de medida que usaron los constructores de pirámides, y llamó a esto la pulgada de la pirámide. Usando esta unidad, tomó todo tipo de medidas dentro y alrededor de la Gran Pirámide. Se dio cuenta de que, si se tomaba también la pulgada de la pirámide como una unidad de tiempo, la estructura podría decodificarse como una especie de libro de historia, y no solo la historia del pasado: también se podían leer las predicciones del futuro.
Lo que Smyth no se dio cuenta fue que las piedras de revestimiento de la Gran Pirámide no son todas del mismo tamaño.
Smyth creyó y defendió la idea de que los arquitectos de la pirámide solo podrían haber sido dirigidos por la mano de Dios. Para apoyar esta teoría Smyth dijo que, en la medición de la pirámide, encontró el número de pulgadas en el perímetro de la base de una y mil veces igualado el número de días de un año, y se encontró una relación numérica entre la altura de la pirámide en pulgadas por la distancia desde la Tierra al Sol, medida en millas.[1]
Las investigaciones de Smyth ofrecen un ejemplo clásico de sesgo de confirmación, es decir, "la tendencia que tenemos a notar cosas que refuerzan nuestras creencias y no nos damos cuenta de las que las socavarían". Este tipo de sesgo es un problema que afecta al campo de la arqueología poco ortodoxa.
Cuando Smyth buscaba medidas cuyo valor numérico en pulgadas de pirámide coincidiría con fechas históricas significativas, encontró coincidencias en todas partes. Con una pulgada de pirámide diferente, ninguna de esas coinicidencias habría funcionado, pero sin duda habría descubierto muchas otras para confirmar su idea.[2]
Para conocer más, véanse los siguientes artículos relacionados
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|