Bloop

De Wiki Pseudociencias

Rumorología y
Leyendas urbanas

Mito

El bloop es el nombre que se le dio a unas extrañas ondas de sonido de baja frecuencia detectadas por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en 1997. Éstas ondas son aún un misterio para la ciencia. También se le conoció con el nombre del "sonido del Infierno".

Historia

Durante la Guerra Fría -que duró desde 1945 hasta 1989- el Proyecto de monitoreo Acústico de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA[1]) colocó micrófonos en diversos puntos del fondo oceánico con el propósito de vigilarlo y prevenir posibles ataques de submarinos enemigos. En el verano de 1997, los micrófonos detectaron una serie de ruidos extraños de baja frecuencia en el Pacífico Sur.

Espectrograma del sonido conocido como "Bloop". Cortesía del NOAA[2]

Las leyendas urbanas

La potencia de tales sonidos, aunada al velo de misterio que les adjudicaban los medios de comunicación, y la falta de respuesta de las autoridades pertinentes acerca de su origen, hicieron que el fenómeno entrara en el reino de las conspiranoias, las leyendas urbanas y demás teorías ridículas.

Hubo cientos de pseudoteorías y explicaciones absurdas que se comenzaron a barajar para justificar el extraño ruido, entre las que se incluyen monstruos marinos, naves extraterrestres, entre otras.

Refutación

Sin embargo, luego de casi cinco lustros, el NOAA dio a conocer que aquellos sonidos de amplio espectro registrados son consistentes con terremotos de hielo generados por grandes icebergs mientras se agrietan y fracturan. Los hidrófonos desplegados por el NOAA en el Mar de Escocia detectaron numerosos de estos terremotos con espectrogramas muy similares al "Bloop". Los terremotos de hielo se utilizaron para rastrear acústicamente al iceberg A53a ya que se desintegró cerca de la Isla de Georgia del Sur a principios del 2008. Los terremotos de hielo son de amplitud suficiente como para ser detectados por varios sensores en un rango de más de 5000 kilómetros. Basado en el acimut de llegada, el iceberg, o grupo de ellos, que genera el "Bloop" muy probablemente debía estar entre el Estrecho de Bransfield y el Mar de Ross, en la península antártica; o posiblemente en el cabo Adare, una fuente bien conocida de señales criogénicas[3].

Archivo:The Bloop

Robert Dziak, sismólogo de la Universidad del Estado de Oregon y del NOAA mencionó en un comunicado que su estudio comenzó en el 2005 y finalizó en el 2010. El análisis de los datos acústicos recientes hizo evidente que los sonidos de fractura y agrietamiento del hielo es una fuente dominante de sonido natural en el Océano Austral.

Conspiranoicos y amarillistas

Sigue habiendo amarillistas, incluso con fines de lucro en Youtube que, aunque ya se ha resuelto el enigma, aun persisten en considerar a este fenómeno como "inexplicable", o que la ciencia es incapaz de dilucidar el misterio. Entre estos desinformadores se encuentra Ángel David Revilla, mejor conocido como "DrossRotzank" quien osó afirmar que el término Bloop fue el nombre con que los científicos habían bautizado a una "criatura" de los abismos marinos. Y no sólo eso, declaró que el sonido es de un animal aún no descubierto. Esto es falso. El Bloop es una onomatopeya del sonido tal y como se oye en la grabación del NOAA. Este acto da a entender (y de hecho es probable) que sus objetivos con arrastrar los mitos de Internet a Youtube sea una caudalosa y fácil monetización.

En la cultura popular

Los fans de la ficción de terror también estaban encantados de señalar que la ubicación identificada como la fuente del Bloop se encuentra a cerca de 1,760 kilometros de la ubicación de la ciudad hundida de R'yleh, donde (de acuerdo con H.P. Lovecraft) la bestia mítica Cthulhu se encuentra aprisionada. Cthulhu, sin duda, cabe en la descripción imaginativa de una gigantesca criatura marina capaz de emitir un sonido tan poderoso que podría viajar miles de kilómetros a través del océano (recordemos que el sonido viaja más rápido bajo el agua), pero esto la ciencia ha resuelto el misterio[4].

Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.

  1. Página Web de NOAA
  2. Página de oceanexplorer
  3. Icequakes (Bloop) en PMEL Acoustics Program
  4. Ian Steadman. The Bloop mystery has been solved: it was never a giant sea monster en Wired en línea. 29 de noviembre de 2012


P Leyendas Urbanas
Leyendas comunes   Astronautas fantasmasCaso Olivia MabelEl BloopEl Caballero NegroEl gasero loco de MattoonEl rostro de CydoniaEl vuelo 19La tiza que no se rompióHombre PolillaJack el SaltarínJoaquín Pardavé fue enterrado vivoJohn FrumLa bruja de MonterreyLogo de Apple y Alan TuringLos nombres de los Siete Enanitos y las etapas de la adicción a la cocaínaLove RollercoasterMonstruo de FlatwoodsThis manTriángulo de las Bermudas