Bucailleísmo

De Wiki Pseudociencias
Definiciones ampliadas
01-Definicion Logo.jpg
Bucailleísmo

El bucailleismo es la creencia falaz entre los musulmanes de que el Corán (o la Biblia, aunque originalmente no se incluía en la definición del término) profetizó la teoría del Big Bang, los viajes espaciales y otros avances científicos contemporáneos y que hay más de 1,200 versículos que pueden ser interpretados a la luz de la ciencia moderna. Se le ha llamado "una rama de rápido crecimiento del fundamentalismo islámico."

Origen del término

Maurice Bucaille

El término fue propuesto en honor del cirujano francés Maurice Bucaille (1920–1998). Sus proponentes creen que una de las principales evidencias convincentes que llevan a muchos a convertirse al Islam es el gran número de hechos científicos en el Corán.

El libro que empezó todo

En 1976 Bucaille publicó su libro, La Biblia, El Corán y la Ciencia, donde el autor argumenta que el Corán no contiene declaraciones que contradigan los hechos científicos establecidos. Bucaille declaró que el Corán está de acuerdo con los hechos científicos, mientras que la Biblia no. Afirmaba que en el Islam, la ciencia y la religión siempre han sido "hermanas gemelas". Según Bucaille, hay errores científicos monumentales en la Biblia, pero no en el Corán, donde las descripciones de fenómenos naturales hacen que sea compatible con la ciencia moderna.

La verdad

Mientras que los comentaristas musulmanes no tienen problemas en conciliar las evidentes contradicciones, un lector moderno versado en ciencia ni siquiera se toma la molestia de buscar verdades científicas en el vago y confuso relato de la creación del Universo descrito en ambos libros sagrados. Lo cierto es que es esta misma vaguedad lo que permite encontrar lo que uno quiere en estos mitos, leyendas y supersticiones. Así, muchos musulmanes creen que en el Corán o las tradiciones están contenidos todos los conocimientos y, cada vez que aparece un nuevo descubrimiento científico —en física, química o biología, por ejemplo—, los apologistas musulmanes corren a buscar en el Corán la prueba de que éste ya preveía el descubrimiento en cuestión al igual que cualquier otro, desde la electricidad hasta la teoría de la relatividad. El bucailleismo es hoy día un término utilizado por sus proponentes para relacionar la ciencia moderna con cualquier religión, no solo la de Islam. Desde la publicación de la Biblia, el Corán y la Ciencia, los bucailleistas han promovido la idea de que el Corán es de origen divino, con el argumento que contiene hechos científicamente correctos, lo cual es falso. Existen más cosas erróneas que exactas.

Ejemplo 1 de Bucailleísmo

Los musulmanes y el bucailleísmo

El boletín de la Asociación Médica Islámica de Sudáfrica anunció que un experto canadiense explicó que el Corán y los hadices confirman los descubrimientos sobre la embriología humana. El artículo nos dice que un tal Dr. Keith Moore, jefe del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de Toronto, confirmó la relación entre la revelación islámica y los descubrimientos actuales sobre anatomía humana, quedando impresionado por la exactitud científica de un texto escrito en el siglo séptimo. Moore afirmó que es bastante razonable que los musulmanes crean que estos versículos han sido revelados por Dios.

¿Qué descubrió el Dr. Moore para entusiasmar tanto a doctores, científicos y eruditos musulmanes? Su ensayo intitulado Highlights of human embryology in the Koran and the Hadith[1] (Lo más destacado de la embriología humana en el Corán y el Hadiz) fue presentado por vez primera en el Séptimo Encuentro Médico de Arabia Saudí, y desde entonces ha sido reimpreso en varios lugares. En dicho ensayo se afirma que puede extraerse información sobre embriología a partir de ciertos versículos coránicos. Por ejemplo, Moore explica que el versículo coránico donde se menciona que el hombre ha sido creado a partir de una pequeña cantidad de líquido mezclado (nut-fatin imzyin) (76:2) se refiere a la mezcla de un poco de esperma con el óvulo. El resultado de esta mezcla formada por el óvulo y el espermatozoide que lo fecunda se convierte en un zigoto, el precursor del embrión. Idéntica interpretación da a los siguientes versículos coránicos: “Hemos creado al hombre de un trozo de arcilla; luego lo hemos colocado como una gota (de semillas) (nutfatun) en un lugar protegido; después, creamos de la gota un coágulo (alaga); del coágulo, una pequeña protuberancia (mudgha), y de ahí huesos (izam) que revestimos con carne, y de todo ello hicimos surgir una nueva criatura. ¡Bendito sea Dios, el mejor de los creadores!” (23:12-14).

Después de citar estos versículos, Moore explica que a la sexta semana comienzan a formarse los músculos y los huesos, los cuales dan forma humana al embrión durante la séptima semana. Todo ello, dice Moore, encaja con la descripción coránica.

La refutación

¿Qué demuestra todo esto? ¿Acaso confirma el origen divino del Corán? ¿O simplemente nos dice que el Corán es un “tesoro científico”? ¿Cuál es la intención de este razonamiento? Este episodio arroja bastante luz acerca de cuál es la mentalidad musulmana actual: un agudo complejo de inferioridad; una obsesión con la ciencia moderna y, por extensión, con la modernidad en general; y una tendencia patológica a ver el Corán como la culminación del conocimiento, en lugar de como un texto que ofrece un marco ético para buscar el conocimiento. A primera vista, estos intentos de legitimar la ciencia moderna equiparándola con el Corán o de probar el origen divino del Corán mostrando que contiene datos científicos parecen actos inofensivos y, de hecho, incluso encomiables. Sin embargo, cuando se llevan a cabo basándose en presupuestos poco sólidos, como suelen hacer muchos musulmanes, tales métodos pueden ser peligrosos; y cuando dichos métodos son empleados deliberadamente, a menudo por estudiosos no musulmanes, pueden tener consecuencias muy negativas, aunque las intenciones sean sinceras.

Ejemplo 2 de Bucailleísmo

Este tipo de literatura apologética que pretende legitimar el Corán desde un punto de vista científico se remonta a principios de la década de 1960. De hecho, uno de sus primeros panfletos fue publicado en El Cairo en 1961. Su autor, Muhammad Jamamuddin El-Fandy, muestra un sentimiento de superioridad religiosa cuando pretende demostrar que todos los descubrimientos astronómicos y las teorías científicas “actuales” (es decir, las de los años cincuenta) ya se habían mencionado antes en el Corán. El-Fandy considera que el Corán es el mejor ejemplo de elocuencia científica, de modo que, partiendo de cualquier versículo coránico que haga referencia a un fenómeno astronómico, es capaz de trazar paralelismos y comparaciones con los actuales modelos cosmológicos.

El-Fandy argumenta que la atmósfera puede considerarse como un pilar, así como la propia luz, con los colores del espectro como pilares secundarios. En otros versículos del Corán, El-Fandy encuentra evidencias de la creación de las estrellas gigantes rojas, las enanas blancas, el éter (sic), la evolución de los planetas y la teoría del big bang. Incluso escribe que la ciencia apoya la afirmación coránica de que existe vida en otros planetas, y tras citar numerosos versículos se atreve a decir que los extraterrestres podrían parecerse a nosotros. En este caso no queda claro si lo deduce del Corán o de la ciencia.

Todo esto no solo es pseudociencia, sino también una burda interpretación del Corán. Sin embargo, comparado con otros muchos autores, El-Fandy es bastante sensato. Azizul Hasan Abbasi, un neuropsiquiatra pakistaní, se las arregla para encontrar en el Corán los remedios modernos para la diabetes, la tuberculosis, la úlcera de estómago, el reumatismo, la artritis, la hipertensión arterial, el asma, la disentería y la parálisis. Cosa más falsa ya que no hay nada documentado en páginas de estudios científicos reales que respalden lo que afirma Abbasi.

Véase también

Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.


P Pseudociencias
Pseudociencias   Activación del cerebro medioAcupunturaAcupuntura líquidaAgricultura biodinámicaAgrohomeopatíaAlquimiaAstrologíaBaraminologíaBioenergíaBiorritmoBucailleísmoChakraCiencia de los seres humanos unitariosCienciologíaComunicación facilitadaCriptozoologíaDetección de mentiras por polígrafoDianéticaDieta macrobióticaEfecto MaharishiEnergía pseudocientíficaEspiritismoEterometríaFeng ShuiFosfenismoFrenologíaGeopatíaGrafologíaHomeografíaHomeopatíaHomeopatía unicistaHomeopatía veterinariaHomeoprofilaxisHomeosiniatríaHomeospagyriaHomeotoxicologíaKarmaKinesiología aplicadaKoreshanityLey de HeringMedicina antroposóficaMedicina ayurvédicaMedicina holísticaMedicina integrativaMeditación trascendentalMemoria del aguaMesmerismoMorfopsicologíaNumerologíaOsteopatíaParapsicologíaPrecogniciónProgramación neurolingüísticaPseudoarqueologíaPsicoanálisisPsicoquinesisQuirologíaQuiromanciaQuiropraxiaRadiestesiaReencarnaciónRespiracionismoSensibilidad química múltipleSincronicidadSindonologíaSíndrome de Dirk HamerSíndrome post abortoTarotTelepatíaTelequinesiaTeologíaTerapia del espacioTest de RorschachUfología
Véase también   Agua polimerizadaArgumento cosmológico del KalāmAuraBaraja ZenerCámara KirlianCatapsiComplejidad irreducibleCreacionismoCharlataneríaCreacionismo de la Tierra JovenDoshaExperiencia cercana a la muerteFrecuencia 432 HzFrecuencia 440 HzInfluencia lunarInteligencia innataLenguaje corporal (mito)Ley de la atracciónNegacionismo científicoPensamiento positivo y cáncerRayos ERayos NSudario de TurínSelección sobrenaturalSentido azulTerapia del campo del pensamientoTierra huecaTierra plana
P
72 vírgenesAblación del clítorisAdán era un giganteAisha era mayor al casarse con MuhammadAhmadía del IslamAláApostasía en el IslamAsesinato de honorBucailleísmoCastigos en el IslamChiítasCoránCrimen de honorCuestionamientos al IslamDAESHDía de dibujar a MahomaEl Corán es perfecto (mito)El Corán es un libro milagroso (mito)El Corán enseña embriologíaEl Islam aportó arte y cienciaEl Islam es una religión de paz (mito)En el Islam hombres y mujeres son iguales (mito)Falsos crímenes contra musulmanesFatwaHadizIblísInfidelofobiaIslamIslam políticoIslamofobiaIslamofrikiJahannamJannahJareyitasJinnLa Biblia menciona a Muhammad por nombreLa Piedra NegraLas alas de la mosca común portan enfermedad y curaLey de derogaciónLey ShariaMaurice BucailleMuhammadMuhammad y los perrosMusulmánMusulmanes y terrorismoNuwaubianismoOrina de camelloSahih BukhariSalafismoSunnaSunnitasTakfirTaqiyyaTerrorismo digital islámicoTibbu NabawiYihad