Categoría:Definiciones
Definiciones ampliadas.
Páginas en la categoría «Definiciones»
Las siguientes 200 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 201.
(página anterior) (página siguiente)A
- Abiogénesis
- Afrocentrismo
- Agnosticismo
- Alopatía
- Anticiencia
- Antroposofía
- Análisis bayesiano
- Apofenia
- Argumento conceptualista
- Argumento de propiedades incompatibles
- Argumento del equilibrio de Sagan
- Argumento ontológico
- Argumento trascendental
- Argumento zombi
- Ateo
- Ateísmo Judío
- Autoengaño
- Autoría "honoris causa"
C
D
E
- Efecto calzador
- Efecto Clever Hans
- Efecto de amortiguamiento escéptico
- Efecto de ilusión de verdad
- Efecto del archivero
- Efecto del desvalido
- Efecto dominó
- Efecto Dunning-Kruger
- Efecto felpudo
- Efecto Feuerstein
- Efecto Gauquelin
- Efecto halo
- Efecto Hawthorne
- Efecto Hydrick
- Efecto ideomotor
- Efecto Jeane Dixon
- Efecto Jenny McCarthy
- Efecto Mandela
- Efecto mariposa
- Efecto Nobel
- Efecto nocebo
- Efecto placebo
- Efecto Streisand
- Ensayo controlado aleatorio
- Epilepsia del lóbulo temporal
- Era Común
- Escupitajo al cenith
- Escándalo Sokal
- Esquema Toulmin
- Estrategia de la cuña
- Estudio controlado aleatorio
- Estudio de cohortes
- Estudio doble ciego
- Evolución
- Evolución teísta
- Experimento Rosenhan
- Experimentos in vitro
- Extrapolación de datos
H
K
L
M
P
- Palero
- Panteísmo
- Paradoja de los gemelos
- Paradoja de Olbers
- Parapsicobiofísica
- Parapsicología
- Pareidolia
- Pensamiento mágico
- Pichón
- Pintar los ratones
- Principio antrópico
- Principio de razón suficiente
- Problema de demarcación
- Problema del archivero
- Problema del sufrimiento
- Protociencia
- Pseudocharlatán
- Pseudociencia
- Pseudocientífico
- Pseudodocumental
- Pseudoinvestigación
- Pseudoteoría
- Publicar o perecer