Bioanalizador cuántico

De Wiki Pseudociencias
BioAnalizador Cuantico.jpg
Bioanalizador cuántico
Producto pseudocientífico fraudulento
Pseudociencia
Categoría: Aparatos fraudulentos

El Bioanalizador cuántico es un equipo que supuestamente permite analizar las frecuencias magnéticas de los diferentes órganos y tejidos del cuerpo humano en 60 segundos, arrojando más de 270 parámetros de salud, y más de 47 reportes detallados de cada órgano y sistema humano. En la web del fabricante indica que se puede usar en medicina preventiva para buscar posibles patologías y estado actual del órgano evaluado.

Refutación

La realidad es que este aparato fraudulento no es otra cosa que una máquina de Rife. De hecho, eso se infiere al leer la historia del aparatejo en la web oficial:

Esta tecnología tiene más de 40 años de desarrollo en Europa y Rusia, su origen se remonta al año 1930 cuando el científico Royal Raymon Rife [sic] descubrió que el cuerpo humano emite frecuencias biomagnéticas y logro medir estas frecuencias, después continuo estos estudios la dra Hulda Clark quien dedico años de su vida en la lucha contra el cáncer. Esta tecnología se investigó principalmente en Europa, Rusia y Alemania, donde son conocidas las terapias de Biorresonancia, Vega, Bicom, Mora, Rayocomp, Kindling. La Biorresonacia estudia los campos electromagnéticos que emite el cuerpo y cómo cada órgano tiene su particular frecuencia electromagnética para funcionar.

~Web del bioanalizador cuántico[1]

En la misma página de promoción, se disparan las sospechas de fraudulencia al ver que se hace mención al par de charlatanes Royal Raymond Rife y Hulda Regehr Clark, una naturópata canadiense, y autora, que afirmaba que todas las enfermedades humanas están relacionadas con infecciones por parásitos, y también decía poder curar todas las enfermedades, incluidos el cáncer y el VIH/SIDA, al destruir estos parásitos al 'electrocutarlos' (Zap'em) con dispositivos eléctricos que ella misma comercializaba.

Experiencias con el aparato

En la página Quadrivio.net, Juan Manuel Vázquez expone su experiencia con este aparato.[2]

Vázquez menciona que en 2015 un familiar de él compró el aparato cuando se puso en venta en México. Según el aparato de mercadotecnia detrás de este dispositivo, se afirmaba que escaneaba el cuerpo en tiempo real y arrojaba lecturas increíbles sobre el estado de salud con un nivel de detalle sin precedentes. El aparato se conecta a una computadora a través de un puerto USB 2.0; por este medio se instala un programa compatible con todas las versiones de Windows (Mac y Linux están descartados) en el cual se ingresan, antes del escaneo, algunos datos como nombre, sexo, peso, edad y estatura.

Cuando el familiar de Vázquez se hizo la prueba, en 60 segundos el software había diagnosticado que tenía una arteria tapada, várices y un problema en el riñón derecho, así como una deficiencia de vitamina D. Demasiado preciso para detectar esas anomalías con solo agarrar la vara llamada "sensor". En la web oficial afirman que esos informen poseen un 95% de precisión en sus análisis y que todos sus reportes son 100% comparables con evaluaciones médicas tradicionales.

Sin embargo, un aparato de esta naturaleza debería levantar de inmediato la sospecha sobre la veracidad de sus resultados. Vázquez le comentó a su familiar que volviera a hacerse la prueba, pero que en esta ocasión cambiara los datos que se ingresan al software. Si lo que afirman los fabricantes es verdad el aparato debería arrojar resultados idénticos o muy similares, pues esas variables deberían ser independientes de los datos obtenidos mediante el escaneo. Tras llevar a cabo la segunda prueba, los resultados fueron distintos: ahora, el riñón malo era el izquierdo, y la deficiencia vitamínica era ahora con la A. Vázquez le explicó a su familiar que si el aparato fuera de fiar, entonces debería mostrar los mismos resultados siempre, pues era poco probable que todos sus problemas médicos se curaran y dieran paso a otros en 24 horas; además, le aconsejó que si quería una opinión realmente válida, debía realizarse los estudios pertinentes con un profesional de la salud.

En la web del fabricante llaman a este aparato «el asistente n° 1 de la medicina moderna». Si tal cosa fuera real, entonces ¿por qué los médicos de cabecera y especialistas no lo aprovechan en sus consultorios? Algunos médicos conocidos de Vázquez habían escuchado del chisme ese y su opinión era la misma: se trataba de un dispositivo falso que para obtener los resultados de que presume habría requerido mucho más tiempo y de estudios clínicos profesionales.

Desde la primera línea podemos darnos cuenta del bulo y de que el asunto está sustentado en pseudociencia, ya que una de las características de ésta es hacer uso de algunos conceptos científicos de manera indiscriminada y fuera de contexto, además de que suelen hacer extrapolaciones que carecen de cualquier tipo de sustento empírico.

Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.

  1. «Bioanalizador cuántico». Vía: webcache.googleusercontent.com.
  2. Juan M. Vázquez Verdín (Mar, 2016) «Engaños de la pseudociencia en México». Vía: webcache.googleusercontent.com.